La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) hizo un balance del primer año de gestión del presidente José Raúl Mulino, señalando avances importantes en materia fiscal, salud y turismo, pero lanzó un llamado firme al combate del clientelismo y a la necesidad de reformas profundas en áreas clave como la educación, la justicia y la administración pública.
En un comunicado, el gremio empresarial criticó duramente el accionar de la Asamblea Nacional y exigió un cambio de rumbo en la forma de legislar. “El país está cansado del ‘¿qué hay pa’ mí?’”, afirmó, y pidió que los diputados actúen con responsabilidad y en función del bien común, no de intereses personales.
La Cciap reconoció logros concretos del Ejecutivo, entre ellos el reordenamiento de las finanzas públicas, pasos hacia una mayor disciplina fiscal y el abordaje directo de la crisis estructural de la Caja de Seguro Social (CSS). También destacó mejoras en el sistema de salud, como la reducción de la mora quirúrgica, el aumento en el abastecimiento de medicamentos y el avance en la digitalización de expedientes médicos.
#CámaraOpina Desde esta CCIAP, ratificamos nuestro compromiso con Panamá. Apoyaremos toda acción seria, denunciaremos con firmeza lo que deba señalarse y exigiremos resultados donde aún reine la parálisis. https://t.co/b0QvD0gU2X
— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) July 6, 2025
En cuanto al turismo, calificó la reactivación del sector como “sólida”, y valoró los esfuerzos por fortalecer la conectividad aérea, atraer eventos internacionales y proyectar a Panamá como un destino competitivo.
Sin embargo, advirtió que persisten desafíos urgentes. Calificó la educación como “la gran deuda histórica del país”, y subrayó la necesidad de modernizar el currículo escolar y mejorar la infraestructura educativa. Además, denunció una burocracia estatal ineficiente que obstaculiza tanto al ciudadano como al emprendedor.
En el ámbito judicial, recordó que hay 429 denuncias por presuntos delitos contra el patrimonio del Estado, muchas ligadas a la descentralización paralela, y exigió que las investigaciones lleguen “hasta el fondo, caiga quien caiga”. Para la Cciap, el país no puede conformarse con “impunidad disfrazada de proceso”.
El gremio cerró su balance insistiendo en que el reconocimiento de avances no implica complacencia. “Panamá necesita decisiones valientes y acciones concretas. El panameño está cansado de décadas de excusas”, sentenció.