El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, felicitó este jueves al Gobierno de Costa Rica por el anuncio de nuevas medidas de seguridad, entre ellas la instalación de escáneres en todos los puertos y la construcción de una cárcel de alta seguridad.
“Cuando un gobierno toma las riendas y pone el orden y la seguridad como prioridad, se puede lograr hasta lo imposible”, señaló Bukele en un mensaje en la red social X, al subrayar que estas acciones pueden ser decisivas para enfrentar el crimen organizado.
El respaldo de Bukele llega en un momento en que el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, enfrenta crecientes cuestionamientos por la crisis de violencia en el país, con una tasa de homicidios que en 2023 alcanzó cifras récord.
Lea además: Costa Rica avanza en ley que endurece penas por sicariato

Sintonía regional
Chaves ha defendido la necesidad de adoptar políticas más firmes, incluida la construcción de una nueva cárcel y un presupuesto extraordinario para fortalecer el sistema penitenciario.
En el plano regional, la afinidad entre ambos mandatarios ha sido evidente. Durante foros internacionales y encuentros bilaterales, Chaves ha elogiado el modelo salvadoreño de “mano dura” contra las pandillas.
A la vez, Bukele ha destacado la disposición costarricense de explorar medidas de control territorial y penitenciario similares a las que implementó su Gobierno desde 2019.
La relación entre ambos presidentes se ha consolidado en los últimos dos años, marcada por un discurso común contra lo que llaman “viejas élites políticas” y por su rechazo a la crítica internacional sobre derechos humanos.
Lea también: Costa Rica decomisa más de dos toneladas de cocaína tras persecución marítima
Antecedentes de la relación
Bukele, reelegido con amplia mayoría en 2024, se ha convertido en referente para sectores que apoyan la aplicación de políticas de seguridad de impacto inmediato.
Chaves, por su parte, ha aprovechado esta cercanía para proyectar una imagen de firmeza frente a la criminalidad en Costa Rica, en un contexto de creciente presión social por la inseguridad.
La coincidencia de ambos en priorizar la “seguridad ciudadana” como eje de gobierno ha reforzado una relación que algunos analistas califican de “alianza política en gestación” en Centroamérica.
Con el mensaje de respaldo, Bukele no solo legitima las medidas de Chaves ante la opinión pública costarricense, sino que también reafirma su influencia en la región en materia de seguridad.