Un día después de la reunión entre el presidente de la República, José Raúl Mulino, y Juan Diego Vásquez, líder del movimiento independiente Vamos, la bancada de este grupo oficializó su postura respecto a las reformas propuestas para la Caja del Seguro Social (CSS) que incluye el rechazo al aumento de la edad de jubilación
La bancada argumentó que la intención gubernamental carece de un sustento técnico que lo justifique.
“Creemos firmemente en que antes de pedirle sacrificios económicos a la población, el Gobierno debe primero realizar recortes y lograr mayor eficiencia en sus operaciones”, declararon a través de un comunicado.
En su pronunciamiento, Vamos instó al Gobierno a priorizar la eliminación de “gastos innecesarios” que representan una carga para las finanzas del Estado. Entre las medidas sugeridas se incluyen:
Recorte de la planilla estatal.
Reducción de la burocracia en trámites gubernamentales.
Eliminación o reestructuración de instituciones públicas con bajo o nulo aporte.
Mejora en la focalización de subsidios.
Revisión de exoneraciones y beneficios fiscales.
Optimización del gasto en alquileres de oficinas gubernamentales.
Revisión de pensiones especiales y viajes oficiales.
Mayor transparencia en los ingresos de notarías y consulados.
Renegociación de contratos públicos.
Rechazo a la privatización y cuota patronal gradual
La bancada también dejó clara su posición en contra de la privatización en el manejo de los fondos de pensiones. Sobre el ajuste del 3% a la cuota patronal, manifestaron su respaldo sólo si éste se implementa de manera gradual y escalonada, minimizando el impacto en los pequeños y medianos empresarios.
En un esfuerzo por fortalecer el sistema de pensiones, Vamos propuso una cuota mínima cotizable para independientes con ingresos anuales inferiores a $11,000, facilitando así su incorporación al sistema y ampliando la base de cotizantes.
La bancada subrayó su rechazo a las prácticas deshonestas y reafirmó su compromiso con un diálogo inclusivo.
“No negociaremos prebendas ni participaremos en prácticas que afecten la transparencia del proceso. Nuestro compromiso es garantizar el bienestar de los asegurados y proteger los recursos de la CSS mediante un diálogo inclusivo y reformas responsables”, expresaron.
Por su parte, la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional concluyó la lectura del proyecto 163, que reforma la CSS, y anunció que las modificaciones al documento se retomarán después del próximo 2 de enero. En este contexto, la posición de la bancada Vamos promete ser crucial para el avance de un debate que marcará el futuro de la seguridad social en Panamá.