La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo hondureño de Transparencia Internacional, emitió este martes un pronunciamiento condenando los recientes intentos de obstrucción al proceso electoral, tras los disturbios provocados por miembros del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) frente a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los hechos se registraron cuando simpatizantes del partido de gobierno bloquearon el ingreso de empresas interesadas en participar en la licitación para proveer el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), un mecanismo clave para la transparencia y legitimidad del proceso electoral. En paralelo, el consejero Marlon Ochoa interpuso una denuncia ante el Ministerio Público, en un contexto de creciente tensión y crisis institucional dentro del ente electoral.
Ante esta situación, la ASJ expresó su preocupación por lo que considera un patrón reiterado de intentos de boicot al proceso electoral. “Rechazamos cualquier forma de manipulación, coacción o bloqueo que atente contra el desarrollo libre y transparente de las elecciones”, manifestó la organización.
La ASJ expresa su preocupación ante los recientes intentos de obstaculizar el desarrollo del proceso electoral en Honduras, especialmente el bloqueo a la recepción de ofertas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
📢 Rechazamos cualquier… pic.twitter.com/BBKptk76cJ
— Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) (@asjhn1) July 8, 2025
Uno de los principales señalamientos de la ASJ apunta a un intento de desequilibrio dentro del CNE, a través de presiones para que se presenten requerimientos fiscales contra las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall. Según el comunicado, esta estrategia buscaría reemplazar a las funcionarias con sus suplentes, lo que permitiría al partido Libre obtener el control absoluto del ente electoral.
La ASJ también hizo un llamado a los actores políticos a abstenerse de interferir en los mecanismos técnicos del proceso, como el TREP, advirtiendo que su debilitamiento comprometería la confianza ciudadana y la legitimidad de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.
Además, la organización exhortó al Fiscal General de la República a actuar con imparcialidad y velar por la protección del orden institucional. De igual forma, pidió a la comunidad internacional, especialmente a la Organización de Estados Americanos (OEA), mantener vigilancia activa sobre el proceso electoral hondureño.
“La instrumentalización política del sistema electoral, la polarización y el debilitamiento de las instituciones sólo alimentan la desconfianza ciudadana y ponen en riesgo la estabilidad democrática”, advirtió la ASJ en su comunicado. Y concluyó: “La voluntad del pueblo debe prevalecer: libre, informada y expresada en las urnas”.
Este pronunciamiento se da en un momento clave del calendario electoral, cuando las instituciones enfrentan una creciente presión política y la ciudadanía exige garantías de transparencia y legitimidad en la organización de los próximos comicios.