La Asamblea Nacional de Panamá aprobó en tercer debate, con 42 votos a favor, el proyecto de Ley 176 que convierte en dominio público el Registro Oficial de Ofensores Sexuales. La reforma busca fortalecer la prevención de delitos sexuales, luego de conocerse que al menos un 5 % de los agresores reinciden en este tipo de crímenes.
La norma modifica la Ley 244 de 2021, que creó el Sistema Nacional de Registro Oficial, hasta ahora de acceso exclusivo para autoridades judiciales. Con este cambio, la ciudadanía podrá consultar a través de internet la identidad de adultos condenados por delitos contra la libertad e integridad sexual, tráfico de menores y trata de personas con fines de explotación sexual.
La diputada Paulette Thomas, promotora de la iniciativa, señaló que el proyecto corrige un vacío de la ley anterior, vetada parcialmente en el pasado quinquenio por el Órgano Ejecutivo.
“La parte dispositiva original fue vetada, lo que alejó la norma de su objetivo primordial. En la práctica se blindó a los ofensores sexuales en lugar de reducir las oportunidades de delinquir”, afirmó Thomas.
Durante el debate, los legisladores subrayaron que la medida tiene un carácter preventivo, pues permitirá a familias y comunidades identificar a personas que podrían representar un riesgo en su entorno.
“Se trata de blindar a la sociedad, brindando acceso a información clave sobre quién es su vecino o a quién contrata para apoyo familiar”, señalaron los diputados.
El respaldo fue unánime en el pleno, donde se destacó además que la propuesta contribuye al empoderamiento ciudadano y a reforzar la seguridad comunitaria. De acuerdo con estadísticas recientes, en 2025 se recibieron más de 3,300 denuncias de agresiones sexuales en Panamá, lo que equivale a un promedio de 16 casos diarios.