• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Monseñor José Luis Escobar de San Salvador advirtió que las reformas constitucionales aprobadas por la Asamblea, que permiten la reelección indefinida y eliminan la segunda vuelta, representan un “cambio grande al sistema democrático” y pidió reconsiderar la decisión por haberse hecho sin consultar a la población.

1 agosto, 2025
in Política
0
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.

Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar, cuestionó la decisión de la Asamblea Legislativa de aprobar reformas constitucionales exprés que permiten la reelección presidencial indefinida, eliminan la segunda vuelta electoral y extienden a 6 años el período presidencial. Calificó el proceso como “de espaldas a la población” y advirtió que se trata de un cambio profundo al sistema democrático del país.

El líder religioso llamó a los legisladores a reconsiderar la decisión, al señalar que modificaciones de este calibre no pueden realizarse “de inmediato” y sin debate público. Su posición refleja una creciente inquietud entre sectores eclesiásticos y de la sociedad civil por el rumbo político que toma El Salvador.

El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, se refirió a la dispensa de trámite para las reformas constitucionales que la @AsambleaSV ratificó ayer para que la reelección presidencial sea indefina.

Pide a la Asamblea que reconsidere la decisión, pues reformas así no se… pic.twitter.com/LnEYGPwLDb

— Diario Co Latino (@DiarioCoLatino) August 1, 2025

Reformas exprés y celebración oficialista

Las reformas fueron ratificadas la noche del jueves, un día antes de las vacaciones agostinas del país, en la plenaria 67 con 57 votos a favor (de 60). 

El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, celebró lo que llamó un “hito histórico”, asegurando que marcará un antes y un después para el país.

Además de la reelección indefinida, la reforma elimina la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, amplía el período de gobierno. Momentos antes de la aprobación y ratificación, los mismos diputados oficializaron la salida del país del Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

El oficialismo sostiene que estas medidas responden a una demanda ciudadana de eficiencia y gobernabilidad, y afirman que consolidan el poder ejecutivo para avanzar con mayor agilidad en su plan de nación.

Nayib #Bukele podrá ser reelegido presidente de forma indefinida

El Salvador elimina los límites presidenciales.

Bukele ahora podrá reelegirse indefinidamente, si los salvadoreños así lo deciden en las próximas #elecciones. /cmw pic.twitter.com/sXf1jTOZXj

— DW Español (@dw_espanol) August 1, 2025

Voces críticas alertan sobre concentración de poder

A nivel internacional, las reacciones también han sido de preocupación. Diversos observadores advierten que la reelección indefinida abre la puerta a un modelo autoritario, especialmente cuando se aprueba sin una consulta amplia.

Desde organizaciones de derechos humanos se señala que esta clase de reformas limita los espacios de debate democrático y reduce los contrapesos institucionales. Las advertencias apuntan al riesgo de que el poder se concentre en manos del Ejecutivo y se debiliten los mecanismos de control.

Analistas también advierten que la reforma salvadoreña replica el modelo que instauró Daniel Ortega en Nicaragua en 2014, cuando impulsó una enmienda para reelegirse indefinidamente y eliminar la segunda vuelta electoral. Meses atrás, Ortega también extendió su período presidencial a 6 años, misma medida que ahora adopta El Salvador.

¿Retroceso democrático?

Críticos dentro y fuera del país coinciden en que la reforma no fue producto de un consenso nacional, ni de un proceso deliberativo abierto. El uso de la “dispensa de trámite” permitió una aprobación rápida y sin debate público, lo que ha generado inquietud sobre la calidad democrática del proceso.

El llamado del arzobispo, una de las figuras religiosas más influyentes del país, se suma a estas voces de alerta. Su declaración marca un punto de inflexión en la discusión y refuerza la necesidad de una reflexión profunda sobre el rumbo institucional que toma El Salvador.

Tags: arzobispoAsamblea LegislativaCríticaEl Salvadorreelección indefinidaReforma constitucional
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al presentar su informe anual de gobierno en el Teatro Nacional, en San Salvador en junio pasado.
Política

La reelección presidencial indefinida aprobada y ratificada en El Salvador de manera exprés

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Alemania rechaza en Corte Internacional alegatos de la dictadura de Nicaragua sobre la guerra en Gaza

8 abril, 2024

Selección salvadoreña jugará amistoso contra Argentina el 22 de marzo en EEUU

22 febrero, 2024
Instalaciones de la Iglesia Católica confiscadas por la dictadura de Nicaragua.

Dictadura Ortega-Murillo suma 28 confiscaciones a la Iglesia Católica en Nicaragua

26 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version