Arévalo y TSE se respaldan mientras el MP dice que no atenta contra resultado electoral guatemalteco

Bernardo Arévalo y Karin Herrera, binomio presidencial electo, llegaron al Tribunal Electoral para respaldar a los magistrados. El Ministerio Público trata de defenderse con un comunicado.

Los magistrados electorales de Guatemala y el binomio presidencial electo se acuerparon mútuamente al criticar al Ministerio Público por los “atentados” contra el proceso de votaciones y dijeron que continuarán defendiendo la democracia, que está en riesgo por las arremetidas judiciales.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Palencia, aclaró, además, que los resultados de la segunda vuelta, que dejaron como vencedor a Bernardo Arévalo, ya fueron oficializados, certificados y se entregaron credenciales a los funcionarios electos, por lo que alterarlos es ilegal y va contra la voluntad popular.

Además externó su frustración por una situación que “no pensaron ocurriría”.

“La democracia se construye todos los días, pero un ejercicio democrático de sufragio es parte de ese entramado democrático, donde se mide la salud de nuestra democracia”, explicó.Dijo que los electos deben asumir en enero de 2024 sus cargos, como lo establece la ley.

Además, los magistrados desmintieron la versión del Ministerio Público de que algunos de ellos se opusieron al allanamiento del sábado en la sede central del TSE, donde de “manera ilegal”, fiscales secuestraron las actas que certifican la victoria de Arévalo.

Mynor Franco, magistrado, dijo que lo de la fiscalía es un “juego sucio”.

Mientras, Gabriel Aguilera llamó a la población que protesta a mantener la calma y hacerlo de forma pacífica. “De esta forma podemos demostrarle al mundo que los guatemaltecos luchan por su democracia en paz”, explicó.

El apoyo de Bernardo

El próximo presidente guatemalteco, Arévalo, llegó al Tribunal Electoral para pronunciarse, junto a los magistrados, por los allanamientos del fin de semana y les externó su apoyo.

“Hago un llamado a todos los actores guatemaltecos, organizaciones, electos y electas a que acudamos a arropar al TSE y a defender la democracia con la claridad que ellos lo han venido haciendo”, dijo.

“Los actos en las últimas semanas han sido expresión del absoluto desprecio y falta de respeto del Ministerio Público contra el ordenamiento legal y contra ese corazón de la democracia, que constituye el proceso electoral y el resguardo del voto”, añadió.

Ministerio Público se defiende

Por medio de redes sociales, el Ministerio Público desmintió que con sus allanamientos al TSE pretendan influir en los resultados electorales.

“Diligencias de FECI (Fiscalía Especial contra la Impunidad) en el TSE. Con relación a lo expresado por el TSE, respecto a que las diligencias buscan incidir en los resultados electorales, dicha afirmación carece de fundamento y resulta contradictoria pues el propio TSE ha oficializado resultados y entregado credenciales”, justificó la institución.

El MP es blanco de señalamientos de parte de políticos, gremiales privadas, ONG, la OEA, el gobierno de Estados Unidos y otras entidades, que le acusan de violentar la democracia por montar persecuciones políticas.

Exit mobile version