Presidente de Guatemala reaparece y se pronuncia tras fuga de 20 reos; promete medidas inmediatas

El mandatario Bernardo Arévalo rompió el silencio sobre la fuga de 20 pandilleros de Fraijanes II y aseguró que su Gobierno ya definió medidas para enfrentar la crisis.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, reapareció en medio de una de las crisis más graves que ha afrontado y se pronunció públicamente por primera vez sobre la fuga de 20 pandilleros del penal de Fraijanes II, anunciada el fin de semana. El hecho desató críticas por la falta de información oficial durante las primeras horas de crisis.

Durante su participación en la Gala del Galardón Nacional a la Exportación 2025, organizada por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), el mandatario reconoció la gravedad de la situación. Además, aseguró que el Gobierno ya trabaja en la ejecución de medidas concretas.

“Estamos en medio de una situación complicada generada por la evasión de los reos. Las decisiones ya han sido tomadas, pero en este momento el equipo está terminando de trabajar”, declaró Arévalo al iniciar su intervención.

El mandatario promete acción inmediata

Arévalo adelantó que, tras su participación en la ceremonia, se retiraría para continuar con las reuniones de emergencia junto a su gabinete de seguridad.

“Estamos en proceso de definir las medidas que se tomarán como resultado de este evento”, añadió, sin detallar los pasos específicos que implementará el Ejecutivo.

El mandatario reconoció que la fuga representa un desafío para la seguridad nacional y afirmó que su Gobierno actuará con firmeza para esclarecer lo ocurrido y capturar a los fugitivos.

Confirmación oficial de la evasión

La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) confirmó el domingo la evasión de 20 reclusos del centro penitenciario Fraijanes II, un penal de alta seguridad ubicado en el departamento de Guatemala.

Las autoridades reportaron que todos los prófugos son integrantes de la pandilla Mara 18, y que su huida ocurrió bajo circunstancias que aún se investigan.

La DGSP informó que notificó de inmediato al Ministerio Público (MP) para iniciar las pesquisas correspondientes. También para determinar posibles responsabilidades administrativas y penales.

Investigación apunta a posible complicidad interna

Fuentes del Sistema Penitenciario no descartan que los reos hayan contado con ayuda interna y externa para ejecutar la fuga.

Los equipos de investigación analizan registros de vigilancia y control de acceso para determinar cómo los internos lograron salir del recinto sin ser detectados.

El Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil mantienen un operativo de búsqueda en distintos puntos del país, con apoyo de unidades especializadas de inteligencia y seguridad penitenciaria.

Silencio oficial y críticas por la demora

La fuga generó una fuerte ola de críticas hacia las autoridades por el retraso en ofrecer información pública.

Durante más de un día, ni el presidente ni el ministro de Gobernación se pronunciaron, lo que provocó cuestionamientos de diversos sectores políticos y ciudadanos.

La aparición de Arévalo en el evento de AGEXPORT fue interpretada como una respuesta a la exigencia de transparencia. Fue ante uno de los incidentes penitenciarios más graves en lo que va de su administración.

Contexto: un sistema penitenciario en crisis

El caso de Fraijanes II expone nuevamente las fallas estructurales del sistema penitenciario guatemalteco. Está marcado por el hacinamiento, la corrupción interna y la falta de control en los centros de reclusión.

Informes de la DGSP y organizaciones civiles han advertido que las cárceles del país albergan a más de 25,000 reos, una cifra muy por encima de su capacidad.

Esa saturación, sumada a la infiltración de estructuras criminales dentro del sistema, facilita hechos como la reciente fuga.

Gobierno bajo presión

La administración de Arévalo enfrenta ahora una de sus primeras grandes pruebas en materia de seguridad y gobernabilidad.

El mandatario, quien ha priorizado el combate a la corrupción y la reconstrucción institucional, deberá responder a la demanda pública de resultados concretos.

El Gobierno aseguró que los organismos de seguridad trabajan de forma coordinada para recapturar a los fugitivos y fortalecer los mecanismos de control en los penales de alta seguridad.

 

Exit mobile version