Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina

La candidata Laura Fernández alertó sobre un sofisticado dispositivo hallado en su despacho en plena campaña electoral.

La candidata oficialista, Laura Fernández, muestra el micrófono oculto que encontraron en su oficina privada.

La candidata presidencial del oficialista Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández, denunció este martes el hallazgo de un micrófono oculto en su oficina privada, un hecho que calificó como un intento de espionaje político durante su campaña rumbo a las elecciones del 1 de febrero de 2026.

Según Fernández, una empresa especializada en detección de dispositivos instalados de forma clandestina descubrió el artefacto -del tamaño de su dedo meñique- escondido dentro de un tomacorriente.

El micrófono, según explicó, era de alta tecnología, con capacidad de captar audio hasta un kilómetro de distancia y un valor estimado entre $2,000 y $3,000.

“Se determinó que procedía de esta área privada de mi oficina, revisaron cielo raso, el baño y encontraron esto, un micrófono de ultratecnología, difícil de comprar en Costa Rica”, relató en una conferencia de prensa convocada de “urgencia” en San José.

Visiblemente afectada, la exministra de Planificación durante el gobierno de Rodrigo Chaves condenó el hecho como un acto “bajo” en medio de una campaña que ha descrito como limpia y propositiva.

“Esto es una bajeza, una porquería, una cochinada”, afirmó.

“Hacen esto cuando yo lo que estoy haciendo es una campaña de altura, visitando el país de punta a punta (…) repugna y decepciona también saber que hay personas, en la acera de enfrente, que tienen la necesidad de instalar esto”, agregó.

Fernández anunció que tras la conferencia de prensa acudiría al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para presentar una denuncia formal. Solicitó una investigación que determine desde cuándo el dispositivo estuvo activo, ya que sospecha que conversaciones estratégicas, como la elaboración de su plan de gobierno y reuniones con sus candidatos a vicepresidentes, habrían sido interceptadas.

“Me siento absolutamente asqueada de esta situación, vulnerada”, insistió la candidata.

A pesar de lo ocurrido, la aspirante presidencial aseguró que no se dejará intimidar. “Pese a que me vulneraron mi espacio íntimo de trabajo, a mí no me van a amedrentar”, sostuvo.

Fernández lidera actualmente las encuestas electorales de cara a los comicios presidenciales del próximo año, lo que aumenta la relevancia del incidente.

 

Exit mobile version