• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Abstencionismo habría llegado al 81% en farsa electoral en Nicaragua

7 noviembre, 2022
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
En las elecciones municipales de Nicaragua no se permitió la participación de candidatos y partidos opositores.

Las elecciones municipales del domingo 6 de noviembre en NIcaragua se caracterizaron por una elevada abstención de los votantes, así como de la violencia política del partido oficial, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que coaccionaba y vigilaba a la población.

Según el organismo de monitoreo electoral, Urnas Abiertas,  la abstención en la jornada electoral fue del 81%. 

En un informe divulgado este domingo, Urnas Abiertas denuncia un “absoluto control territorial” de las fuerzas paramilitares sandinistas con trabajadores públicos, personas opositoras y ciudadanía general vigilados por el oficialismo cuadra a cuadra, ya sea para obligarlos  a votar o para asediarlos y evitar cualquier expresión de resistencia. 

Urnas Abiertas registra 17 detenciones en seis departamentos entre el 1 y el 6 de noviembre. Además, en el 63% de los Centros de Votación (CV) observados se indica la instalación de puestos de control en las afueras, desde donde operadores políticos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) vigilan y controlan quiénes han llegado a votar. Estos puestos de control también son instalados en casas vecinas con toldos u otros insumos, y las personas que acuden a votar tienen que pasar informando su asistencia.

En el 42% de los CV observados por Urnas Abiertas hasta ahora se indica que la ciudadanía tuvo inconvenientes por no encontrarse en el padrón electoral, en algunos casos las personas que no aparecen en el padrón son agredidas y expulsadas de los CV porque les indican que son “golpistas” pues solamente los opositores no aparecen en el padrón. Esto se da en un contexto donde más de 1 millón 300 mil personas han sido eliminadas de este catálogo de electores.

En el 41% de los CV se reporta proselitismo político al interior de los mismos. Además, se recibieron reportes de usurpación de funciones, donde todo aquel funcionario que no sea 100% sandinista o colaboracionista (miembros de mesa o fiscales) no logran ejercer sus funciones y se imponen las decisiones de los jefes de ruta o secretarios políticos del FSLN.

Coacción y presión

Urnas Abiertas informó que desde tempranas horas de la mañana del domingo, el FSLN inició su labor de coacción contra trabajadores del Estado para obligarlos a asistir a las urnas para votar y hacer cumplir las orientaciones partidarias. Al sector público se le indicó asistir desde tempranas horas y enviar fotos con el dedo manchado tras la votación. Esta medida no solo aplica para los y las funcionarias, en esta ocasión fue extendida a sus familiares mayores de 16 años. 

Asimismo, se recibieron denuncias que indican que los trabajadores del Estado se vieron obligados a permanecer por un período más extendido de tiempo en los CV para simular participación, así como hacer labores para el traslado de votantes.

Mediante el envío de mensajes a través de WhatsApp, los secretarios políticos y jefes de áreas de las diferentes instituciones indicaron a los trabajadores que estarían realizando “un control de participación” y les solicitan enviaran “evidencias del voto”. 

Por “orientaciones superiores nacionales” el control se realiza cada hora por lo tanto requerían a los “jefes de servicio” realizar un listado o “reporte de los trabajadores que ya habían ejercido el voto”.

La estructura partidaria del FSLN también asignó a los trabajadores públicos replicar en redes sociales la narrativa oficialista de “publicar, comentar y compartir el ambiente de paz y seguridad del proceso electoral”.

La estructura partidaria también realizó visitas a casas de trabajadores y pobladores que no habían votado para preguntarles a qué hora irían a votar, ofrecerles transporte gratuito para trasladarlos al centro de votación y para solicitarles envíen foto posterior. 

En los municipios pequeños donde no hay muchos trabajadores del Estado ni agentes policiales, se reportan que las urnas se ven prácticamente vacías.

Durante la jornada también se documentó casos de proselitismo político en los centros de votación. De acuerdo al registro habían afiches del FSLN dentro de las JRV, boletas, fiscales y votantes usaban vestimenta con propaganda partidaria, en algunos puntos como parques se detectó música revolucionaria a alto volumen, camionetas de la Policía Nacional portando la bandera del FSLN, señal del 2 con los dedos. Además se registró a militantes visitando a personas y orientando votar en la casilla 2. 

Desde la última hora del sábado y hasta el momento se ha registrado un incremento de violencia política en 15 departamentos y regiones del país, la cual se ha manifestado a través de: detenciones arbitrarias, hostigamiento, agresiones, amenazas, agresiones físicas, expulsiones de CV, controles de carretera, presencia policial desproporcionada y presencia paramilitar en los CV.

En municipios del norte del país que se preparaban para defender el voto, se ha registrado el hostigamiento por parte de operadores políticos del FSLN para amenazar a la población de que no salgan a votar o serán detenidos o sus vehículos quemados.

Algunas personas que no son reconocidas como “militantes” en los CV han denunciado que les exigen mostrar su teléfono, les impiden ingresar al CV, policías electorales les toman fotos, incluso hay casos de personas que estando dentro de la JRV son señaladas de “tranqueras” y son expulsadas. CSE han designado a sus aliados.

Tags: Daniel Ortegafraude electoralFSLNNicaraguaRosario Murillo
Nota anterior

EEUU y CIDH califican de “farsa” comicios municipales en Nicaragua

Siguiente nota

El hondureño Mauricio Dubón, ganador de la Serie Mundial con los Astros de Houston

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.
Política

Dictadura de Nicaragua intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados mientras crecen la censura y el miedo

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
Mauricio Dubón, de los Astros de Houston, posa con el trofeo de la Serie Mundial 2022.

El hondureño Mauricio Dubón, ganador de la Serie Mundial con los Astros de Houston

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

Corte Suprema de Costa Rica ordena liberar a 200 migrantes deportados desde EE.UU.

25 junio, 2025

China sigue amenazando a Costa Rica por exclusión del 5G

27 marzo, 2024
Banco Central de Honduras, cuyo más reciente informe indica que la deuda externa del país aumentó.

Aumenta deuda externa de Honduras en el primer trimestre de 2025

12 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version