lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Un hermano en Roma

Por Juan Ramón Martínez, académico hondureño

Equipo CA360 Por Equipo CA360
13 mayo, 2025
in Opinión
0
Gobiernos centroamericanos saludan al Papa León XIV y destacan mensaje de paz y fraternidad
367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Iglesia Católica, Apostólica y Romana acaba de elegir a su Pontífice Máximo. El Colegio de Cardenales, eligió a Robert Prevost Martínez, como 167 sucesor de San Pedro en la cátedra romana. La Iglesia Católica es la organización religiosa mas antigua de occidente. Sobrevive en tiempo al Imperio Romano que algunos dicen al que contribuyó a derribar desde adentro (Gibbon). Es más antigua que las Naciones Unidas. Y de la mayoría de los estados modernos que constituyen la comunidad mundial. Es, como se sabe, una organización humana y divina que por un lado conduce al pueblo de Dios hacia el encuentro con el padre y por la otra, trabaja en favor de la paz, la fraternidad y la comprensión entre todos los habitantes del planeta. Por ello, juzgar la elección del nuevo líder de los católicos no es asunto fácil.

En lo que, a organización humana, cada quien la imagina de su parte; o como expresión del enemigo a vencer. Como voluntad divina, los designios de Dios no siempre son comprensibles, especialmente por lo que no creen en su inmensa misericordia y amor por los seres humanos.

Te puede interesar

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Un crimen olvidado del Castrismo

A patadas

La Iglesia tiene muchas dificultades que obligan a plantearse la eficacia de su funcionamiento para responder a sus tareas. Desde 1945, aunque no ha habido una guerra general en que se impliquen dos o más potencias, no ha habido un día planetario en que haya privado la paz. Siempre han sonado los disparos; se ha derramado sangre y se han escuchado los lamentos de una madre adolorida ante el cadáver de sus hijos o de sus hermanos. Hermanos contra hermanos levantan el brazo para hacerle daño a los otros. Incluso desde la pasividad, muchos pueblos le hacen daño con fiera eficacia a la casa común y comprometen la vida sobre la Tierra. Y desde los pueblos del sur, muchos millones huyen hacia el norte, buscando seguridad, empleo y bienestar. Algunos exitosos odian a los pobres.

En síntesis, la Iglesia enfrenta cuatro graves dificultades: la guerra, la destrucción del planeta, las migraciones y los modelos de desarrollo y estilos de bienestar.

Como organización humana, la Iglesia tiene diferencias internas sobre como abordar estos problemas. Hay discusiones de carácter teológico que comprometen la decisión que si para cambiar el mundo la iglesia tiene que cambiarse a sí misma; y negar su misión divina. Hay diferencias que se tienen que resanar en el corto plazo. Tiene problemas de financiamiento. También diferencias entre la Curia romana y el modelo de dirección adecuado del Pontífice y la participación de los fieles dentro del concepto de la sinodalidad. El camino iniciado por Francisco, debe consolidarse, revisando las aristas que crearan debilidades y errores propios de los humanos. Urge consolidar la unidad en el interior, acercar a sus servidores al pueblo; y buscar que quienes han dejado de creer — especialmente la Europa occidentalizada– regresen al encuentro del Cristo que nos hace uno y nos anima para el camino hacia el padre, en ambientes de paz y en la seguridad de estar a su lado.

Para enfrentar estos problemas los Cardenales, iluminados por el Espíritu Santo, eligieron a un misionero, un hombre que escucha, humilde en su vocación de servicio; e inteligente y comunicador eficaz para suceder a Francisco que dio ejemplo de cercanía, valor y fuerza para avanzar popularizando la palabra de Dios desde la vida cotidiana. En el nuevo Pontífice, se ha nombrado un hombre de dialogo, que escucha y actúa. Y el que, además, tiene la confianza de los feligreses de la orilla, que entiende los dolores de los excluidos; y que conoce todos los obreros de la mies. Su trabajo en la Curia, durante estos años, le dan experiencia para convocar, escuchar y unificar acciones, consolidando la brecha que iniciara Francisco en su papado singular.

León XIV, fiel al nombre escogido enfatizara en la cuestión social, animara al capitalismo a entender sus responsabilidades, obligando al mundo a reconocer que esta frente a una nueva revolución industrial. Para escucharnos e imaginar soluciones en que, ampliada la casa común, podamos ser uno en Jesucristo construyendo avenidas de amor y respeto. El espíritu de San Agustín, en que todos somos uno en Cristo y hermanos para abrir la puerta a los que sufren, ayudara a cambiar a los que creen que el egoísmo y la competencia, son alternativas a la cooperación y compasión cristiana entre los hermanos para construir la “Ciudad de Dios”.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela
Opinión

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Argentina y Cuba, un penoso legado
Opinión

Un crimen olvidado del Castrismo

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
dictadores de nicaragua y venezuela
Opinión

A patadas

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
La necesaria admisión de la República de China-Taiwán en la ONU
Opinión

En el 114 Día Nacional de la República de China (Taiwán)

Por Equipo CA360
8 octubre, 2025
Evacuan de Israel a 46 hondureños varados por la guerra
Opinión

¿Llevará el plan de Trump la paz a Gaza?

Por The Conversation
4 octubre, 2025
Siguiente nota
Expresidente panameño Martinelli dice le hacen “bullying periodístico”

Martinelli, Bogotá y la diplomacia selectiva del régimen Ortega-Murillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version