viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Sobre el Ferrocarril Interoceánico en Honduras

Por Juan Ramón Martínez, académico hondureño

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 abril, 2024
in Opinión
0
Sobre el Ferrocarril Interoceánico en Honduras
369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ha llamado la atención el entusiasmo de Héctor Manuel Zelaya -hijo de la presidenta hondureña Xiomara Castro- con el tema del Ferrocarril Interoceánico. Parece niño consentido, con juguete nuevo. Ignorando que, hace más de un siglo y medio, Honduras incurrió en una ingenuidad igual, aunque con otras motivaciones. Por lo que su entusiasmo y la información que nos brinda, tiene una ingenuidad escandalosa, igual o mayor que la que manejó José María Medina y sus discretos asesores en el siglo XIX.

Como costeño, conocí el tren, antes que el automóvil. Estamos familiarizados con el tema; y, además, como historiador, tenemos conocimientos de las venturas y las desventuras de Honduras en el manejo de lo que, fue el primer préstamo que recibía la joven república. Sin experiencia. Por ello, dejaré para otra oportunidad compartir mis nostalgias; y ahora, prefiero más bien darle espacio a un compatriota que como miembro de una familia ceibeña, conoce de este tema; y nos puede ayudar a despejar dudas y evitar que otra vez, seamos víctimas de las ingenuidades. O, de las emboscadas criminales de los delincuentes nacionales o internacionales.

Te puede interesar

La oratoria monótona del dictador: así construyó Franco un autoritarismo sin carisma

¿Sera New York un mar de felicidad?

Decepción política con Beijing y ¿el retorno de Taipéi a América Latina?

Marco Vinicio Matute es ingeniero eléctrico, graduado en el Tecnológico de Monterrey. En un texto remitido, refiere su experiencia en el tema. Escribe que, “hace 19 años, visitó la ENP un funcionario del gobierno de Corea, con la misión de desarrollar un nuevo puerto en Corea para capturar la carga desde y hacia China Continental. La justificación era que los puertos chinos son ineficientes; y, los de Japón, muy costosos. Corea quería ser una opción. La visita a Honduras buscaba encontrar una vía para trasladar carga desde el Pacífico al Atlántico sin pasar por Panamá. En noviembre de 2005, en una reunión con autoridades portuarias en Houston, un representante del gobierno de Ecuador manifestó interés de los exportadores bananeros para encontrar una alternativa a la vía de Panamá. El gobierno de Corea envió a representantes de constructoras para que estudiaran las posibilidades de conectar por carretera o ferrocarril, a Amapala con Puerto Castilla. Dos puertos de aguas profundas que aceptaran barcos con capacidad para transportar contenedores entre puertos de Corea y los del este de Estados Unidos. Se eliminó Puerto Cortés porque no puede recibir barcos de gran calado; y, con frecuencia, debe contratar una draga para que profundice el canal de acceso a Puerto Cortés. Con el cambio de gobierno en el 2006 (Manuel Zelaya), se interrumpieron los contactos; y no se concretó ningún proyecto”

Matute, continua, haciéndonos una pregunta de fuste: “¿Tiene sentido construir un ferrocarril que una los puertos del Atlántico con el Pacífico?”. Para responderse, que solamente “lo tiene, si el costo de mover la carga es competitivo; y, luego se tienen los socios adecuados que lo administren. Un importante director de un banco decía que cuando le presentan un proyecto nuevo, lo más importante para creer que sea exitoso, es la persona o grupos que están detrás. ¿Han creado otros negocios exitosos? ¿Conocen la competencia, el mercado de su nuevo proyecto? ¿Están invirtiendo dinero de su propia bolsa?”.

Luego, dice que “para desarrollar cualquier proyecto, tiene que haber seguridad jurídica y no ha sido buen ejemplo de ello, derogar por motivos ideológicos, una ley de empleo por hora; o la ley que dio vida a las ZEDES. Tampoco es un país atractivo para la inversión, el tener un expresidente encarcelado en Nueva York, revelando de esa manera, la incapacidad del sistema jurídico del país. Y, mucho menos, atractivo cuando un diputado declara a los cuatro vientos que lo quisieron sobornar con 32 millones de lempiras; y, no hizo nada para denunciar; ni, castigar al presunto delincuente”

Además, recuerda que “desde el siglo pasado existe un ferrocarril y una autopista de 70 kilómetros entre ciudad Panamá y Colón. Entre Amapala y Castilla, son 549.7 kilómetros, de terreno montañoso. ¿Puede un ferrocarril administrado por el gobierno, ofrecer un costo por contenedor que sea inferior al ferrocarril de Panamá? ¿Podrá competir en tiempo de traslado con el de Panamá? Creo, que la respuesta a la pregunta que nos hacemos si vale la pena invertir millones de dólares – que no tenemos — en ese proyecto, es obvia”.

Entonces, el entusiasmo del joven Zelaya, sólo se explica por ignorancia; o, ligereza. Lógicamente, no es inteligente, acompañarlo en el desfiladero por donde quiere empujarnos. Hay que ayudarle, a moderar sus entusiasmos.

Tags: ferrocarrilHéctor Manuel ZelayaJuan Ramón MartínezXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La oratoria monótona del dictador: así construyó Franco un autoritarismo sin carisma
Opinión

La oratoria monótona del dictador: así construyó Franco un autoritarismo sin carisma

Por The Conversation
20 noviembre, 2025
Zohran Mamdani es elegido nuevo alcalde de Nueva York: quién es el político progresista que promete transformar la ciudad
Opinión

¿Sera New York un mar de felicidad?

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Decepción política con Beijing y ¿el retorno de Taipéi a América Latina?
Opinión

Decepción política con Beijing y ¿el retorno de Taipéi a América Latina?

Por Equipo CA360
18 noviembre, 2025
Partidos políticos latinoamericanos denuncian deterioro democrático en Honduras y piden vigilancia internacional
Opinión

Honduras: Rixi ganadora, escenario caótico

Por Equipo CA360
18 noviembre, 2025
Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en INTERPOL— fortalecer los esfuerzos conjuntos para combatir la delincuencia transnacional mediante el intercambio de inteligencia en tiempo real
Opinión

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en INTERPOL— fortalecer los esfuerzos conjuntos para combatir la delincuencia transnacional mediante el intercambio de inteligencia en tiempo real

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Prorrogan una vez más el régimen de excepción en El Salvador

87.5 % de salvadoreños dice sentirse más seguro con el régimen de excepción, según encuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version