lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Para ser relevante, la OEA necesita una actualización

Cuba, Venezuela y Nicaragua, adláteres del Eje Autocrático en la región, son una amenaza desestabilizadora para las democracias latinoamericanas, y como tal deben ser tratados

Equipo CA360 Por Equipo CA360
9 abril, 2024
in Opinión
0
OEA demanda que Nicaragua cese violación derechos humanos y libere presos políticos
370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Eduardo Enríquez, periodista nicaragüense. Editor Jefe del diario La Prensa•

La resolución aprobada el miércoles por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) solo viene a confirmar que el organismo regional se ha quedado sin capacidad para enfrentar a las amenazas que las dictaduras castrista, chavista y orteguista, representan para la región.

Te puede interesar

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Un crimen olvidado del Castrismo

A patadas

Para que el organismo pueda enfrentar a las dictaduras será necesaria una actualización, como se dice ahora de las aplicaciones que andamos en nuestros celulares cuando se han vuelto obsoletas.

La más reciente resolución sobre Nicaragua plantea con claridad cómo los regímenes autoritarios, en este caso la dictadura orteguista, se hacen con el poder: “un desmantelamiento de las estructuras cívicas, un severo deterioro de las instituciones y poderes esenciales de un Estado de derecho y la violación sistemática y persistente de los derechos humanos.”

Lo que no ofrece el Consejo Permanente es una solución. Sólo hace un “llamamiento a los Estados Miembros para que hagan todo lo posible por alentar a las autoridades de Nicaragua a emprender un diálogo al más alto nivel.” Eso no es solución cuando el problema lleva ya “seis años consecutivos”.

Y por la inmediata respuesta de la “copresidenta” y vocera del régimen, Rosario Murillo, que llamó a la organización “estercolero de la historia,” no solo no hay solución, sino que tampoco hay preocupación de parte de la dictadura.

La OEA se fundó en 1948, a la sombra de un Estados Unidos que salía victorioso de la Segunda Guerra Mundial; como el poder hegemónico en el mundo unipolar que surgió cuando se despejó el humo de aquella gran conflagración, empezó a poner orden según sus intereses.

La Guerra Fría asomaba ya su no tan gélido rostro, y Estados Unidos quería asegurarse de que el hemisferio siguiera siendo su “espacio vital”. La Guerra Fría terminó en 1989, y esta vez no resultó un mundo unipolar, sino uno multipolar, con muchos poderes pero en el mismo bando. Las democracias liberales capitalistas habían triunfado sobre las autocracias comunistas. En ese nuevo teatro, la OEA tuvo una primera actualización, una versión 2.0, para seguir con la analogía. En septiembre de 2001 adoptó la Carta Democrática Interamericana.

Si la democracia había triunfado, había que cuidarla en el hemisferio. Para ello, la Carta habla de gobernabilidad democrática, orden constitucional, elecciones libres, pluralismo, derechos humanos, desarrollo, transparencia, solidaridad y cooperación. Sin embargo, esa actualización nació con un error, un “bug” le llaman los desarrolladores de aplicaciones. Ese “bug” es el dañino principio de “no intervención” para respetar “la autodeterminación de los pueblos”. Ese “bug” ata las manos del organismo, hace todos los otros puntos anteriores imposibles de aplicar. Y para colmo la Carta tampoco dio al organismo ninguna herramienta coercitiva.

En un mundo multipolar donde las democracias liberales capitalistas tenían el control, era concebible imaginar que cualquier gobierno que intentara salirse se alineara rápidamente con diálogo, presión diplomática y sanciones económicas. Si se resistía, se aislaba al régimen díscolo y este más temprano que tarde volvía al redil.

Pero todo cambia. Ese mundo multipolar empezó a evolucionar, o involucionar, casi desde el primer día, y sin darnos cuenta, hoy el mundo se divide en dos polos. Y uso “sin darnos cuenta” no solo como un recurso retórico, la verdad es que las democracias liberales capitalistas parecen no darse cuenta de la situación actual.

El poderoso Eje Autocrático lo conforman Pekín, Moscú y Teherán, con Corea del Norte, Bielorrusia, Cuba, Venezuela y Nicaragua entre sus principales adláteres. En el teatro de la guerra en Ucrania podemos ver “en vivo” cómo este eje funciona casi a la perfección, pero no solo allí. En Oriente Medio también, y quizás, pronto en el Estrecho de Taiwán.

Como parte de un polo que ya está en pie de guerra, a Miguel Díaz-Canel, Nicolás Maduro y Daniel Ortega no les intimidan “enérgicos” comunicados ni llamados al diálogo.

Si el organismo desea ser relevante debe tener una actualización 3.0 acorde con la nueva realidad, y deshacerse del “bug”. El Eje Autocrático y sus adláteres en la región son una amenaza desestabilizadora para todos. Colombia, Costa Rica, Panamá e incluso Chile están sufriendo las consecuencias del éxodo masivo de ciudadanos que provocan esas dictaduras.

Ortega ha ido más allá. No solo desestabiliza con la expulsión de sus propios ciudadanos si no que ha convertido al país en un trampolín para el paso de migración ilegal hacia Estados Unidos. Cientos de miles de personas de África, la India y países del Asia Central (de la antigua Unión Soviética) han pasado libremente por Nicaragua rumbo hacia el norte. Ortega ya está en guerra y ha estado golpeando fuerte a Estados Unidos, exacerbando una crisis de alta sensibilidad para los norteamericanos.

Es por eso que la mampara de “la no intervención por la autodeterminación de los pueblos” no puede ser usada impunemente para proteger al autoritarismo, al narcotráfico, el terrorismo, el tráfico de personas y la influencia cada vez más grande en la región de China, Rusia e Irán.

La OEA debe desatarse las manos y afilarse los colmillos, desechar el obsoleto principio de no-intervención; de todas maneras, los pueblos que están bajo el yugo de esas dictaduras no gozan de ninguna autodeterminación.

El principio guía de una nueva OEA debe ser el de celebrar elecciones libres, justas, observadas y transparentes. Ese principio será primus inter pares, de ahí derivarán el resto de los principios que enumera la Carta Democrática de 2001. Quien se aparte de ello debe ser tratado como la amenaza desestabilizadora que es.

Es eso o hundirse en la irrelevancia, limitándose a tener reuniones cada cierto tiempo donde lo más fuerte que vamos a escuchar es lo que dijo a Ortega el embajador del Uruguay: “lo vamos a observar, mirar, escrutar.” Y nada más.

• Eduardo Enríquez es editor jefe de La Prensa. Fue forzado al exilio en 2021 cuando la dictadura se tomó las instalaciones del periódico. La Prensa es el diario más antiguo de Nicaragua, actualmente se publica únicamente en línea

Tags: CubaDaniel OrtegaEstados UnidosNicaraguaOEARosario MurilloVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela
Opinión

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Argentina y Cuba, un penoso legado
Opinión

Un crimen olvidado del Castrismo

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
dictadores de nicaragua y venezuela
Opinión

A patadas

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
La necesaria admisión de la República de China-Taiwán en la ONU
Opinión

En el 114 Día Nacional de la República de China (Taiwán)

Por Equipo CA360
8 octubre, 2025
Evacuan de Israel a 46 hondureños varados por la guerra
Opinión

¿Llevará el plan de Trump la paz a Gaza?

Por The Conversation
4 octubre, 2025
Siguiente nota
Nicaragua entrega a Honduras a cabecilla de la Mara Salvatrucha, buscado en EEUU

Honduras entrega a EEUU a sujeto considerado el brazo financiero de la MS-13

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version