• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Matices

Por Carolina Alduvin, académica hondureña

13 febrero, 2025
in Opinión
0
Donald Trump.

Donald Trump.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A principios de noviembre pasado, la elección del presidente Trump llenó de esperanza a una gran diversidad de personas, siendo el factor común su vocación democrática. Mientras algunos celebraban con júbilo, noté las expresiones de enorme preocupación en los rostros de los economistas, ellos ven venir cosas que el resto de los mortales sólo advertimos cuando ya están encima. Se esperaba que desconociera oficialmente al régimen venezolano y que, mediante esa señal, dentro del patio se entendiera el mensaje; sin embargo, el envío del negociador especial Richard Grenell al Palacio de Miraflores a fin de liberar a los estadounidenses en prisiones del país bolivariano, se interpreta como un reconocimiento tácito al dictador. Él es el principal asidero al poder del atajo de bandoleros que son las liebres, quienes, pese a las celebraciones, serán afectados por la situación que atraviesa la hoy satanizada USAID.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional fue fundada en 1961 por el presidente Kennedy cuando la llamada Guerra Fría estaba en su apogeo, como una forma eficiente para contrarrestar la influencia soviética en el extranjero; en vista que el Departamento de Estado era demasiado burocrático para lograrlo. Seis décadas después, sus críticos alegan que sus programas son derrochadores y que promueven una agenda liberal; los peores ejemplos de lo anterior corresponden a financiar la absurda ideología de género: óperas trans en Colombia, comics trans en Perú y cantidades millonarias en programas de diversidad, equidad e igualdad, tras los cuales se esconden ayuda a grupos terroristas en Gaza y los Balcanes.

En el primer día de la nueva administración, se congeló la asistencia extranjera por tres meses, los chairos del patio hicieron fiesta, ya que según sus cuentas el CNA quedaría en cero para operar. No toman en cuenta que este tipo de organizaciones saben que deben diversificar sus fuentes para cuando cambia la dirección del viento. Por su parte, ASJ es la filial hondureña de Transparencia Internacional y de ahí provienen sus fondos. Cierto es que programas más sensibles como ayuda alimentaria en las regiones más críticas se han descontinuado, miles de funcionarios están suspendidos temporalmente y las páginas electrónicas junto con redes sociales están clausuradas, mientras se hace una revisión programa por programa, depurando las iniciativas que hacen a USA un país más seguro, fuerte y próspero.

Los republicanos acostumbran presionar para que el Departamento de Estado ejerza más control sobre políticas y fondos ejecutados por la USAID; mientras que los demócratas promueven la autonomía y autoridad de esa misma agencia. Los fondos para los organismos del sistema de Naciones Unidas que mantienen la paz, promueven derechos humanos o patrocinan ayuda para desplazados y refugiados por conflictos, son renglones donde los republicanos hacen drásticos recortes. En sus tiempos de senador, Marco Rubio siempre pidió mayor transparencia en los gastos para asistencia en el extranjero que, por lo general le era favorable; siempre insistió en” no se trata de caridad” y que USA “debe asegurarse que se gaste bien”, haciendo énfasis en que eso es “crucial para nuestra seguridad nacional”.

En 2023, Rubio patrocinó un proyecto de ley que habría requerido que la agencia de asistencia al extranjero incluyera más información sobre las organizaciones encargadas de implementar la ayuda en cada país. Se estima que el África subsahariana es la región que podría sufrir más que cualquier durante el trimestre. USA suministró a esos países más de 6500 mdd en asistencia humanitaria tan sólo en 2024. Pacientes con VIH en aquel continente tuvieron acceso a clínicas financiadas por programas de USAID, lo que ayudó a controlar la epidemia mundial de SIDA en los 80s, hoy encuentran esas puertas cerradas. En el sureste de México, un concurrido albergue para migrantes ha quedado sin médicos. Un programa para brindar apoyo de salud mental a los que huyen de Venezuela, también fue desmantelado.

En otros países latinoamericanos, las Oficinas de Movilidad Segura, para solicitar ingreso legal a USA cerraron, todo para ahorrar unos 40 mil mdd al gobierno de USA que es menos del 1% del presupuesto federal; aun así, la mayor ayuda al exterior en el mundo. Una ayuda que todos los gobiernos necesitan, utilizan y tratan de conservar, excepto el de esta no pulida señora.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, fue herido a tiros en Bogotá, durante un acto político.
Opinión

Miguel Uribe y la batalla final por la libertad de Colombia

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Opinión

Razones morales y votos electorales

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
El gobernante cubano, Miguel Díaz Canel.
Opinión

Fracturas del castrismo

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
El dictador nicaragüense Daniel Ortega.
Opinión

Sobre las amenazas de expulsar diplomáticos por parte del régimen de Ortega

Por Equipo CA360
3 junio, 2025
Opinión

El bronco tono de la campaña electoral en Honduras

Por Equipo CA360
29 mayo, 2025
Siguiente nota

Taiwán vuelve a ser pieza clave en política exterior de Estados Unidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Relación con China alejaría a Honduras del combate a corrupción, advierte ONG

24 marzo, 2023
Adriana Rodríguez, Gerente General de Acobo Puesto de Bolsa.

Las empresas de Costa Rica ya operan con pérdidas por el tipo de cambio, asegura economista

13 marzo, 2024
Mauricio Funes

Inicia juicio por lavado de dinero en contra del expresidente salvadoreño y prófugo Mauricio Funes

15 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version