miércoles, noviembre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Marco Rubio en el Departamento de Estado en una nueva era hacia Latinoamérica

Por Ariel Montoya, escritor y periodista nicaragüense.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 noviembre, 2024
in Opinión
0
Senador Rubio advierte a El Salvador sobre influencia china

Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La llegada del senador Marco Rubio al Departamento de Estado de Estados Unidos arroja muchas expectativas sobre un nuevo manejo de la política exterior en general, ante un mundo marcado por los cimientos de una híbrida tercera guerra mundial, la crisis migratoria (Europa y Estados Unidos), el globalismo antifamilia y el recio surgimiento de una derecha que por primera vez está arrebatando las falsas ilusiones de progreso y bienestar social al socialismo.

Traspasar la barrera del estancamiento, la superación de los errores históricos y estratégicos, tonificar el nacionalismo económico frente a los implantes de la economía china y darle un giro positivo a la economía estadounidense y su entorno con el mundo global desde su estatus de primera potencia mundial es el nuevo reto del presidente Donald Trump lo cual para lograrlo, dependerá también de la destreza y habilidad diplomática con que se desarrolle su política exterior, esta vez de la mano del senador Marco Rubio, el primer hispano en ocupar esa poderosa cartera.

Te puede interesar

A pesar de la presión de Beijing, Guatemala se beneficia de mantener las relaciones con Taiwán

La Celac calla sobre presos políticos, pero intercede por dictaduras de Cuba y Venezuela

No basta ganar las elecciones

Más que el Partido Demócrata, es el Republicano el que ha incluido en sus gabinetes de Gobierno en sus más altos cargos a miembros provenientes de minorías. Colin Powell, el afroamericano estratega militar en la guerra del Golfo que escaló a posiciones cumbres en el gobierno de George Bush, ya antes había ocupado la silla principal del Departamento de Estado (2001-2005), antes de la llegada de Barack Obama a la Presidencia y antes de la candidatura de Kamala Harris. Toca ahora a un cubano esa alta posición, lo que ha despertado grandes esperanzas en sus propios coterráneos como en el resto de latinoamericanos sometidos al negrero socialismo.

En cuanto a las relaciones entre Estados Unidos y el subcontinente latinoamericano siempre estas han sido dispares, por no decir eventualmente contradictorias, paternalistas y agrestes. También han sido tibias y hasta dóciles con sistemas represivos como con la Cuba comunista y con la Venezuela chavista.

Se abre ahora una oportunidad tangible para un nuevo marco de relaciones enfatizadas en la cooperación económica y el trato respetuoso. El vínculo que se ha mantenido sobre la base de un discurso hemisférico evidentemente se mantendrá, sin embargo, puede ser este el momento para potencializarlo sobre las bases de un nuevo visor para la integración económica, apoyo democrático, sostenibilidad ambiental y seguridad regional. América para América en un continente cuyo principal socio comercial sigue siendo Estados Unidos.

Lo que la región espera son oportunidades reales para salir adelante, aterrizar el proceso. En este sentido son los propios latinoamericanos quienes deben impulsar sus propias agendas, olvidarse de ese letargo eterno de que sean otros quienes arreglen sus problemas y no los propios. Y esto será posible si se logra contar con un aliado poderoso y asertivo en sus obras y en su cooperación.

Eso sí, esta vez no debe equivocarse la nueva Administración, en su actuar político. Esta vez deberán husmear los errores del pasado y superarlos. Escuchar a las oposiciones reales, políticas y no a los falsos y debiluchos liderazgos de ocasión y oportunismo. Deberán tomar en cuenta a la resistencia que ha luchado y que no ha sido tomada en cuenta, lo que ha venido ocurriendo con Cuba, Venezuela —por cierto, la primera prueba de fuego será el apoyo a la voluntad popular en las pasadas elecciones—, Nicaragua, Bolivia y Honduras. Algo bueno está por venir. Marco Rubio tiene la palabra.

El autor es escritor y periodista nicaragüense exiliado en Estados Unidos. Columnista internacional y vocero en el exterior del Partido Liberal Independiente (PLI- histórico).

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente guatemalteco comparte  optimismo por resultados de su gira por Taiwán
Opinión

A pesar de la presión de Beijing, Guatemala se beneficia de mantener las relaciones con Taiwán

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
La Celac calla sobre presos políticos, pero intercede por dictaduras de Cuba y Venezuela
Opinión

La Celac calla sobre presos políticos, pero intercede por dictaduras de Cuba y Venezuela

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Empresarios lanzan campaña “Tu voto construye Honduras” para promover participación ciudadana en elecciones
Opinión

No basta ganar las elecciones

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Argentina y Cuba, un penoso legado
Opinión

Fidel Castro y el crimen organizado

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Claudia Sheinbaum asume como la primera presidenta de México
Opinión

El socialismo se desmorona pero quiere más gasolina, ahora es México

Por Equipo CA360
4 noviembre, 2025
Siguiente nota
Cuatro países centroamericanos incluidos en el aumento las visas temporales de trabajo en EEUU

Cuatro países centroamericanos incluidos en el aumento las visas temporales de trabajo en EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version