• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Malacara, Novela sobre pandillas en Guatemala

4 enero, 2023
in Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proceso social que se viene dando entre Estados Unidos y Centroamérica no termina, los vínculos históricos, culturales, raciales y sus problemáticas acumuladas más bien tienden a abrirse hacia nuevas perspectivas dentro de la crisis mundial y regional existente, de esa historia en brevísimos renglones se desprende una nueva novela, “Malacara, la historia de Carlitos”, sobre las pandillas, firmada con el seudónimo de Sebastián Marías siendo su autor el guatemalteco Francisco Cuevas  (Segunda Edición, Tecno Tur LLC, EE UU 2022), la cual ha contado con un excelente marketing de ventas y lectura  en las principales plataformas electrónicas de ventas de libro e incluso a nivel de librerías prestigiosas como “Books and Books” y otras en Miami y Europa, retomando este vigente debate desde la creación literaria.

Obra que patentiza sobre ese cosmos en el que entran en juego dos portentosos temas: la masiva migración ilegal cada día más latente, y las consecuencias de la violencia social a raíz del surgimiento de las pandillas en la década de los 80 tras la repatriación desde Los Ángeles, California, a El Salvador y su expansión de esta nación a otros países tales como Guatemala.

Dicha obra, está escrita en un lenguaje sencillo, claro, lineal, despojado de la cacareada novela testimonial comunista y sin ambigüedades intertextuales de esas que tanto gustan a los fracasados copiones de Sabato o Borges. 

Se trata de la historia de “Carlitos”, personaje real bajo el ropaje de la ficción quien crece en las barriadas más pobres, de esas en las que tantos jóvenes han vivido como producto de la descomposición social, de los desatinos de la mala derecha en el Poder y de las izquierdas temerarias las cuales en su conjunto no  han logrado atender las grandes demandas sociales que nuestros países enfrentan.

“Carlitos” es ese joven que desde niño vivió la pobreza en carne propia, pero que a la vez es el heredero de una tormentosa vida familiar hijo de una madre alcohólica viuda y un padre adoptivo quienes con su muerte lo dejan en el desamparo total junto a sus dos hermanos menores, sin más alternativa que refugiarse en las maras, encontrando en ese entorno el sitial de vida que la familia y la sociedad jamás le dieron, como tampoco la gobernabilidad actual se los ha dado a quienes lamentablemente componen ese mundo, lo que seguirá siendo una realidad mientras no existan políticas públicas adecuadas, en las que impere el desarrollo humano, lo que por ahora no está en capacidad de dar algunos estados centroamericanos, empantanados en la corrupción, el totalitarismo y los vicios históricos del Poder.

Procedente de uno de los barrios populosos al oriente de la capital guatemalteca, se integró a una de los grupos más peligrosos cuya vigencia actual en Centroamérica, en la región del pacifico mexicano y en muchas ciudades de Estados Unidos es evidente.

Más allá del enfoque social, en el que ya han trabajado muchos investigadores, uno de los aportes más considerables de esta buena novela es la dimensión humana con que el narrador aborda a sus personajes. Después de todo es el hombre mismo el lobo del hombre. Sin embargo para su autor, el “vato”, la “clica”, los “chontes”, los “Homis” del barrio 18 (de la mara a la que perteneció Carlitos), los rivales de la mara “Salvatrucha” y las “jainas”, entre otros vocablos que pertenecen a ese sub mundo del lenguaje, son narrados con una vocación de espiritualidad más cercana a la interiorización humana que a la trazalizacion sociológica que da pie al libro.

A propósito de esta novela, cuya temática resalta aún más en el contexto centroamericano, al ver cómo resultará la lucha contra estos sectores en El Salvador por parte del presidente Nayib Bukelle, a quien el escritor de ese pais Federico Hernandez le causa dudas; este ha señalado que dicha “agenda presidencialista” es más un producto propagandístico que una estrategia delincuencial de largo plazo.

“Malacara, la historia de Carlitos” es una novela que simboliza un cuadro dramático y dantesco para toda la región y sus ejes de expansión transversal, como el tráfico de drogas  de los mareros a México y Estados Unidos, íntimamente ligada a la dimensión humana de su personaje principal, ese al que Francisco Cuevas logra que nos identifiquemos como lectores, no por su triste vida, sino por la otra de ese mundo mejor al cual siempre había querido pertenecer.

Tags: El SalvadorFrancisco CuevasGuatemalaMalacaraMéxiconovelapandillas
Nota anterior

Las protestas en China son un reflejo de frustración con el sistema, dice experto

Siguiente nota

2022: el año más inseguro en la historia de Costa Rica

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, fue herido a tiros en Bogotá, durante un acto político.
Opinión

Miguel Uribe y la batalla final por la libertad de Colombia

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Opinión

Razones morales y votos electorales

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
El gobernante cubano, Miguel Díaz Canel.
Opinión

Fracturas del castrismo

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
El dictador nicaragüense Daniel Ortega.
Opinión

Sobre las amenazas de expulsar diplomáticos por parte del régimen de Ortega

Por Equipo CA360
3 junio, 2025
Opinión

El bronco tono de la campaña electoral en Honduras

Por Equipo CA360
29 mayo, 2025
Siguiente nota
Costa Rica lleva dos años consecutivos con un número elevado de homicidios.

2022: el año más inseguro en la historia de Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Félix Maradiaga, expreso político nicaragüense, presidente de la Fundación Libertad.

Opositor nicaragüense dice que Ortega es “un oportunista sin escrúpulos” y critica ataques a Taiwán

16 octubre, 2023
El embajador de la dictadura nicaragüense en China, Michael Campbell, junto a Mawlavi Bilal Karimi, el embajador de los talibanes en China, en mayo pasado.

Dictadura de Nicaragua oficializa embajador ante el régimen taliban de Afganistán

22 junio, 2024
El sacerdote católico Floriano Ceferino Vargas, desaparecido por la dictadura Ortega-Murillo.

Otro sacerdote nicaragüense desaparecido tras ser detenido por la policía de la dictadura

3 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version