lunes, septiembre 8, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Informe revela agravamiento de la censura, persecución y criminalización de periodistas y medios en Nicaragua

    Informe revela agravamiento de la censura, persecución y criminalización de periodistas y medios en Nicaragua

    Elias Baumann, nuevo ministro consejero

    Embajada de EE.UU. en Managua presenta en redes sociales a nuevo ministro consejero

    Eliminación del TPS para hondureños genera confrontación entre liberales y oficialismo

    Eliminación del TPS para hondureños genera confrontación entre liberales y oficialismo

    Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias

    Presidenta del Consejo Electoral insta a hondureños a vigilar los comicios generales de noviembre

  • Economía
    El FMI avala resiliencia económica de Guatemala pero urge reformas

    El FMI avala resiliencia económica de Guatemala pero urge reformas

    china nicaragua

    Dictadura nicaragüense le entrega a China el control informático de las aduanas

    Aeropuerto Juan Santamaría de Costa Rica entre los cinco mejores del mundo por atención al pasajero

    Aeropuerto Juan Santamaría de Costa Rica entre los cinco mejores del mundo por atención al pasajero

    Programa Tu banca a un Clic en Costa Rica

    Costa Rica impulsa la inclusión digital de adultos mayores frente al auge del ciberdelito

  • Región
    Gobierno salvadoreño recuerda a víctimas del accidente aéreo en que murió el director policial

    Gobierno salvadoreño recuerda a víctimas del accidente aéreo en que murió el director policial

    Médicos de Honduras apoyan a enfermeras auxiliares, pero no se sumarán al paro de labores

    Médicos de Honduras apoyan a enfermeras auxiliares, pero no se sumarán al paro de labores

    Panamá conmemora 48 años del Tratado Torrijos-Carter y resalta la importancia del Canal para su economía

    Panamá conmemora 48 años del Tratado Torrijos-Carter y resalta la importancia del Canal para su economía

    Finaliza el TPS para hondureños y nicaragüenses: más de 54 mil personas en riesgo de deportación

    Finaliza el TPS para hondureños y nicaragüenses: más de 54 mil personas en riesgo de deportación

  • Internacional
    Ordenan a primer obispo católico nicaragüense en Estados Unidos

    Ordenan a primer obispo católico nicaragüense en Estados Unidos

    Estados Unidos ofrece incentivos económicos a policías para colaborar con ICE en detención de migrantes

    Estados Unidos ofrece incentivos económicos a policías para colaborar con ICE en detención de migrantes

    Peronismo derrota al partido de Milei en elecciones de Buenos Aires

    Peronismo derrota al partido de Milei en elecciones de Buenos Aires

    El papa León XIV eleva a los altares a dos jóvenes italianos

    El papa León XIV eleva a los altares a dos jóvenes italianos

  • Opinión
    Centroamérica inicia la conmemoración de sus 204 años de independencia con actos cívicos y banderas en alto

    Honduras: Campañas, propuestas y planes

    Nicolás Maduro pretende “superar” la profunda crisis venezolana decretando que la Navidad arranca el 1 de octubre

    Nicolás Maduro en salmuera

    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

  • Deportes
    Eliminatorias Mundialistas: Panamá recibe hoy a Guatemala y El Salvador enfrenta a Surinam

    Eliminatorias Mundialistas: Panamá recibe hoy a Guatemala y El Salvador enfrenta a Surinam

    El Salvador activa plan de contingencia por juego de eliminatoria ante Surinam

    El Salvador activa plan de contingencia por juego de eliminatoria ante Surinam

    Panamá y Guatemala se juegan más que tres puntos este lunes en la eliminatoria mundialista

    Panamá y Guatemala se juegan más que tres puntos este lunes en la eliminatoria mundialista

    Nicaragua resiste con 10 hombres y amarga el debut de Costa Rica

    Nicaragua resiste con 10 hombres y amarga el debut de Costa Rica

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Informe revela agravamiento de la censura, persecución y criminalización de periodistas y medios en Nicaragua

    Informe revela agravamiento de la censura, persecución y criminalización de periodistas y medios en Nicaragua

    Elias Baumann, nuevo ministro consejero

    Embajada de EE.UU. en Managua presenta en redes sociales a nuevo ministro consejero

    Eliminación del TPS para hondureños genera confrontación entre liberales y oficialismo

    Eliminación del TPS para hondureños genera confrontación entre liberales y oficialismo

    Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias

    Presidenta del Consejo Electoral insta a hondureños a vigilar los comicios generales de noviembre

  • Economía
    El FMI avala resiliencia económica de Guatemala pero urge reformas

    El FMI avala resiliencia económica de Guatemala pero urge reformas

    china nicaragua

    Dictadura nicaragüense le entrega a China el control informático de las aduanas

    Aeropuerto Juan Santamaría de Costa Rica entre los cinco mejores del mundo por atención al pasajero

    Aeropuerto Juan Santamaría de Costa Rica entre los cinco mejores del mundo por atención al pasajero

    Programa Tu banca a un Clic en Costa Rica

    Costa Rica impulsa la inclusión digital de adultos mayores frente al auge del ciberdelito

  • Región
    Gobierno salvadoreño recuerda a víctimas del accidente aéreo en que murió el director policial

    Gobierno salvadoreño recuerda a víctimas del accidente aéreo en que murió el director policial

    Médicos de Honduras apoyan a enfermeras auxiliares, pero no se sumarán al paro de labores

    Médicos de Honduras apoyan a enfermeras auxiliares, pero no se sumarán al paro de labores

    Panamá conmemora 48 años del Tratado Torrijos-Carter y resalta la importancia del Canal para su economía

    Panamá conmemora 48 años del Tratado Torrijos-Carter y resalta la importancia del Canal para su economía

    Finaliza el TPS para hondureños y nicaragüenses: más de 54 mil personas en riesgo de deportación

    Finaliza el TPS para hondureños y nicaragüenses: más de 54 mil personas en riesgo de deportación

  • Internacional
    Ordenan a primer obispo católico nicaragüense en Estados Unidos

    Ordenan a primer obispo católico nicaragüense en Estados Unidos

    Estados Unidos ofrece incentivos económicos a policías para colaborar con ICE en detención de migrantes

    Estados Unidos ofrece incentivos económicos a policías para colaborar con ICE en detención de migrantes

    Peronismo derrota al partido de Milei en elecciones de Buenos Aires

    Peronismo derrota al partido de Milei en elecciones de Buenos Aires

    El papa León XIV eleva a los altares a dos jóvenes italianos

    El papa León XIV eleva a los altares a dos jóvenes italianos

  • Opinión
    Centroamérica inicia la conmemoración de sus 204 años de independencia con actos cívicos y banderas en alto

    Honduras: Campañas, propuestas y planes

    Nicolás Maduro pretende “superar” la profunda crisis venezolana decretando que la Navidad arranca el 1 de octubre

    Nicolás Maduro en salmuera

    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

  • Deportes
    Eliminatorias Mundialistas: Panamá recibe hoy a Guatemala y El Salvador enfrenta a Surinam

    Eliminatorias Mundialistas: Panamá recibe hoy a Guatemala y El Salvador enfrenta a Surinam

    El Salvador activa plan de contingencia por juego de eliminatoria ante Surinam

    El Salvador activa plan de contingencia por juego de eliminatoria ante Surinam

    Panamá y Guatemala se juegan más que tres puntos este lunes en la eliminatoria mundialista

    Panamá y Guatemala se juegan más que tres puntos este lunes en la eliminatoria mundialista

    Nicaragua resiste con 10 hombres y amarga el debut de Costa Rica

    Nicaragua resiste con 10 hombres y amarga el debut de Costa Rica

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Los riesgos del 5G chino

Por  Carlos Augusto Chacón, Director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga de Colombia y colaborador del proyecto Análisis Sínico en www.cadal.org

Equipo CA360 Por Equipo CA360
8 febrero, 2024
in Opinión
0
Los riesgos del 5G chino
387
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

Honduras: Campañas, propuestas y planes

Nicolás Maduro en salmuera

Ahora o nunca

La adopción de la tecnología para las redes móviles de quinta generación 5G representa una transformación significativa en la conectividad global, pues brinda grandes oportunidades en sectores de la economía digital, el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la producción y distribución de energía, entre otros. El cambio es extraordinario.

No obstante, su implementación conlleva implicaciones cruciales para la seguridad y el desarrollo de los países. Por ejemplo, la confiabilidad de los protocolos de seguridad para el almacenamiento y la gestión de la información y los datos es un tema de vital importancia para la seguridad nacional y la inversión privada.

En este contexto, la elección de empresas de China para la construcción y operación de estas redes plantea riesgos importantes para la seguridad y la independencia de los países latinoamericanos, dada la estrecha relación entre las empresas de telecomunicaciones chinas (especialmente Huawei y ZTE) y el Partido Comunista chino (PCCh), además del gobierno. Desde hace dos décadas Pekín atesora una indudable influencia en la región, en especial en Sudamérica.

Conforme a su legislación, las empresas tecnológicas de la República Popular vinculadas al 5G están bajo el control del servicio de inteligencia chino. La ley china obliga a las empresas y a los individuos a colaborar en los esfuerzos de inteligencia del gobierno, sin posibilidad de oponerse. Y no sólo eso: incluso en el caso de información privilegiada y sensible, tanto pública como privada, sin que existan garantías de que no se aplique extraterritorialmente.

Esta circunstancia plantea un riesgo significativo en relación con posibles “puertas traseras” que podrían permitir el acceso y la filtración de información y datos, amenazando la integridad de la infraestructura de las redes, la nube y los servidores. Estas vulnerabilidades no solo amenazan la seguridad de los países que adopten las redes chinas, sino que también ponen en riesgo los secretos industriales de las empresas que operan en ellas.

Numerosos países, entre ellos Costa Rica, Rumania, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Estonia, Australia, República Checa y Francia han excluido a empresas chinas como Huawei y ZTE para que sean proveedores de tecnología para las redes 5G. La Unión Europea ha impulsado la adopción de mecanismos como cajas de herramientas para abordar las posibles amenazas asociadas con la tecnología china.

Costos inflados

No sólo hay cuestiones de seguridad. Compañías chinas como Huawei y ZTE han sido señaladas por distintos medios de comunicación de ser responsables de inflar costos, incurrir en demoras injustificadas y llevar a cabo prácticas corruptas, aliándose con gobiernos igualmente corruptos para filtrar información sobre los ciudadanos, especialmente los miembros de la oposición.

En América Latina, Costa Rica fue el primer país en desarrollar una normativa que garantiza la ciberseguridad de las redes 5G, estableciendo requisitos estrictos para los prestadores de estos servicios e incluyendo un régimen de protección a la intimidad y los derechos de los usuarios. Dicho reglamento prohíbe la participación de compañías provenientes de países no suscritos al convenio sobre ciberdelincuencia de Budapest de 2001 en los procesos de licitación de 5G del país. Ello incluye a China y Rusia.

En la región, 21 países participan en la iniciativa geopolítica de la Franja y la Ruta (BRI) de China desde 2013, una estrategia que busca fortalecer la posición global de China mediante el desarrollo de infraestructuras y la cooperación internacional. Sin embargo, la creciente influencia china, especialmente a través de acuerdos comerciales e inversiones, ha generado cuestionamientos. También se ha advertido sobre la Ruta de la Seda Digital. China espera ser líder en tecnología 5G y en inteligencia artificial, expandiendo su poder militar y permitiendo al Ejército de Liberación Popular tener un alcance global para 2027, así como usar la tecnología para normalizar la vigilancia estatal.

Casos como el de Venezuela, Ecuador y Argentina son especialmente ilustrativos de los peligros de la dependencia económica de China, incluida la llamada “trampa de la deuda”. Estos países se han visto atrapados en una espiral de deuda con el gigante asiático, lo que ha llevado a una mayor influencia y control por parte de China sobre las decisiones en asuntos relacionados con las inversiones y los proyectos de compañías chinas en esos países.

Ciertamente, los riesgos en la implementación de la tecnología 5G no puede considerarse únicamente como una cuestión tecnológica. Los aspectos no técnicos como el poder y control sobre las empresas que ejerce el PCCh, así como las obligaciones en materia de seguridad e inteligencia que tienen las compañías ante el gobierno chino, imponen la necesidad de tomar decisiones estratégicas.

Resulta fundamental reconocer estas realidades y los impactos negativos que puede tener en el mediano y largo plazo para la ciberseguridad y el desarrollo del país. Implementar tecnologías 5G únicamente por razones asociadas al bajo costo, o como consecuencia de la gestión de intereses y del lobby de las empresas chinas, constituye un riesgo para la seguridad nacional que América Latina no se puede permitir.

Los gobiernos deben adoptar protocolos que permitan certificar la confiabilidad y las condiciones suficientes de seguridad en los servicios de tecnología 5G, sobre todo garantizar la total independencia frente a la injerencia y control que regímenes autoritarios pueden llegar a tener sobre la infraestructura tecnológica que forma parte de las redes móviles 5G.

Por esta razón, las democracias de América Latina debe avanzar en el desarrollo normativo y regulatorio, así como en una arquitectura institucional que permita garantizar las condiciones suficientes de seguridad, integridad y protección de la información y los datos. Asimismo, es esencial salvaguardar las condiciones de independencia frente a la injerencia que ejerce el PCCh en las empresas chinas que proveen tecnología 5G.

Tags: 5GChinaCosta RicaespionajeHuaweiseguridadtecnologíaZTE
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica inicia la conmemoración de sus 204 años de independencia con actos cívicos y banderas en alto
Opinión

Honduras: Campañas, propuestas y planes

Por Equipo CA360
4 septiembre, 2025
Nicolás Maduro pretende “superar” la profunda crisis venezolana decretando que la Navidad arranca el 1 de octubre
Opinión

Nicolás Maduro en salmuera

Por Equipo CA360
31 agosto, 2025
Ahora o nunca
Opinión

Ahora o nunca

Por Equipo CA360
26 agosto, 2025
Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá
Opinión

El trance colombiano

Por Equipo CA360
24 agosto, 2025
El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo
Opinión

Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

Por Equipo CA360
24 agosto, 2025
Siguiente nota
La compra de comida para mascotas creció un 3.7 % en Centroamérica en 2023

La compra de comida para mascotas creció un 3.7 % en Centroamérica en 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version