• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Los intelectuales y el castrismo

Por Pedro Corzo, periodista cubano

28 abril, 2024
in Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué impulsa a muchos intelectuales someterse voluntariamente a la autoridad de un déspota?, es una interrogante que agobia a muchos ciudadanos de a pie, porque es inconcebible que personas que pueden estar entre los que más pierden en una sociedad autocrática, se cuenten entre los más prestos a rendir tributo a una tiranía.

Esta nueva reflexión sobre los intelectuales que se someten voluntariamente a un opresor viene al caso por la reciente Primera Feria Internacional del Libro que se efectuó en Tampa, un pobre remedo de la Primera Feria del Libro Cubano Exiliado que se consumó en Miami en 2015, auspiciada por el periodista y escritor Silvio Mancha y varias organizaciones del exilio.

La Feria de Tampa se vio empañada por la presencia y participación de intelectuales orgánicos del castrismo. Sujetos que crean narrativas para cubrir los fracasos y abusos del régimen de La Habana y hasta suscriben documentos en los que respaldan las ignominias de la dictadura como hicieron Francisco López Sacha y Rigoberto Rodríguez Entenza, firmantes de la carta que en 2022 avaló la represión de las protestas pacíficas en Cuba contra el doctor Castro y sus lacayos. Aclaro, no todos los siervos viven en la Isla.

El totalitarismo cubano ha sido un fracaso absoluto, pero es innegable que a su capacidad de supervivencia hay que sumarle otros éxitos en el que destacan el talento para la represión y la habilidad que ha demostrado para captar servidores en el campo de la creación, específicamente en los medios de comunicación y la literatura.

Por lo regular el intelectual es un individuo que huye de los compromisos. Su libertad de hacer y pensar son los pasaportes imprescindibles de su espíritu. Son iconoclastas, contestatarios y destructores de esquemas. Sin embargo, al parecer, en la condición del titulado creador orgánico hay un recóndito receptáculo que atesora un primitivismo vulgar y cruel. Un sitio donde tempestuosas pasiones aguardan por alguien que, al tensarlas, les provoque reacciones que obnubilaran su conciencia crítica y en esto, hay que reconocer nuevamente que el castrismo ha tenido éxito porque ha comprado o seducido a muchos creadores.

Cierto que hay autores que irrumpen a un mundo controlado, sometido a una autoridad suprema, como son los casos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde los nuevos productores están sometidos a las pautas que gestaron sus predecesores con sus conductas genuflexas.

En esos casos es comprensible un inevitable periodo de aprendizajes y convulsiones que determinarán si eres un ciudadano libre u otro alabardero más, sin embargo, los que precedieron a los que se encuentran en proceso de inmersión o ruptura, están cargado de las culpas de haber creado el tremedal por el que han tenido que pasar los intelectuales de las nuevas generaciones en cada uno de los países mencionados.

El castrismo no descansa. Espiar e infiltrar con sus sicarios las sociedades libres es su misión de vida, siendo las universidades su principal foco de atracción ya que en ellas han captado a varios ilustrados que le han servido con devoción.

No se puede ser ingenuo con el castrismo. En Cuba no hay una ONG vinculada al gobierno que sea libre, menos, la Unión de Escritores de Artistas de Cuba, Uneac, uno de los principales focos creativos de la dictadura. Maquinaria al servicio de la represión y la mentira desde el mismo día que se fundó, tanto, como los intercambios culturales cuando el opresor es quien pone las condiciones del mismo.

El novelista y escritor José Antonio Albertini, quien hiciera su primera novela en Cuba clandestinamente, además de sacarla de la Isla en secreto, fue uno de los primeros en denunciar la penetración castrista en la Feria de Tampa, calificando a los de la Uneac “fusileros excrementales de la falsa ilustración castrista”. Albertini recuerda que en ocasiones la servidumbre del castrismo ha intentado influenciar la Feria del Libro de Miami, además, no debemos olvidar que el insigne poeta Ángel Cuadra, un intelectual comprometido con la libertad y la democracia, fue borrado de esas muestras por un diferendo de carácter político con una editorial.

Ninguna persona con sentido común niega lo vital que es para el futuro de Cuba que sus hijos se conozcan y trabajen juntos, pero en esa tarea no deben ni pueden participar quienes defiendan el totalitarismo porque ese sistema destruyó la Republica y arriesga la nación.

 

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Opinión

Sobre estatuas y monumentos

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Opinión

Taiwán y Belice: Un modelo de cooperación frente al desencanto hondureño con China

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Manuel "Mel" Zelaya, el gobernante de facto de Honduras.
Opinión

¡No hay que tener miedo!

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La empresa china Huawei tiene investigaciones de corrupción en los cinco continentes.
Opinión

China comunista pierde terreno en telecomunicaciones, litio y transporte en América Latina

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Opinión

Democracia y negocios

Por Equipo CA360
22 julio, 2025
Siguiente nota

Santa Tecla FC desciende tras ser uno de los equipos salvadoreños exitosos de la última década

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Guatemala reporta más de 215 incendios atendidos en 2025

8 marzo, 2025

Otra acusación penal contra el condenado exministro de Defensa salvadoreño

17 junio, 2023

Presidente de Panamá se reune con asesor de Joe Biden

18 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version