viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Latinoamérica en 2024 y el fin de la marea rosa izquierdista

Por Arturo McFields, periodista nicaragüense exiliado, exembajador de Nicaragua ante la OEA y miembro del Cuerpo de Paz de Noruega.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
2 enero, 2024
in Opinión
0
Argentina ante el experimento libertario de Javier Milei

Javier MIlei, presidente de Argentina. Ya anunció que no será parte de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y que no tendrá embajadores en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Termina el 2023 marcado por la hemorragia migratoria, las amenazas bélicas de Maduro contra Guyana, el intento de golpe en Guatemala, la persecución religiosa en Nicaragua y el arrollador triunfo de Javier Milei en Argentina.

2024 con poco crecimiento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reporta que la región mantendrá un ritmo de bajo crecimiento. América del Sur proyecta una mejoría de 1,4%; Centroamérica y México 2,7%, y el Caribe 2,6%. En 2023, la inflación cierra con 3,8%, muy inferior al 8,2% de 2022. En 2024 la caída continuará y se prevé que la media de la tasa inflacionaria regional sea de 3,2%, proyectaCEPAL.

Te puede interesar

La oratoria monótona del dictador: así construyó Franco un autoritarismo sin carisma

¿Sera New York un mar de felicidad?

Decepción política con Beijing y ¿el retorno de Taipéi a América Latina?

Un año de elecciones. 2024 estará signado por las cinco elecciones regionales. México, El Salvador, Panamá, República Dominicana y Uruguay escogerán presidente. Incluso Venezuela podría celebrar votaciones, pero no elecciones.

Argentina. Los sindicatos y piqueteros de izquierda no le darán respiro al Presidente Milei. El libertario tendrá que demostrar habilidad política y sabiduría salomónica, para lidiar con la malograda economía y la violenta oposición en las calles y el legislativo.

Javier Milei tendrá una destacada política exterior. Ya anunció que no será parte de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y que no tendrá embajadores en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Su ejemplo firme y claro marcará tendencia en las Américas y más allá.

Colombia. El Presidente Gustavo Petro cierra el año salpicado por denuncias de presunta corrupción, ataques contra la prensa libre, escándalos de narco financiamiento electoral y críticas por despilfarros. Su respaldo popular ha caído bajo y rápido. La tendencia en 2024 continuará.

Brasil. El gigante sudamericano ejercerá un liderazgo catastrófico al frente del G20. Lula ha insistido en tender la alfombra roja a Putin y hacer guiños a dictadores. Continuará su cruzada contra la hegemonía del dólar y sus ataques mordaces contra Israel y Ucrania.

Lula entre el petróleo y la Amazonia. El Presidente brasileño impulsará con una mano su populista agenda verde y con la otra avanzará en sus gestiones para ser parte de la organización petrolera OPEP. Los programas sociales seguirán a paso lento.

Chile tendrá elecciones municipales en octubre. Un termómetro para el liderazgo del Presidente Boric. La CEPAL proyecta un crecimiento del PIB del 1,9%, sustentado en el fin del ajuste de la demanda interna, una menor tasa de inflación.

México. El Presidente Andrés Manuel López Obrador apuesta en grande por prolongar su legado a través de su ungida Claudia Sheinbaum, favorita en las encuestas presidenciales. Xóchilt Gálvez tiene todavía unos meses para revertirá la tendencia y sorprender. Ojalá.

El México de AMLO deja un récord negativo en seguridad, 5 años y 161,500 muertos. La estrategia de abrazos no balazos no ha logrado revertir el poder del narco, ni la brutal violencia. La militarización de México deja un negativo precedente que podría empeorar este año.

En política exterior México tiene un año difícil con las elecciones en Estados Unidos en noviembre y las propias en junio. Las elecciones causarían un cambio significativo a la relación bilateral en temas sobre drogas y migración.

Centroamérica y la Orteguización de la región. Guatemala ha demostrado la clara influencia del modelo corrupto de Daniel Ortega en toda la región. 2023 nos dejó la peor elección en la historia chapina. El 2024 No será fácil. La batalla por la democracia no ha terminado, apenas comienza.

Honduras inicia el año asumiendo la Presidencia Protempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Xiomara Castro seguirá pulverizando la institucionalidad nacional y haciendo vocería oficiosa para Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El Salvador tendrá elecciones presidenciales y legislativas en febrero. Nayib Bukele proyecta una victoria aplastante, no exenta de críticas. El pragmatismo de la comunidad internacional y los graves conflictos internacionales le permitirán salir del radar cómodamente.

Panamá y República Dominicana tendrán elecciones en mayo. Los dos países han afianzado democracias relativamente sólidas.No exentas de problemas. La corrupción, lavado de dinero y el narcotráfico siguen siendo enormes desafíos por delante.

Las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua Venezuela. El tirano ha aprendido a negociar sanciones por elecciones, criminales por ciudadanos inocentes. Existe una remota esperanza de elecciones, pero una cosa es cierta no serán justas ni transparentes. El chavismo jamás entregará el poder por las buenas.

Peligrosos juegos de guerra. Las amenazas bélicas de Maduro contra Guyana, rico en petróleo y minerales preciosos, podrían salirse de control. El potencial para un conflicto mayúsculo podría ser la peor noticia del 2024. Ojalá y no sea así.

Cuba cumple 65 años de miseria y represión. Con 88% de pobreza extrema, 13% más que el año anterior, y más 1,060 presos políticos, la dictadura cubana sigue culpando al bloqueode su monumental fracaso económico. Díaz Canel miente no será un año mejor. Se prevé la primera reunión oficial entre Ortega y Xi Jinping. El régimen acelera el traspaso de poder a su hijo Laureano. La iglesia de Nicaragua seguirá perseguida pero su fortaleza será mayor.

El 2023 inició con una guerra, el 2024 inicia con dos y la amenaza de nuevos conflictos. Mantener a Latinoamérica como una zona de paz es uno de los grandes desafíos. Otra gran tarea es la lucha por la democracia y los derechos humanos. El pragmatismo de la comunidad internacional ha sido atroz y las consecuencias catastróficas. Este año debe ser mejor. Mantengamos viva la esperanza.

Tags: América LatinaArgentinaArturo McFieldsCentroaméricaColombiaCubaEl SalvadorGuyanaizquierdaJavier MileiMéxicoNayib BukeleNicaraguaVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La oratoria monótona del dictador: así construyó Franco un autoritarismo sin carisma
Opinión

La oratoria monótona del dictador: así construyó Franco un autoritarismo sin carisma

Por The Conversation
20 noviembre, 2025
Zohran Mamdani es elegido nuevo alcalde de Nueva York: quién es el político progresista que promete transformar la ciudad
Opinión

¿Sera New York un mar de felicidad?

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Decepción política con Beijing y ¿el retorno de Taipéi a América Latina?
Opinión

Decepción política con Beijing y ¿el retorno de Taipéi a América Latina?

Por Equipo CA360
18 noviembre, 2025
Partidos políticos latinoamericanos denuncian deterioro democrático en Honduras y piden vigilancia internacional
Opinión

Honduras: Rixi ganadora, escenario caótico

Por Equipo CA360
18 noviembre, 2025
Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en INTERPOL— fortalecer los esfuerzos conjuntos para combatir la delincuencia transnacional mediante el intercambio de inteligencia en tiempo real
Opinión

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en INTERPOL— fortalecer los esfuerzos conjuntos para combatir la delincuencia transnacional mediante el intercambio de inteligencia en tiempo real

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Perspectivas para América Latina y el Caribe 2024

Perspectivas para América Latina y el Caribe 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version