sábado, septiembre 6, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    La codictadora nicaragüense Rosario Murillo arremete contra EE.UU. y Marco Rubio

    La codictadora nicaragüense Rosario Murillo arremete contra EE.UU. y Marco Rubio

    Presidente legislativo viaja a Curazao para ver a selección mientras Congreso Nacional sigue sin sesionar en Honduras

    Presidente legislativo viaja a Curazao para ver a selección mientras Congreso Nacional sigue sin sesionar en Honduras

    El candidato presidencial hondureño Nasry Asfura pide fortalecer la observación electoral para garantizar elecciones transparentes

    El candidato presidencial hondureño Nasry Asfura pide fortalecer la observación electoral para garantizar elecciones transparentes

    rodriguez chaves

    Comisión legislativa de Costa Rica recomienda levantar fuero al presidente Rodrigo Chaves

  • Economía
    El Salvador y Costa Rica vuelve a cerrar en deflación en agosto

    El Salvador y Costa Rica vuelve a cerrar en deflación en agosto

    Presidenta de Honduras se reúne con la Cámara de Comercio de Cortés en medio de campaña de presión a empresa privada

    Presidenta de Honduras se reúne con la Cámara de Comercio de Cortés en medio de campaña de presión a empresa privada

    La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales

    La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales

    El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años

    El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años

  • Región
    Gobierno salvadoreño estudia metro subterráneo para la capital y avanza con proyecto de teleférico

    Gobierno salvadoreño estudia metro subterráneo para la capital y avanza con proyecto de teleférico

    Tiktoker hondureño fue detenido en Panamá por enfrentar cargos de abuso en Estados Unidos

    Tiktoker hondureño fue detenido en Panamá por enfrentar cargos de abuso en Estados Unidos

    Carreteras claves para el comercio internacional son que concentran la mayoría de accidentes viales en Guatemala

    Carreteras claves para el comercio internacional son que concentran la mayoría de accidentes viales en Guatemala

    Panamá registró 4,534 matrimonios y 1,202 divorcios entre enero y julio de 2025

    Panamá registró 4,534 matrimonios y 1,202 divorcios entre enero y julio de 2025

  • Internacional
    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Gobierno de Trump ahora planea deportar a salvadoreño Kilmar Ábrego García a Eswatini

    Trump amenaza con derribar aviones venezolanos y reactiva el “Departamento de Guerra” en Estados Unidos

    Trump amenaza con derribar aviones venezolanos y reactiva el “Departamento de Guerra” en Estados Unidos

    EE UU declara a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas en Ecuador

    EE UU declara a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas en Ecuador

    Texas ofrece recompensa por fugitivo hondureño acusado de secuestro y agresión sexual

    Texas ofrece recompensa por fugitivo hondureño acusado de secuestro y agresión sexual

  • Opinión
    Centroamérica inicia la conmemoración de sus 204 años de independencia con actos cívicos y banderas en alto

    Honduras: Campañas, propuestas y planes

    Nicolás Maduro pretende “superar” la profunda crisis venezolana decretando que la Navidad arranca el 1 de octubre

    Nicolás Maduro en salmuera

    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

  • Deportes
    Nicaragua resiste con 10 hombres y amarga el debut de Costa Rica

    Nicaragua resiste con 10 hombres y amarga el debut de Costa Rica

    Honduras empata sin goles ante Haití en su debut de la eliminatoria mundialista

    Honduras empata sin goles ante Haití en su debut de la eliminatoria mundialista

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    Entradas agotadas para El Salvador vs Surinam en el Cuscatlán tras triunfo de la Selecta

    Costa Rica ante Nicaragua y Honduras frente a Haití este viernes en eliminatoria mundialista

    Costa Rica ante Nicaragua y Honduras frente a Haití este viernes en eliminatoria mundialista

  • Espectáculos
    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    La codictadora nicaragüense Rosario Murillo arremete contra EE.UU. y Marco Rubio

    La codictadora nicaragüense Rosario Murillo arremete contra EE.UU. y Marco Rubio

    Presidente legislativo viaja a Curazao para ver a selección mientras Congreso Nacional sigue sin sesionar en Honduras

    Presidente legislativo viaja a Curazao para ver a selección mientras Congreso Nacional sigue sin sesionar en Honduras

    El candidato presidencial hondureño Nasry Asfura pide fortalecer la observación electoral para garantizar elecciones transparentes

    El candidato presidencial hondureño Nasry Asfura pide fortalecer la observación electoral para garantizar elecciones transparentes

    rodriguez chaves

    Comisión legislativa de Costa Rica recomienda levantar fuero al presidente Rodrigo Chaves

  • Economía
    El Salvador y Costa Rica vuelve a cerrar en deflación en agosto

    El Salvador y Costa Rica vuelve a cerrar en deflación en agosto

    Presidenta de Honduras se reúne con la Cámara de Comercio de Cortés en medio de campaña de presión a empresa privada

    Presidenta de Honduras se reúne con la Cámara de Comercio de Cortés en medio de campaña de presión a empresa privada

    La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales

    La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales

    El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años

    El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años

  • Región
    Gobierno salvadoreño estudia metro subterráneo para la capital y avanza con proyecto de teleférico

    Gobierno salvadoreño estudia metro subterráneo para la capital y avanza con proyecto de teleférico

    Tiktoker hondureño fue detenido en Panamá por enfrentar cargos de abuso en Estados Unidos

    Tiktoker hondureño fue detenido en Panamá por enfrentar cargos de abuso en Estados Unidos

    Carreteras claves para el comercio internacional son que concentran la mayoría de accidentes viales en Guatemala

    Carreteras claves para el comercio internacional son que concentran la mayoría de accidentes viales en Guatemala

    Panamá registró 4,534 matrimonios y 1,202 divorcios entre enero y julio de 2025

    Panamá registró 4,534 matrimonios y 1,202 divorcios entre enero y julio de 2025

  • Internacional
    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Gobierno de Trump ahora planea deportar a salvadoreño Kilmar Ábrego García a Eswatini

    Trump amenaza con derribar aviones venezolanos y reactiva el “Departamento de Guerra” en Estados Unidos

    Trump amenaza con derribar aviones venezolanos y reactiva el “Departamento de Guerra” en Estados Unidos

    EE UU declara a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas en Ecuador

    EE UU declara a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas en Ecuador

    Texas ofrece recompensa por fugitivo hondureño acusado de secuestro y agresión sexual

    Texas ofrece recompensa por fugitivo hondureño acusado de secuestro y agresión sexual

  • Opinión
    Centroamérica inicia la conmemoración de sus 204 años de independencia con actos cívicos y banderas en alto

    Honduras: Campañas, propuestas y planes

    Nicolás Maduro pretende “superar” la profunda crisis venezolana decretando que la Navidad arranca el 1 de octubre

    Nicolás Maduro en salmuera

    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

  • Deportes
    Nicaragua resiste con 10 hombres y amarga el debut de Costa Rica

    Nicaragua resiste con 10 hombres y amarga el debut de Costa Rica

    Honduras empata sin goles ante Haití en su debut de la eliminatoria mundialista

    Honduras empata sin goles ante Haití en su debut de la eliminatoria mundialista

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    Entradas agotadas para El Salvador vs Surinam en el Cuscatlán tras triunfo de la Selecta

    Costa Rica ante Nicaragua y Honduras frente a Haití este viernes en eliminatoria mundialista

    Costa Rica ante Nicaragua y Honduras frente a Haití este viernes en eliminatoria mundialista

  • Espectáculos
    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

La nueva política exterior de Estados Unidos

Por R. Evan Ellis, Profesor de Investigación para America Latina en el Colegio de Guerra de los EE.UU.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
25 febrero, 2025
in Opinión
0
La nueva política exterior de Estados Unidos

Donald Trump, presidente EEUU

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El consultor estratégico italiano original, Niccolo Machiavelli, sobre la cuestión de si es mejor ser temido que amado, argumentó de manera famosa que “dado que el amor y el temor difícilmente pueden existir juntos, si debemos elegir entre ambos, es mucho más seguro ser temido que amado”.

La política de “América Primero” de la Administración de los EEUU representa un cambio estratégico significativo al pasar de buscar los intereses estratégicos de los EEUU fomentando el apoyo global a la democracia, los derechos universales y las instituciones, a un enfoque mucho más transaccional, buscando beneficios más concretos mediante una combinación de incentivos y sanciones. Los académicos de relaciones internacionales debatirán durante mucho tiempo el impacto estratégico, la eficacia y, para algunos, la moralidad de ese cambio.

Te puede interesar

Honduras: Campañas, propuestas y planes

Nicolás Maduro en salmuera

Ahora o nunca

El reconocimiento de la Administración de los riesgos por el avance global de la República Popular de China (RPC) en países como Panamá y México es estratégicamente importante. Sin embargo, el nuevo enfoque de la Administración para contrarrestar a China, y su implicación global de manera más amplia, potencialmente genera una serie de efectos indirectos que podrían facilitar, en lugar de frenar, el avance de la RPC. Es importante que la Administración reconozca y ajuste estas consecuencias no deseadas mientras implementa su agenda.

Aumento de las exportaciones de América Latina hacia la RPC

En ciertos sectores, como la agricultura, la imposición de aranceles por parte de los EEUU a la RPC puede llevar a esta última a comprar menos productos de los Estados Unidos e importar más desde América Latina como alternativa. Como ocurrió cuando la nueva Administración de los EEUU impuso aranceles a China durante su primer mandato, a medida que la RPC compra menos soja, maíz, granos y carne vacuna de los EEUU, probablemente expandirá la adquisición de estos productos desde países como Brasil, Argentina y Uruguay. De manera similar, mientras la RPC continúa reduciendo sus compras de elementos de tierras raras, como el niobio, desde los EEUU, recurrirá a fuentes alternativas como Brasil, donde empresas basadas en la RPC ya controlan una porción significativa de esos recursos.

Complementando el interés ampliado de la RPC en exportaciones latinoamericanas, al enfrentar la región mayores aranceles al vender sus productos en los EEUU, como el acero, probablemente redoblará sus esfuerzos por exportar más hacia la RPC, así como a Europa y Asia, como mercados alternativos, aunque hacerlo solo pueda reemplazar una fracción de las exportaciones perdidas hacia los EEUU, y aunque finalmente accedan a las condiciones impuestas por los EEUU para la reducción de aranceles.

Disminución de la atractividad de los EEUU como socio

El poder económico y militar de los EEUU, y los valores que históricamente ha representado, seguirán motivando a los países de la región a cooperar con este. Sin embargo, el resentimiento de la región por la coerción percibida de los EEUU, el daño infligido por sus políticas y la desilusión con su nueva orientación hacia el mundo, pueden afectar la buena voluntad hacia los EEUU por parte de las élites y el público de América Latina, así como su capacidad para confiar y depender de los EEUU al considerar futuras propuestas de cooperación de este país y solicitudes de los EEUU para no participar en ciertos tipos de cooperación con la RPC.

El cierre de la USAID, aunque contenía muchos programas cuestionables y otros serán reanudados bajo el Departamento de Estado, ha causado daño inmediato a las comunidades y contratistas locales respaldados por estos programas. También envía un mensaje poderoso, aunque no del todo preciso, de que los EEUU no están interesados en ayudar a la región más allá de iniciativas que directamente sirvan a sus propios intereses. Esa percepción socava una diferenciación poderosa entre los EEUU y la RPC, cuyas iniciativas, desde la venta de suministros médicos durante la pandemia de COVID-19 hasta proyectos de infraestructura financiados por préstamos bajo la “Franja y Ruta”, a menudo son vistas como principalmente motivadas por el lucro u otros intereses propios.

Más indirectamente, el cierre de actividades del gobierno de los EEUU y las disputas legales asociadas socavan la percepción de que ese país es un socio confiable. El riesgo de un cierre gubernamental y el cambio abrupto en las políticas de los EEUU en general desde la Administración Trump hacia la Administración Biden, posiblemente socavan la confianza en la región de que los compromisos de los EEUU sean confiables si se elige una relación comercial, tecnológica y/o política con los EEUU, frente a otra con otros socios. De hecho, la RPC ya está intentando cínicamente representarse a sí misma como una alternativa confiable a los EEUU.

Marco Rubio dice que la República Popular China hace préstamos impagables para tener atrapados a los países de la región.

Ceder espacio a China en instituciones multilaterales

El retiro de los EEUU de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París sobre el clima, entre otras organizaciones y compromisos internacionales, cede esos espacios institucionales a la RPC, ya que esta busca usar su presencia en esos foros para impactar su agenda y discurso, además de las normas, regulaciones e informes que tales entidades promulgan. El retiro del gobierno de los EEUU también da libertad a la RPC, en ausencia de los EEUU, para interactuar en esos espacios con socios de América Latina y el Caribe en un ambiente de sentimientos negativos por parte de esos socios, derivados de la pérdida de financiamiento estadounidense asociada con su retirada.

Incluso en los casos en los que Estados Unidos continúa participando en instituciones multilaterales, su debilitada influencia puede crear importantes oportunidades estratégicas para la República Popular China (RPC). En las elecciones de marzo de 2025 para un nuevo Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, con el apoyo de la RPC y CARICOM, compite contra el candidato paraguayo Rubén Ramírez, más favorable a Estados Unidos, cuyo gobierno reconoce a Taiwán. Si bien las credenciales del Secretario Ramdin, que incluyen su papel anterior como subjefe de la OEA, son intachables, su trabajo con la RPC, y la representación de un país con profundos lazos económicos y étnicos con la RPC, probablemente hagan que su liderazgo en la OEA sea más receptivo hacia la RPC y menos útil para los Estados Unidos que su predecesor, Luis Almagro.

Riesgo de espionaje con burócratas regionales descontentos

Incluso cuando las políticas y acciones de la administración Trump no cambien explícitamente la orientación política de los países latinoamericanos hacia Estados Unidos, pueden contribuir indirectamente a la receptividad de la región hacia las redes de espionaje chino entre burócratas individuales y élites empresariales alienadas por las acciones del gobierno estadounidense. La RPC ya lleva a cabo extensas operaciones para ganarse el favor de personas en toda la región. Lleva a miles de personas a China en viajes suntuosos con todos los gastos pagados, incluidos periodistas, políticos, funcionarios de seguridad, jueces, burócratas y personal académico y de centros de estudios. También mantiene vínculos humanos en la región a través del Departamento Internacional de Enlace del Partido Comunista Chino con Cámaras de Comercio dirigidas a la RPC, “comités de amistad” (incluidos los de las legislaturas nacionales) y otras organizaciones académicas y étnicas chinas.

En la medida en que las acciones de la nueva administración añadan resentimiento en algunas de esas personas hacia Estados Unidos, incluido por medio de deportaciones, recortes de becas y programas de USAID, esto podría llevar a un pequeño pero importante número de ellas a cruzar la línea de ser meros receptores de la generosidad de la RPC para convertirse en colaboradores activos del Partido Comunista Chino y sus servicios de inteligencia.

Incentivos aumentados para la cooperación en seguridad con la RPC

Las referencias de la administración Trump a una acción militar o represalias contra líderes que la hayan desafiado, incluidas suspensiones de visas y amenazas de aranceles contra Gustavo Petro en Colombia, pueden disuadir a otros de llevar a cabo acciones similares. Sin embargo, otros, particularmente estados más grandes y de izquierda, podrían responder con acciones provocadoras propias, ya sea como un seguro contra amenazas futuras de Estados Unidos en su contra o para demostrar su independencia ante sus electorados nacionales. Tales acciones podrían incluir visitas militares simbólicas, intercambios de personal, ventas de armas y acuerdos formales de cooperación con la RPC.

Prolongación de la vida de los regímenes anti estadounidenses y de otros que hacen negocios con rivales extra hemisféricos de EEUU

Aunque la administración Trump ha señalado su desaprobación hacia el gobierno de facto de Nicolás Maduro en Venezuela, en sus primeras semanas en el cargo ha priorizado las conversaciones con dicho régimen sobre los esfuerzos por aislarlo y así limitar el daño que Venezuela, bajo Maduro, puede causar a la región por medio de sus actividades criminales y la acogida de adversarios extrarregionales de Estados Unidos, como la RPC. La renovación por seis meses de la Licencia General (GL) 41 por parte de la administración Trump, permitiendo a la petrolera Chevron continuar extrayendo y vendiendo petróleo venezolano, tras una visita al país por parte del Representante Especial Presidencial de Estados Unidos, Richard Grenell, y la liberación de seis rehenes estadounidenses detenidos, podría contribuir a la solvencia financiera del régimen de Maduro, así como a la disposición de otros, como Rusia, China e Irán, a interactuar con él.

El dictador venezolano Nicolás Maduro junto al gobernante chino Xi Jingping.

Mayor riesgo de un cambio político antiestadounidense abriendo puertas a China

Acciones de Estados Unidos, como las deportaciones, los aranceles, las amenazas militares y la suspensión de programas de USAID que perjudican o ofenden a algunos en la región, sumadas a percepciones más amplias de que Estados Unidos le ha dado la espalda a Ucrania y se está distanciando de sus compromisos de seguridad con Europa, pueden debilitar el atractivo político de los líderes latinoamericanos y caribeños que han alineado a sus gobiernos con EEUU, mientras compiten contra rivales antiestadounidenses en las próximas elecciones.

El 9 de febrero de 2025, cuando la primera ola de las nuevas políticas y retórica del gobierno estadounidense se hizo sentir en la región, Ecuador celebró la primera vuelta de sus elecciones presidenciales, en la que el presidente en funciones y pro estadounidense, Daniel Noboa, tuvo un desempeño significativamente inferior, lo que abrió oportunidades para una victoria de su rival, Luisa González, y con ella, el retorno a Ecuador y la influencia política de su mentor, el populista antiestadounidense Rafael Correa.

En Honduras, donde el régimen populista de izquierda de Xiomara Castro y su partido Libre ya está consolidando el poder y abriendo puertas al compromiso político y estratégico con la República Popular China, existe un riesgo similar de que las reacciones negativas hacia Estados Unidos disminuyan el atractivo de la oposición más pro estadounidense en las elecciones de noviembre de 2025 en ese país.

Además de Ecuador y Honduras, en 2025 se llevarán a cabo otras siete elecciones nacionales en la región, centradas principalmente en la cuenca del Caribe, donde la República Popular China está expandiendo su influencia estratégica peligrosamente cerca de las costas de Estados Unidos. Estas incluyen elecciones en Surinam en mayo, Bolivia en agosto, Chile en noviembre y San Vicente y las Granadinas en noviembre. También habrá elecciones en fechas aún por definir en Trinidad y Tobago, Jamaica, Guyana y Belice. En octubre de 2025, Argentina celebrará una elección de medio término críticamente importante para su Congreso Nacional. En conjunto, estos eventos electorales moldearán las oportunidades para regímenes receptivos a asociarse con la República Popular China.

Conclusión

La percepción del apoyo de Estados Unidos a la democracia, los derechos individuales y la lucha contra la corrupción son activos estratégicos clave en la búsqueda de sus intereses estratégicos frente a la República Popular China. Estados Unidos, como una economía de mercado libre con un gobierno limitado, tiene una desventaja profunda al competir con China en el ámbito del transaccionalismo, los sobornos y las amenazas. Aunque es apropiado que Estados Unidos persiga sus propios intereses y aproveche su poder nacional, debe ser consciente del daño que un exceso de confianza en la coerción puede hacer a la “marca” de EEUU, así como de la importancia de proteger esa “marca” para su éxito estratégico a largo plazo en realmente poner “América Primero”.

Tags: arancelesChinaDonald TrumpespionajeEstados UnidosMéxicoNicolás MaduroPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica inicia la conmemoración de sus 204 años de independencia con actos cívicos y banderas en alto
Opinión

Honduras: Campañas, propuestas y planes

Por Equipo CA360
4 septiembre, 2025
Nicolás Maduro pretende “superar” la profunda crisis venezolana decretando que la Navidad arranca el 1 de octubre
Opinión

Nicolás Maduro en salmuera

Por Equipo CA360
31 agosto, 2025
Ahora o nunca
Opinión

Ahora o nunca

Por Equipo CA360
26 agosto, 2025
Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá
Opinión

El trance colombiano

Por Equipo CA360
24 agosto, 2025
El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo
Opinión

Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

Por Equipo CA360
24 agosto, 2025
Siguiente nota
En Centroamérica circulan más de 16.9 millones de vehículos

En Centroamérica circulan más de 16.9 millones de vehículos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version