• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

La Lista Engel, la Corte Suprema y los militares

Por Juan Ramón Martínez, académico hondureño

25 julio, 2023
in Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Lista Engel, vino con sorpresas. Ha impulsado, -con los señalados, en Guatemala, Nicaragua y Honduras-, el concepto que las acciones antidemocráticas, entran en la globalidad de la corrupción. Por ello, en el caso de Honduras, al margen de los juicios que de la lista hace de varias figuras políticas, lo que nos parece más relevante es la crítica que se hace por la entrega de los partidos políticos democráticos de la Corte Suprema de Justicia a la familia Zelaya. Por ello, hay que entender que para los intereses de los Estados Unidos; y, de repente para los de Honduras y los hondureños, la seguridad jurídica es básica para el desarrollo de instituciones confiables, garantía para las inversiones; y, en consecuencia, fundamental para el desarrollo económico. Y como en el desenlace, el Partido Liberal hizo el papel de “celestina”, la Lista Engel, coloca a tres líderes de ese partido, encabezados por el presidente del Central Ejecutivo, en la picota pública. Y como aquí los hechos son conocidos, su enumeración, solo sirve para confirmar la afirmación que hemos hecho de entrada. Libre, en la pretensión de Xiomara Castro, tenía como objetivo, controlar la Corte Suprema de Justicia para proteger sus intereses familiares, la defensa del flanco legal para reformar las reglas de la sucesión presidencial; y, para evitar que los empresarios estadounidenses logren seguridad, impidiendo las expropiaciones que frenan la inversión extranjera y hacen posible la imposición del modelo cubano en la economía hondureña. Agregando, además, que era la Corte Suprema, un objeto del deseo de la gobernante, en su “pelea de territorio” con Rixi Moncada.

La primera fase de la elección de los posibles magistrados, se cumplió, implacablemente. Y en silencio. Pero se supone que los partidos políticos -Liberal, Nacional y PSH- estaban de acuerdo que podían darle la mayoría relativa a Libre; y, además, la titularidad de la Corte. La trampa y en la que Rosenthal cayó ingenuamente, estaba en los escogidos por el PL. Se jugó, primero con abogados liberales que habían pasado a Libre, caso de Jiménez Puerto; y, además, muy cercano al líder liberal. Otro, integrado como parte de la “cuota” liberal. Pero el problema fue Sibrián que, para el gusto de Zelaya, no era dúctil y maleable. Por ello, le pusieron tacha y los liberales, antes que defenderlo, accedieron al chantaje de Zelaya, en la creencia que poniendo a una figura débil en su lugar; pero con la promesa de la integración del mismo en la Sala de lo Constitucional, se garantizaba un control vital en el área que se creía que era; y es, la más sensible de la jugada política: la defensa de la Constitución.

La dirección liberal, animada y apoyada por un expresidente, cayó en la jugada, sabiendo el líder liberal que era muy vulnerable porque se llegaría a pensar que, el arreglo le garantizaba, -como así creen-, la defensa de las empresas involucradas en un litigio con el gobierno central. El resultado, aunque no se le dio el análisis que correspondía, se presentó como una prueba de madurez de los políticos para lograr acuerdos. Solo, hasta que la Sala Constitucional resolvió, sin lugar la solicitud de inconstitucional del decreto de amnistía es que, algunos cayeron en la cuenta que habían metido la pata, al entregar la Corte Suprema. Y que, no era cierto que el magistrado Vallecillo, se mantendría bajo la disciplina partidaria, defendiendo los valores de la democracia constitucional. Pero entonces, era demasiado tarde.

Otro flanco, señalado como peligroso por la Lista Engel, es la relación de Libre con el Estado Mayor Conjunto de la Fuerzas Armadas. El nombre de Marcelo Chimirri, ha sonado como el vínculo de Zelaya con Muñoz, líder real de los militares al mando. La inclusión del nombre del sobrino de Xiomara Castro, es una llamada de atención para que los militares sean más profesionales, más obedientes de la Constitución; y, menos de consiguiente, del modelo político que impulsan los Zelaya. Para los sensibles analistas, es obvio que Bukele en El Salvador, aumenta la capacidad de fuego de la Fuerza Armada Salvadoreña, mientras Honduras tiene dificultades, incluso para comprar helicópteros.

Las señales están claras. Los Estados Unidos muestran su preocupación. Defienden sus intereses. Lo interesante es que, estos, coinciden con los intereses hondureños. Cosa que, debe orientarnos; y, comprometernos, a todos.

Tags: Corte SupremaEl SalvadorGuatemalaHondurasLibreLista EngelmilitaresNicaraguaPartido LiberalPartido NacionalPSHRixi MoncadaXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, fue herido a tiros en Bogotá, durante un acto político.
Opinión

Miguel Uribe y la batalla final por la libertad de Colombia

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Opinión

Razones morales y votos electorales

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
El gobernante cubano, Miguel Díaz Canel.
Opinión

Fracturas del castrismo

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
El dictador nicaragüense Daniel Ortega.
Opinión

Sobre las amenazas de expulsar diplomáticos por parte del régimen de Ortega

Por Equipo CA360
3 junio, 2025
Opinión

El bronco tono de la campaña electoral en Honduras

Por Equipo CA360
29 mayo, 2025
Siguiente nota

Director de prensa de Radio Corporación de Nicaragua obligado al destierro con su familia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Corte Suprema guatemalteca no le concede amparo al presidente electo

4 octubre, 2023
José Rubén Zamora, periodista de Guatemala.

Corte de Constitucionalidad de Guatemala rechaza intento de la fiscalía por revocar libertad condicional de periodista

18 junio, 2025

Naufragio en Livingston, Guatemala: dos fallecidos y nueve personas rescatadas

18 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version