jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

El crimen político una tradición rusa soviética

Por Pedro Corzo, periodista cubano

Equipo CA360 Por Equipo CA360
25 febrero, 2024
in Opinión
0
La muerte de Navalni confirma el fin de cualquier esperanza para la oposición en Rusia

Un hombre sostiene una vela frente a una foto del fallecido líder opositor ruso, Alexei Navalni en un memorial improvisado en frente del consulado ruso en Frankfurt, Alemania./AFP

368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En ninguna medida debe sorprendernos el asesinato de Alexéi Navalny, el opositor más importante a Vladímir Putin, quien lleva mandando en Rusia con mano de hierro cerca de un cuarto de siglo, incluido cuatro años como primer ministro y reformulado la constitución nacional las veces que le ha convenido, como hacen sus aliados de Managua, Caracas y La Habana.  

Navalny empezó a correr hacia la muerte a inicios de este siglo, al mismo tiempo que el antiguo coronel de la KGB, Putin, arribaba al poder y se entronizaba en el mismo a sangre y fuego.

Te puede interesar

El Nobel de la Paz para María Corina Machado y el nuevo orden mundial republicano

Elecciones y democracia

La resaca china en Honduras

El hoy asesinado dirigente opositor estudió derecho y finanzas. Llamó la atención del público por sus firmes denuncias contra los altos niveles de corrupción de la nueva clase dirigente rusa. Organizó protestas callejeras y hasta se postuló para alcalde de Moscú en el 2013, cuando el coronel se estaba convirtiendo en el nuevo zar de todas las Rusias y le devolvía a esa nación, el hambre imperialista que la caída de la hoz y el martillo habían adormecido.  

Cuatro años más tarde, 2018, Navalny intentó postularse a las elecciones presidenciales, pero fue acusado de fraude e inhabilitado por una corte. La regla de oro que impuso Fidel Castro en Cuba en 1959.

La muerte de Navalny, 47, con independencia de cómo se produjo, hay que sumarla al largo prontuario de asesinatos de los jerarcas rusos y soviéticos, porque, a fin de cuentas, la cultura del homicidio político fue una práctica regular bajo el zarismo que se convirtió en sistema cuando el Kremlin pasó a ser gobernado por los comunistas.

Quizás dos de los asesinatos más notables del Kremlin soviético fue la masacre del zar Nicolás, esposa y cinco hijos, 1918, y León Trotsky, Méjico, 1940, muerto por mandato de José Stalin, sujeto que al parecer es el modelo de tirano que reproduce Vladímir Putin.

Los jerarcas del Kremlin siempre han estado convencidos que muchos crímenes quedan sin castigos razón por la cual nunca han dejado de cometerlos. Ellos, jamás han padecidos las angustias de Rodeón Raskolnikov, personaje de Crimen y Castigo de Fedor Dostoyevski, porque se consideran con el derecho de acabar con la vida de los otros por tal de conservar sus privilegios como ha acontecido con Alexéi Navalny, muerto en prisión, un lugar ideal para asesinar opositores como ha ocurrido en Cuba, Rafael del Pino, Nicaragua, Hugo Torres y Venezuela, Fernando Alban, solo un ejemplo entre los muchos asesinados en prisión en estos países.

El listado de crímenes de Vladímir Putin es impresionante, pero el de asesinatos es más que relevante, tantos, que se podría decir que tiene un cementerio particular. Recordemos a Alexander Litvinenko, exoficial del servicio de inteligencia ruso; Anna Politkovskaya, reportera que denunció crímenes de guerra cometidos por el ejército en Chechenia; Boris Berezovsky, oligarca cercano a Putin, encontrado ahorcado en el baño, aunque los expertos dijeron que las heridas en su cuello eran compatibles con asesinato.

El nuevo zar también tiene enemigos descuidados que caen por las ventanas, como Scott Young, socio de Berezovsky; Pavel Antov, diputado de la Duma Estatal, y el presidente de la firma energética Lukoil, Ravil Magnanov, murieron después que declararon contra la criminal invasión a Ucrania.

Por supuesto que el mandante ruso no es infalible. El agente Sergei Skripal fue encontrado envenenado en Londres junto con su hija y la oportuna y confusa muerte de quien fuera el mercenario mayor de estos tiempos, Yevgueni Prigozhin, exjefe del Grupo Wagner, y su lugarteniente Dmitri Utkin, quienes sirvieran fielmente al excoronel Putin en muchas de sus tropelías, hasta que quisieron morder a su despiadado amo.

El jerarca ruso intentó asesinar a Alexéi Navalny, en varias ocasiones, quien con sobrado coraje dicen, dijo a sus potenciales asesinos, algunos de los cuales probablemente participaron en su muerte: “Hola. Sé quiénes quisieron matarme. Sé dónde viven. Sé dónde trabajan. Conozco sus nombres reales. Conozco sus nombres falsos. Tengo sus fotografías”.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

¿Cómo afrontar el rompecabezas político venezolano?
Opinión

El Nobel de la Paz para María Corina Machado y el nuevo orden mundial republicano

Por Equipo CA360
16 octubre, 2025
Principal gremio empresarial llama a garantizar elecciones generales transparentes, equitativas y participativas en Honduras
Opinión

Elecciones y democracia

Por Equipo CA360
16 octubre, 2025
Los “beneficios” del TLC de Honduras con China generan muchas dudas
Opinión

La resaca china en Honduras

Por Equipo CA360
16 octubre, 2025
Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela
Opinión

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Argentina y Cuba, un penoso legado
Opinión

Un crimen olvidado del Castrismo

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
EEUU detuvo a más de 85 mil menores centroamericanos no acompañados en 2023

EEUU detuvo a más de 85 mil menores centroamericanos no acompañados en 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version