jueves, noviembre 20, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Decepción política con Beijing y ¿el retorno de Taipéi a América Latina?

Por Sascha Hannig Núñez, Analista internacional, colaboradora del proyecto de CADAL Análisis Sínico.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
18 noviembre, 2025
in Opinión
0
Decepción política con Beijing y ¿el retorno de Taipéi a América Latina?
376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La presencia de Taiwán en América Latina es constantemente estrangulada, con países cortando toda comunicación diplomática y otros siendo presionados por Beijing, ya sea política o económicamente, para alejarse de la “isla rebelde”. Sin embargo, eventos recientes parecen dar cuenta de un cambio de rumbo: el 25 de noviembre, una comitiva de cerca de diez parlamentarios panameños pisará Taipéi por primera vez desde el quiebre de las relaciones en 2017.

Las autoridades de Beijing tienen dentro de sus intereses intimidar tanto directa e indirectamente y evitar que se realice la visita. Apoyados por el congreso, este viaje es parte de una lenta pero significativa serie de acciones por parte de individuos para acercarse (o retornar) a Taipéi y a los valores que esta democracia representa, pero también para hacer contrapeso a la influencia nociva que China ha desplegado en la región.

Te puede interesar

La oratoria monótona del dictador: así construyó Franco un autoritarismo sin carisma

¿Sera New York un mar de felicidad?

Honduras: Rixi ganadora, escenario caótico

Por ejemplo, la reciente reunión de IPAC (Inter-Parliamentary Alliance on China), llevada a cabo en el Parlamento Europeo, destacó por una expandida presencia latinoamericana con representantes de Paraguay, Bolivia, Colombia, Uruguay y Panamá, que se incorporó junto con una delegación de cuatro representantes, todos enfáticos en su interés en reabrir relaciones con Taipéi mediante la instalación de una oficina económica. Al cortar relaciones, Panamá fue obligada a cerrar todos los canales diplomáticos con Taipéi pese a que Taiwán mantiene un TLC y es uno de sus principales socios comerciales.

En 2024, unos 93 millones de dólares en exportaciones fueron desde el país centroamericano a la isla, solo superado por Países Bajos (115.8 MM) y los Estados Unidos (154.9 MM). En comparación, a China continental se vendieron 42.5 millones. Aun así, el presidente de la república, José Ramón Mulino hizo público un post en X quitando la espalda del gobierno a la delegación, y marcando distancia con esta iniciativa.

Según Luis Duke, parlamentario panameño y miembro de IPAC en su capítulo panameño, “Explorar vías de cooperación económica y comercial con Taiwán —en términos comerciales, académicos o de innovación— puede ser positivo si se hace con transparencia y respetando nuestros compromisos internacionales. Las declaraciones del Ejecutivo reflejan consideraciones de política exterior (…)”, refiriéndose a Beijing.

José Ramos Reyes, miembro panameño del parlamento centroamericano, “Panamá tuvo una excelente relación con Taiwán. (…) Teniendo el TLC es más que justo acercarse y ver la posibilidad de abrir una oficina comercial”. Abrir una puerta a la presencia de Taipéi en el país centroamericano parece ser el principal objetivo de los parlamentarios que apoyan a la democracia asiática, para hacerle frente a las condiciones que se les impusieron al momento de establecer relaciones con Beijing, y que otros países como Chile o Argentina no tienen que cumplir.

Los movimientos de Panamá y otros países de la región responden a una suerte de decepción con China, sus políticas, promesas y tratados. Desde principios del 2000, Beijing puso sus ojos en algunas economías de América Latina y les prometió una vía alternativa al desarrollo, el intercambio comercial y la cooperación política. Dichas expectativas llevaron a varias naciones a cortar relaciones diplomáticas con Taiwán, con la esperanza de “subirse” al carro de lo que en aquel momento parecía ser una fuente de recursos inagotables y que ponía menos condiciones que los prestamistas occidentales.

Sin embargo, años de desilusiones por promesas y contratos incumplidos, impacto ambiental preocupante de proyectos chinos, influencia autoritaria y efectos económicos incluso negativos, han llevado a más y más sectores políticos de la región a cuestionar la relación con Beijing, e incluso doblar los esfuerzos hacia Taipei. En Bolivia, por ejemplo, el cambio de gobierno podría abrir más espacios de debate sobre el potencial impacto de la explotación del litio, la presencia de empresas chinas en infraestructura y la poca transparencia de la cooperación.

En Paraguay, siguen las presiones de Beijing por acabar con el reconocimiento de Taipéi, como hace poco reveló un documental por Al Jazeera. En Colombia, la recién anunciada adhesión a la Franja y la Ruta aún no es presentada al Congreso para ser revisada, algo que parlamentarios como Juan Espinal, también miembro de IPAC y de Centro Democrático, han criticado abiertamente.

En este contexto, los próximos meses, cargados de elecciones, partiendo con Chile o la reciente renovación en Argentina, decisiones claves en países como Colombia e hitos como esta visita a Taiwán desde Panamá, serán claves en la definición de la posición de Taiwán en América Latina.

*Artículo publicado originalmente en cadal.org

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La oratoria monótona del dictador: así construyó Franco un autoritarismo sin carisma
Opinión

La oratoria monótona del dictador: así construyó Franco un autoritarismo sin carisma

Por The Conversation
20 noviembre, 2025
Zohran Mamdani es elegido nuevo alcalde de Nueva York: quién es el político progresista que promete transformar la ciudad
Opinión

¿Sera New York un mar de felicidad?

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Partidos políticos latinoamericanos denuncian deterioro democrático en Honduras y piden vigilancia internacional
Opinión

Honduras: Rixi ganadora, escenario caótico

Por Equipo CA360
18 noviembre, 2025
Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en INTERPOL— fortalecer los esfuerzos conjuntos para combatir la delincuencia transnacional mediante el intercambio de inteligencia en tiempo real
Opinión

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en INTERPOL— fortalecer los esfuerzos conjuntos para combatir la delincuencia transnacional mediante el intercambio de inteligencia en tiempo real

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Dictadura mantiene secuestradas a más de 140 personas por motivos políticos en Nicaragua, alerta ONG
Opinión

Navidad sin presos políticos en América Latina: Cuba-Bolivia-Honduras-Nicaragua-Venezuela

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Ciudad de Guatemala figura entre las menos seguras del mundo por disturbios y crimen organizado

Ciudad de Guatemala figura entre las menos seguras del mundo por disturbios y crimen organizado

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version