jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Cuba, 11 de julio, 4 años después

Por Pedro Corzo, periodista cubano.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
22 julio, 2025
in Opinión
0
Cuba, 11 de julio, 4 años después
368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El totalitarismo castrista ha mostrado una vez más que lo único que le resta en su arsenal de mentiras y manipulación es la más cruda y destructiva represión, herramienta preferida de los déspotas que acostumbran a usar las bayonetas para ocultar sus miedos.

Los cubanos en la Isla ignoran numerosas efemérides de la lucha por la libertad que un amplio sector de la población ha protagonizado contra la tiranía de los Castro, pero todos conocen que el 11 de julio del 2021 la población salió a las calles a reclamar sus derechos a pesar de la brutalidad policial y la inevitable prisión a la que serían condenados.

Te puede interesar

El Nobel de la Paz para María Corina Machado y el nuevo orden mundial republicano

Elecciones y democracia

La resaca china en Honduras

Las protestas del 11 de julio quedarán para siempre en nuestra historia. Ciudadanos hartos de la dictadura, en su mayoría jóvenes, salieron a las calles y escenificaron protestas desaparecidas por décadas del escenario nacional, razón por la cual, un cubano libre le respondió al sátrapa de Miguel Díaz Canel: “¡Ustedes saben que el tiempo se les acabó, la libertad viene ya!”, expresión que leí con mucha satisfacción en la página web de Martínoticias.

Otra información importante de Radio Martí, un trabajo de la periodista Ivette Pacheco, nos recuerda que fueron 1,597 personas las arrestadas por participar en las protestas del 11 de julio y días siguientes y que al “menos 360 continúan en prisión y otras siguen privadas de libertad”. Camila Rodríguez, fundadora de Justicia 11J, dijo a la emisora que los encarcelados cumplen entre 10 y 22 años de prisión por protestar y que entre los detenidos hubo más de 60 menores de edad, de los cuales, tres, continúan presos.

Todas estas informaciones sobre la crueldad extrema de la dictadura, es un mensaje claro a quienes fuera de Cuba han defendido el totalitarismo aduciendo que el pueblo cubano no se rebelaba porque estaba de acuerdo con su gobierno. Ahora tendrán que admitir que ellos nunca quisieron escuchar el clamor de los opositores a la dictadura, porque son muchos los cubanos que se oponen al castrismo.

Una nueva generación de cubanos ha redimido a quienes, por ideología, oportunismo o cualquier otro motivo, colaboraron en la construcción de un sistema totalitario que destruyo la República y tiene el sentido de nación de la población en estado comatoso. Esas personas, nacidas en su mayoría después del castrismo, son los que ocupan las prisiones por motivos políticos como afirma en uno de sus más recientes informes la ONG, Prissoner Defenders.

Díaz Canel como todos los esbirros que le acompañan en el gobierno y en la inevitable represión están consumidos por el temor de perder el poder y enfrentar las consecuencias de sus acciones vejatorias contra el pueblo, razón por la cual sus amenazas siempre están escoltadas por acciones criminales contra la población, como las que emitiera en el pasado Fidel Castro, amo y señor de los Díaz Canel que siguen hundiendo a Cuba: “Nacimos en un país libre que nos legaron nuestros padres, y primero se hundirá la Isla en el mar antes que consintamos en ser esclavos de nadie”. Destrucción y muerte siempre fueron las divisas de este sujeto.

Este compromiso numantino de los fieles de castrismo fue lo que condujo a la interrupción intermitente de los servicios telefónicos y de la internet y que varios agentes de la policía se apostaran frente a la casa de Oscar Elías Biscet y su esposa Elsa Morejón, a la vez que el régimen organizaba un espectáculo bailable en las proximidades de la residencia en un esfuerzo por darle circo a la ciudadanía, ya que el pan brilla por su ausencia.

Las prácticas represivas del castrismo se asemejan a las acciones del libro 1984, de George Orwell, las autoridades arrestan y suspenden los servicios públicos en prevención de las protestas, en una palabra, el régimen supone que va a ocurrir algo contrario a sus intereses y en base a esas convicciones actúa, la fórmula que usan para condenar a la disidencia. Por ejemplo, en la ciudad de Santa Clara fue arrestado Guillermo Fariñas y en la capital, la incansable Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, junto a su esposo el exprisionero político Ángel Moya Acosta. Así actúa el totalitarismo castrista.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

¿Cómo afrontar el rompecabezas político venezolano?
Opinión

El Nobel de la Paz para María Corina Machado y el nuevo orden mundial republicano

Por Equipo CA360
16 octubre, 2025
Principal gremio empresarial llama a garantizar elecciones generales transparentes, equitativas y participativas en Honduras
Opinión

Elecciones y democracia

Por Equipo CA360
16 octubre, 2025
Los “beneficios” del TLC de Honduras con China generan muchas dudas
Opinión

La resaca china en Honduras

Por Equipo CA360
16 octubre, 2025
Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela
Opinión

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Argentina y Cuba, un penoso legado
Opinión

Un crimen olvidado del Castrismo

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Democracia y negocios

Democracia y negocios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version