sábado, agosto 30, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    desapariciones forzadas

    La dictadura nicaragüense convierte las desapariciones forzadas en una herramienta letal de su represión

    Reacciones cruzadas tras advertencia del CNE: oficialismo rechaza dudas sobre condiciones para elecciones en Honduras

    Gobierno anuncia la transferencia de $21.7 millones al Consejo Electoral para comicios de Honduras 2025

    Precandidata presidencial Rixi Moncada nombrada ministra de Defensa en Honduras

    Oficialismo de Honduras se alista para su marcha de este sábado en San Pedro Sula

    jefes de policia sandinista

    Dictadura de Nicaragua establece jefatura bicéfala en su policía

  • Economía
    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

  • Región
    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Embajadas de EEUU en la región recuerdan nuevo requisito para solicitantes de visa estudiantil: perfiles públicos en redes sociales

    Estados Unidos modificará proceso de visas a partir del 2 de septiembre

    Caso narcotráfico Ecuador-Guatemala: contenedor con cocaína fue contaminado en puerto de Guayaquil

    Caso narcotráfico Ecuador-Guatemala: contenedor con cocaína fue contaminado en puerto de Guayaquil

    megacárcel costa rica

    Así será la megacárcel que levantará el gobierno costarricense inspirada en el modelo de Bukele

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    desapariciones forzadas

    La dictadura nicaragüense convierte las desapariciones forzadas en una herramienta letal de su represión

    Reacciones cruzadas tras advertencia del CNE: oficialismo rechaza dudas sobre condiciones para elecciones en Honduras

    Gobierno anuncia la transferencia de $21.7 millones al Consejo Electoral para comicios de Honduras 2025

    Precandidata presidencial Rixi Moncada nombrada ministra de Defensa en Honduras

    Oficialismo de Honduras se alista para su marcha de este sábado en San Pedro Sula

    jefes de policia sandinista

    Dictadura de Nicaragua establece jefatura bicéfala en su policía

  • Economía
    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

  • Región
    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Embajadas de EEUU en la región recuerdan nuevo requisito para solicitantes de visa estudiantil: perfiles públicos en redes sociales

    Estados Unidos modificará proceso de visas a partir del 2 de septiembre

    Caso narcotráfico Ecuador-Guatemala: contenedor con cocaína fue contaminado en puerto de Guayaquil

    Caso narcotráfico Ecuador-Guatemala: contenedor con cocaína fue contaminado en puerto de Guayaquil

    megacárcel costa rica

    Así será la megacárcel que levantará el gobierno costarricense inspirada en el modelo de Bukele

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Alguien al otro lado

Por Xavier Ruiz Ribes, cooperante catalán español en América Latina

Equipo CA360 Por Equipo CA360
22 enero, 2024
in Opinión
0
Nicaragua, un narcoestado: crimen, drogas y la economía política de la violencia

La policía ha sido pieza vital de la represión política de la dictadura Ortega-Murillo.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

Ahora o nunca

El trance colombiano

Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

La dimensión del profundo pozo en el que ha caído la realidad nicaragüense la demuestran cada día nuestras reacciones ante los hechos cotidianos: nos alegramos del destierro de 19 personas porque cualquier otra opción solo podría ser peor. 19 obispos y sacerdotes que habían sido secuestrados sin motivo, usados como escarmiento y como modelos ejemplares del perpetuo estado de terror en el que hay que acostumbrarse a vivir, y que eran moneda de cambio para una negociación entre Estados que sigue vaciando el país de voces críticas. Así que expulsarlos a Roma y acallarlos solo puede ser visto como un detalle cortés de la magnanimidad del buen gobernante: ¡Con lo que podía llegarles a pasar, y solo los confina al otro extremo del Atlántico!

Quedan en las cárceles decenas de presos políticos que esperan su turno para ser parte de otro canje, o de que alguien abogue por ellos en una mesa específica. De más está decir que nadie puede asegurar que a medida que van saliendo unos, no entren otros a la celda a la semana siguiente. Incluyendo más curas, claro. A no ser que en la letra pequeña del acuerdo entre el Vaticano y el régimen de Nicaragua se estableciera una cláusula de salvaguarda para los futuros hombres con sotana. Todo esto, en fin, refleja la perversidad a la que nos quieren arrastrar con un juego en el que siempre acaba ganando el mismo bando. Cada aparente avance y cada noticia positiva significa al mismo tiempo un enroque más intenso de quien no quiere moverse de su poltrona.

Negociar en estas condiciones es un esfuerzo que se intuye arduo: jamás se transa en esos lugares sobre la ampliación de espacios de libertad, avances democráticos o transparencia electoral. El único fin son las condiciones para liberar grupos de rehenes cuyas vidas están sometidas a torturas físicas y psicológicas. Y admito que es una buena razón para sentarse, sin duda, o 19 razones en esta última hornada, para ser más precisos. Pero seguir en este disparate implica aceptar unas reglas tramposas sostenidas sobre la base de la fuerza. ¿Qué quedaría de todo esto sin la amenaza y el chantaje permanentes, sin paramilitares rondando las avenidas y sin cientos de miles de expulsados del país? Cuando el delegado del papa asume las “respetuosas y discretas coordinaciones” para liberar a los reos no se nos quita el recelo de que está intercediendo solo por los suyos, pero mañana alguien tendrá que pensar en los que quedan, y en los que vendrán.

En cualquier caso, como nada dura para siempre y en algún momento las condiciones cambiarán, ya hay que prepararse para cuando del otro lado de la mesa se siente alguien dispuesto a algo más que a perdonar vidas. Descartadas las opciones de la insurrección o de cualquier atajo que incluya la violencia armada, la oposición nicaragüense tiene un reto mayúsculo: primero, crear un ecosistema de visiones alternativas al actual statu quo que confluyan en una propuesta lo más unitaria posible en lo programático, pero no para asaltar el poder a corto plazo ni para ir a unas elecciones ilusorias, sino para explicar desde ahora que hay otra Nicaragua posible, y sin duda mucho mejor que esta. Es decir, distintos actores, con distintas ideologías, e incluso con distintas voces, pero transitando por un camino único y con objetivos comunes para llegar a un consenso sobre la democracia deseable. Y, sobre todo, hacerse inteligibles, lo cual implica que el resto de la población entienda y asuma esta vía como una propuesta real y palpable para el futuro.

Pretender hablar en la actual coyuntura de líderes, votos, partidos o palabras análogas de la jerga electoral es hacer castillos en el aire. Algunos pretenderían ir a la mesa de negociación con la urna bajo el brazo, como si enfrente tuvieran ya a alguien dispuesto a competir con sus mismas armas. Mientras unos vayan con papeletas y los otros con AK-47 no va a ser factible ningún diálogo serio. Y es que el principal obstáculo para avanzar sigue siendo que todavía no hay un interlocutor fiable en la silla de enfrente. Se añade muy alegremente que con la dictadura no hay nada que negociar, lo cual es cierto, pero se olvidan del adjetivo que tanto resquemor provoca aún en los puristas: con la actual dictadura, pero quien sabe después.

En el país imaginario que muchos quisieran parece que el mal desaparecerá por arte de magia, que el orteguismo se evaporará como la niebla bajo el sol, que los sandinistas de corazón se convertirán en piedras y que el pensamiento único reinará por los siglos de los siglos. Y más: que cuando haya que negociar en serio con alguien no será con ningún enemigo sino con una cohorte de lacayos que nos ofrecerán en bandeja todo lo que les pidamos. Pues ya me encargo yo mismo de desengañarles: si no media un suceso imprevisible de sombrías consecuencias, y una vez pasada la página del actual período de inmovilismo (la biología actuará y no entiende de ideologías), llegará quien abra una rendija hacia la transición ordenada y será el momento de actuar.

No dudo de que ya existen personas en los círculos concéntricos del poder que ansían la llegada de ese escenario, pero nadie dará el paso, al menos abiertamente, hasta que cambie la configuración del vértice superior de la pirámide. El miedo a perderlo todo y de manera demasiado rápida es real, y si no díganselo a algunos magistrados pata negra que ayer estaban sentados en el estrado y hoy purgan su flacidez en el banquillo. Pero esa oposición minoritaria que se jacta de ser tan radical y de no querer hablar con nadie que no piense como ellos es el otro obstáculo por salvar cuando llegue el momento propicio. Y por ello la unidad es necesaria, no como un mantra repetido y vacío de significado, sino porque el esfuerzo que hay que hacer ahora repercutirá en cómo de preparado se esté cuando toque hablar de tú a tú con quien se disponga a escuchar. Y la única razón para hacerlo será porque el enemigo de hoy crea que es mejor salvarse a sí mismo que acompañar a su jefe al hoyo, y sería un error empujarlo también al precipicio.

Toda negociación implica cesiones, solo es una cuestión de magnitudes. Hasta dónde haya disposición a ceder es una de las claves, porque hay líneas rojas en ambos bandos. Pero insisto: habrá que verse un día cara a cara entre personas antagónicas, y habrá que llegar ahí con los deberes hechos. Y justo ahora es el tiempo de tránsito entre una pesadilla que termina y un panorama incierto que se abrirá pronto: de la capacidad de gestionar la generosidad, de no transigir ante el horror del pasado reciente, y de pensar más en los hijos y los nietos que en nosotros mismos, dependerá la Nicaragua del mañana. Esa que se construye desde ahora, con discreción y con el menor ruido posible, para que las voces libres regresen a las calles y las plazas, y sea de nuevo posible la convivencia entre gente muy distinta.

Tags: Destierrodictadura Ortega-MurilloNicaraguaobisposXavier Ruiz Ribes
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ahora o nunca
Opinión

Ahora o nunca

Por Equipo CA360
26 agosto, 2025
Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá
Opinión

El trance colombiano

Por Equipo CA360
24 agosto, 2025
El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo
Opinión

Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

Por Equipo CA360
24 agosto, 2025
La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región
Opinión

Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

Por Equipo CA360
19 agosto, 2025
Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina
Opinión

Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

Por Equipo CA360
18 agosto, 2025
Siguiente nota
FMI prevé Costa Rica crecerá 3% este año y elogia metas fiscales

Las reservas internacionales de Costa Rica alcanzan cifras récord

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version