lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Venezuela: Claves de un incierto 2024

Por Andrés Cañizález, periodista y doctor en Ciencia Política. Fundador y director de Medianálisis, organización dedicada a la promoción del periodismo independiente, y de Cotejo.Info, el primer medio de fact-checking de Venezuela.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
14 marzo, 2024
in Internacional
0
¿Qué implica el acuerdo de Barbados entre el gobierno y la oposición de Venezuela?
368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las primeras semanas de 2024 han dado un giro de 180 grados a la percepción esperanzadora que algunos actores internacionales le imprimieron a su lectura sobre Venezuela, al cierre de 2023. La firma de un acuerdo en Barbados, entre gobierno y oposición, cuyos elementos centrales se habían acodado de manera directa entre Caracas y Washington, alentó la esperanza de que podrían ocurrir elecciones medianamente competitivas en el país sudamericano en 2024.

La sucesión de hechos, podría decirse que, a ritmo de vértigo, que tuvieron lugar en las primeras semanas de este año, deja en claro al menos dos cosas. En primer término, en cualquier escenario de elecciones no controladas desde el poder, el chavismo perdería de forma rotunda en las urnas. Junto a eso, el chavismo no se está preparando para una transición, sino que luego de 25 años de un proceso cuyo resultado es la cooptación de los poderes públicos, la apuesta es la prolongación del status quo por seis años más, con Nicolás Maduro como jefe de Estado hasta 2030.

Te puede interesar

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Partiendo de estas dos constataciones, ratificadas en las primeras semanas de 2024, surgen un conjunto de interrogantes sobre qué podría ocurrir en Venezuela en año. La incerteza se lo otorga la ausencia de certidumbres sobre qué cosas ocurrirán efectivamente en Venezuela en los meses venideros.

El chavismo, sin duda, ha mostrado una enorme capacidad de pragmatismo y adaptación a entornos cambiantes, así que no puede proyectarse con claridad la forma de las cosas, aunque ya vislumbremos cómo proyecta el futuro, y en particular su futuro, ese grupo atrincherado en el poder.

En Venezuela habrá elecciones. En eso parece coincidir oposición y gobierno, así como Estados Unidos. La fecha de esas votaciones será uno de los elementos que decidirá el chavismo según su conveniencia.

Una opción podría ser convocar elecciones en muy corto plazo, presionando a la variopinta coalición opositora a que defina una candidatura alternativa a María Corina Machado, quien es ampliamente la favorita si hay elecciones, incluso medianamente libres, pero sobre quien pesa una inhabilitación que en este inicio de 2024 ha sido ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia. Una decisión que cierra el paso a cualquier otro recurso judicial dentro del país.

Lo que, a fin de cuentas, decida Machado es también objeto de diversas conjeturas. Aunque sus opciones parecen limitarse exclusivamente a dos, siendo la primera mantenerse en sus trece y volcarse a la calle para presionar porque se acepte su candidatura, empero no se percibe ciertamente un clima favorable a la protesta política callejera. La inhibición social ha sido la reacción ciudadana a las olas de dura represión que encabezó el régimen de Maduro en 2014 y 2017.

Mucha vocería política, especialmente de la catalogada como “oposición leal” al chavismo, insiste en que María Corina Machado debe ceder y apoyar una candidatura alternativa. Se trataría de levantarle la mano a una persona de su confianza y apostar a que su popularidad haga ganar a esa persona, otra incógnita hasta ahora, por cierto.

En relación a cuándo realizar las elecciones, en tanto, ha circulado como un escenario de distracción la siguiente posibilidad, que el chavismo convoque las elecciones de 2024 muy cerca de las votaciones presidenciales de Estados Unidos. Tal cosa, les quitaría presión y atención internacional a unas elecciones (otras más) controladas desde el poder en Venezuela, dado que la mirada global estará puesta en lo que se prevé sea de nuevo un enfrentamiento entre Donald Trump y Joe Biden.

Que ocurra una cosa en una dirección (elecciones en brevísimo plazo) o en sentido contrario (hacia el mes de noviembre) dependerá exclusivamente del chavismo. Los factores opositores prodemocracia en Venezuela tienen escasa o casi nula capacidad de influir hoy en las decisiones del poder.

Estados Unidos podría jugar un rol decisivo, pero parece haber malbaratado su ticket gracias a tres decisiones: acceder a una política de diálogo y negociaciones directas con el chavismo; haberle concedido la liberación del empresario colombiano Alex Saab, ampliamente señalado por su rol en el lavado de dinero; y, finalmente, facilitar la reactivación del sector petrolero y gasífero, con lo cual se ha reactivado la captación de recursos desde el poder. No hay claridad sobre lo que obtuvo a cambio Washington, salvo la liberación de ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela.

La reciente salida de Juan González, quien era el interlocutor con el chavismo, de su cargo dentro del Consejo de Seguridad Nacional, y cuyo desempeño ha sido duramente cuestionado por beneficiar al régimen de Maduro, junto al anuncio de que se esperara hasta abril para evaluar si el chavismo cumple con lo que firmó el año pasado y que ya incumplió, siembran dudas sobre qué papel finalmente tendrá Estados Unidos para presionar por cambios democráticos dentro de Venezuela, en particular en este 2024, año electoral en EEUU y siendo ésta la etapa final del primer mandato de Biden.

Finalmente, junto a la incerteza que rodea lo electoral y las dudas sobre el papel de Estados Unidos en el devenir venezolano, el gobierno de Nicolás Maduro ha dado dos señales muy nítidas de que -en el fondo- no ha dejado de ser un régimen represor y contrario a los principios de los derechos humanos.

En primer término, cruzó una línea amarilla al detener y construirle un expediente por cargos de terrorismo e intento de magnicidio a la activista Rocío San Miguel. En segundo lugar, se suma la reacción estentórea de expulsar al personal del alto comisionado de derechos humanos de la ONU, cerrando de facto la oficina de esta dependencia en Caracas, por el señalamiento que le hizo este organismo en respuesta al encarcelamiento de la defensora.

Ambos casos tienen destinatarios. Primeramente, al apresar a la muy reconocida Rocío San Miguel le dice el chavismo a la sociedad civil que actúa dentro de Venezuela que no hay nadie intocable; de seguidas, el chavismo transmite un mensaje a la comunidad internacional con la expulsión virulenta del personal de la ONU: no teme verse aislado de nuevo si se les hacen críticas o señalamientos a sus excesos.

Tags: Estados UnidosJoe BidenMaría Corina MachadoNicolás MaduroRocío San MiguelVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia
Internacional

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano
Internacional

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Por The Conversation
11 octubre, 2025
María Corina Machado envía fuerte mensaje: “Maduro consolidó un golpe de Estado”
Internacional

María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”
Internacional

Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”

Por Equipo Centroamérica 360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Bukele anuncia cerco militar en populosa ciudad salvadoreña

Caudillos, reelecciones y otras desgracias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version