Un fuerte terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar), afectando especialmente la zona de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país.
El epicentro del sismo se ubicó a tan sólo 17 kilómetros de Mandalay, una urbe de más de un millón de habitantes.
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el temblor se produjo a las 12:50 hora local a una profundidad de 10 kilómetros, sin que, hasta el momento, las autoridades locales hayan confirmado víctimas fatales.
El impacto del terremoto fue ampliamente sentido en Birmania.
Según testimonios de testigos en Mandalay, el histórico Palacio de Mandalay sufrió graves daños, mientras que un puente en la ciudad de Sagaing fue completamente destruido.
El potente sismo que golpeó a #Birmania también afectó a #Tailandia
El #terremoto se registró el viernes al mediodía en Birmania. El epicentro se situó a una distancia de 17 km de Mandalay. Según autoridades de EE. UU., el sismo alcanzó una magnitud de 7,7.#DWNoticias /jam pic.twitter.com/fhsncNPaaT
— DW Español (@dw_espanol) March 28, 2025
En Yagón, la capital comercial del país, los edificios fueron evacuados de forma preventiva.
Algunos empleados del Museo Nacional de la ciudad relataron cómo el edificio comenzó a temblar violentamente, lo que provocó el colapso de partes del techo y agrietamientos en las paredes.
Los trabajadores, algunos visiblemente alterados, salieron rápidamente al exterior, algunos llamando por teléfono a sus familiares.
El temblor, que duró unos 30 segundos, dejó a su paso una profunda sensación de miedo entre la población.
El sismo también tuvo efectos en Tailandia, país vecino de Birmania, donde se registraron evacuaciones en diversos edificios de Bangkok, ubicada a más de mil kilómetros del epicentro. La cadena pública tailandesa Thai PBS informó sobre el derrumbe de un edificio en construcción en la capital, en el que se encontraban alrededor de 50 personas.
De estas, 7 lograron escapar, mientras que el resto quedó atrapado bajo los escombros. Las autoridades de transporte suspendieron algunos servicios de metro y tren ligero en Bangkok debido a los daños causados por el temblor.
El Departamento Meteorológico de Tailandia emitió alertas sobre posibles réplicas, instando a la población a tomar precauciones y mantenerse en áreas abiertas.
Algunos residentes de la ciudad de Chiang Mai, en el norte de Tailandia, describieron el temblor como el más fuerte que habían experimentado en sus vidas.
“Estaba durmiendo cuando sentí el terremoto. Corrí lo más lejos que pude de mi casa, en pijama”, comentó Duangjai, una residente local.
Birmania, una nación ubicada cerca de una de las zonas de mayor actividad sísmica del mundo, se ve constantemente afectada por estos fenómenos naturales debido a la interacción entre las placas tectónicas del subcontinente indio y la euroasiática. Aunque terremotos de menor magnitud son frecuentes en la región, el evento de hoy es uno de los más fuertes registrados en años. En 2016, un sismo de magnitud 6,8 también afectó al país.
El rápido crecimiento de las ciudades birmanas, sumado a infraestructuras precarias y a una planificación urbana deficiente, convierten al país en una región vulnerable ante desastres naturales.
A esto se suman los problemas recurrentes con las inundaciones, que en septiembre del año pasado obligaron al gobierno birmano a solicitar ayuda internacional.
Por el momento, las autoridades de ambos países siguen evaluando la magnitud total de los daños y las posibles víctimas del terremoto.