martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Un cambio climático intenso es ya imparable

Por Antonio Ruiz de Elvira Serra, Universidad de Alcalá

The Conversation Por The Conversation
18 noviembre, 2024
in Internacional
0
regla de las 1 000 toneladas
373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Podemos aún evitar que el cambio climático tenga consecuencias que impacten de manera grave en la humanidad? La respuesta es que no, y se basa en dos razones, una derivada de la ciencia positiva y la otra de la sociología.

La atmósfera țiene hoy una concentración de dióxido de carbono (CO₂) de 422 ppm (partes por millón), cantidad que se alcanzó por última vez hace cinco millones de años, y una concentración de metano de 1,9 partes por millón (ppm). La concentración de metano hace 800 000 años oscilaba entre 0,6 y 0,8 ppm. La acción de calentamiento de esa cantidad de metano es un tercio de la del CO₂.

Te puede interesar

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Incluso si hoy mismo se dejase de emitir dióxido de carbono, la temperatura de la Tierra continuaría aumentando, pues no se ha alcanzado el punto de equilibrio entre la energía que llega del Sol y la que emite nuestro planeta correspondiente a esa concentración. El Sol calienta la Tierra, y esta se enfría emitiendo radiación infrarroja en una cantidad que depende de las concentraciones de CO₂ y metano en su atmósfera. Hasta que la superficie terrestre no aumente su temperatura (y esto es lento comparado con la velocidad de aumento de ambos gases) no se igualarán las energías recibidas y emitidas.

Mientras no se alcance ese equilibrio, la capa de hielo de las zonas polares del hemisferio norte continuará disminuyendo en extensión, año a año. Esto tiene dos efectos:

  • Las tundras desheladas de Siberia, Alaska y Canadá continuarán emitiendo metano, cuya capacidad de calentamiento de la superficie del planeta es 30 veces superior a la del CO₂.
  • La superficie helada que refleja la radiación incidente que llega del Sol se reduce año a año, de manera que esa radiación es absorbida por el suelo y la superficie del mar. Así, el aumento de la temperatura media global de la superficie de la Tierra seguiría subiendo al menos durante 20 años, acercándose a los 2 ºC de ascenso.
El mundo es aún altamente dependiente de los combustibles fósiles

El mundo no renuncia a los combustibles fósiles

Las razones sociológicas son también dos:

  • Los cambios políticos en el mundo. Recientemente, los estadounidenses han elegido un presidente decidido a eliminar cualquier medida tendente a reducir la quema de combustibles fósiles. Por su parte, la India, con 1 400 millones de habitantes, no puede sustituir esos combustibles fósiles en un plazo de 30 años. Y China, que está haciendo un cierto esfuerzo para instalar placas solares y aerogeneradores, no podrá eliminar las centrales de carbón antes de 2050, y está extrayendo y quemando petróleo.
  • De aquí a 2050, se estima que la población del planeta habrá aumentado en unos 2 000 millones de personas, que precisarán de nuevos alimentos, vivienda y transporte. Dado que la mayoría de estos individuos vivirán en regiones no muy tecnificadas, deberán satisfacer esas demandas de energía principalmente mediante combustibles fósiles.

Ambas realidades sugieren que la humanidad no va a controlar la subida de la temperatura media global del planeta.

Las zonas polares se calientan más

Las zonas tropicales del planeta están esencialmente cubiertas de agua. Al calentarse, en esas zonas se evapora más agua, y la subida de temperatura es limitada. Si tenemos una clase de alumnos en la cual la media de sus calificaciones aumenta en tres unidades, pero las notas más altas (la mayoría) solo lo hacen en dos unidades, indefectiblemente las notas más bajas deben aumentar bastante más de esas dos unidades. Esto ocurre en la esfera que es el planeta. En las zonas tropicales, con mucha más superficie que las zonas polares, va a aumentar –de hecho ya está aumentando– poco su temperatura, mientras que en las zonas polares la subida es de al menos el doble.

Ahora bien, el movimiento de las masas de aire está controlado por la corriente en chorro polar (el jet stream, por su denominación inglesa) que rodea la Tierra en las latitudes medias a una altura de unos 11 km.

El chorro polar se crea por la diferencia de temperaturas entre las zonas tropicales y las zonas polares. Cuanto mayor es esa diferencia de temperaturas, más intenso es el chorro. Una corriente fluida que circula a alta velocidad (relativa) tiene meandros pequeños. Pero si la corriente se debilita, los meandros se hacen muy grandes.

En un planeta donde la temperatura de las zonas polares crece mucho más que la de las tropicales, la corriente en chorro se debilita, y sus meandros alcanzan desde la atmósfera situada encima de Groenlandia hasta las costas de Argelia, y equivalentemente en China y en el continente americano.

Recreación de la corriente en chorro polar. Fuente: NASA.

Fenómenos extremos más intensos y frecuentes

En un planeta en el cual la superficie del mar está más caliente, se evapora más agua. Al ascender, este vapor de agua encuentra con mayor frecuencia los meandros del chorro polar, muy fríos, condensa y precipita en cantidades considerables y a lo largo de todo el año.

Puesto que el cambio climático no va a ser controlado, debemos esperar con total seguridad un incremento constante y repetido de los fenómenos atmosféricos extremos. Entonces, ¿qué podemos hacer? Los acuerdos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano no tienen el efecto esperado, por las razones sociológicas expuestas más arriba.

Pero cada país, por sí mismo, puede tomar toda clase de medidas eficaces para adaptarse a ese cambio climático.

Por ejemplo, muchas islas y zonas costeras ya están construyendo diques para adaptarse a uno de los efectos del calentamiento de la Tierra: la subida del nivel del mar.

Las sequías pueden controlarse mediante reforestación, forzando al aire húmedo a precipitar de forma suave. Las precipitaciones tormentosas pueden repartirse en grandes superficies mediante el control del flujo del agua en las laderas de las montañas, impidiendo su concentración en cauces únicos y estrechos y forzando su reparto en horizontal en grandes áreas. Otros extremos pueden ser también controlados, y las personas y la economía pueden adaptarse a ellos. Hoy aún hay tiempo. Si esperamos 30 años, volveremos a llegar tarde.The Conversation

Antonio Ruiz de Elvira Serra, Catedrático de Física Aplicada, Universidad de Alcalá

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: cambio climáticocombustibles fósilestierra
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia
Internacional

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano
Internacional

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Por The Conversation
11 octubre, 2025
María Corina Machado envía fuerte mensaje: “Maduro consolidó un golpe de Estado”
Internacional

María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”
Internacional

Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”

Por Equipo Centroamérica 360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
El Salvador consigue el pase a la Copa Oro tras un sufrido triunfo ante Montserrat

El Salvador consigue el pase a la Copa Oro tras un sufrido triunfo ante Montserrat

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version