Un bloqueo de China continental a Taiwán desataría una catástrofe financiera mundial y la producción económica del mundo caería un 2.8% en un primer año, reportó el Instituto para la Economía y la Paz, en un informe reciente.
Esto equivaldría a $2.7 billones de dólares, de acuerdo al informe. Esta cifra es “es casi el doble de la pérdida que se produjo como consecuencia de la crisis financiera mundial de 2008″, según el análisis “conservador” de la décimo séptima edición del Índice de Paz Global, elaborado por este Instituto, con sede en Sídney.
“Cualquier tipo de conflicto entre Taiwán y China tendría consecuencias económicas devastadoras a nivel mundial. Un posible conflicto podría adoptar muchas formas diferentes, como una invasión militar de Taiwán, una operación militar limitada, ciberataques y sabotajes, o un bloqueo naval”, dice el documento.
Las disputas territoriales de China, intensificadas en los últimos meses, mantienen nerviosos a las diferentes potencias, principalmente Estados Unidos, que si bien tiene relaciones diplomáticas con Beijing, mantiene una cordial relación de cooperación y respeto con Taipei, con su apoyo público.
“Como era de esperar, China y Taiwán son los que más perderían en caso de bloqueo”, apunta el informe, que calcula que las pérdidas combinadas podrían llegar a 1.6 billones de dólares.
El fantasma de un conflicto bélico en torno a Taiwán vuelve a pasearse en el escenario intencionalidad, pero una guerra haría retroceder décadas a la economía Taiwán es una democracia autogobernada situada a 160 kilómetros de China. Considerado uno de los milagros económicos asiáticos, esta isla pujante y dinámica se ha visto seriamente afectada por la política de Beijing, que “obliga” a los países a roper relaciones con Taipei a cambio de “las enormes bondades chinas”.

China reclama Taiwán como territorio propio y ha declarado que estaría dispuesta a utilizar la fuerza para tomar el control de la isla, aunque no ha establecido ningún calendario para hacerlo. Oficialmente, Estados Unidos desaconseja el conflicto pero adopta una postura neutral, aunque el Presidente Joe Biden ha sugerido en repetidas ocasiones que intervendría para defender a Taiwán.
La isla es un hervidero de fabricación de microchips, ya que produce el 60% de los semiconductores del mundo, y alrededor del 93% de los más avanzados, según un informe de 2021 del Boston Consulting Group.