Al menos 1,400 personas han muerto y otras 3,251 resultaron heridas tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia de Kunar y regiones cercanas en el este de Afganistán, según reportó este martes la Media Luna Roja Afgana.
El epicentro del sismo se localizó en el distrito de Kama, a unos 30 kilómetros de Jalalabad y a solo 10 kilómetros de profundidad. La poca profundidad multiplicó la magnitud del impacto en zonas rurales y montañosas, agravando las consecuencias del desastre natural.
Las zonas más afectadas
El movimiento telúrico afectó gravemente a los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur y Manugai, así como a partes de las provincias de Laghman y Nangarhar. En estas zonas, miles de viviendas, escuelas, mezquitas y tierras agrícolas quedaron destruidas.
Deslizamientos de tierra provocados por el sismo han bloqueado carreteras, dejando incomunicadas a comunidades enteras. Naciones Unidas estima que unas 12,000 personas han sido directamente afectadas, mientras muchas siguen atrapadas bajo los escombros.
#BREAKING Afghanistan earthquake toll rises to more than 1,400: govt spokesman pic.twitter.com/VNvYDNgTj4
— AFP News Agency (@AFP) September 2, 2025
Hospitales colapsados y operaciones de rescate en marcha
Las autoridades sanitarias informaron que los hospitales se encuentran desbordados. Siguen llegando víctimas desde aldeas remotas mientras continúan las labores de rescate en áreas de difícil acceso.
“Esto es una gran tragedia. Muchas personas necesitan atención médica urgente y tratamiento continuo”, declaró a el portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman Amar, según la agencia EFE.
Helicópteros del régimen talibán trasladan heridos hacia centros médicos en Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria pesada intenta despejar las vías bloqueadas. En la carretera principal hacia Kunar, se registran largas filas de vehículos transportando ayuda humanitaria y evacuando heridos.
Llamado urgente a la comunidad internacional
El gobierno talibán solicitó ayuda internacional urgente. Sin embargo, el aislamiento político del Emirato Islámico complica la canalización directa de recursos. La mayoría de los países occidentales continúa enviando apoyo a través de la ONU y organizaciones humanitarias para evitar que los fondos caigan en manos del régimen.
El secretario general de la ONU, António Guterres, liberó $5 millones del Fondo de Emergencia de la organización y advirtió que los recursos actuales son “insuficientes” para cubrir la magnitud de la crisis. La Unión Europea, por su parte, anunció el envío de 130 toneladas de asistencia y un millón de euros en ayuda humanitaria.
Consecuencias económicas y sociales del sismo
El terremoto en Afganistán agrava la ya precaria situación del país, cuya economía permanece colapsada desde el retorno de los talibanes al poder en 2021. Las familias rurales afectadas han perdido no solo sus hogares, sino también tierras de cultivo, ganado y medios de subsistencia.
La dependencia del país de la ayuda externa es casi total. No obstante, en los últimos 2 años, la cooperación internacional ha disminuido por el bloqueo financiero y el aislamiento diplomático del régimen talibán.
La Media Luna Roja y organismos de socorro advirtieron que se necesita asistencia médica, refugio temporal, alimentos y agua potable de manera urgente, especialmente en las zonas rurales más devastadas por el terremoto.
Con información de EFE.