Aliados diplomáticos y países con ideas afines se han pronunciado esta semana a la inclusión de Taiwán en la 76a Asamblea Mundial de la Salud.
El martes, Guatemala, Belice, Nauru, Suazilandia, Paraguay, las Islas Marshall, Haití, San Vicente, las Granadinas y Santa Lucía emitieron declaraciones durante la conferencia, en las que pidieron la inclusión de Taiwán en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asamblea y dijeron que el país podría ayudar a fortalecer la seguridad sanitaria mundial, señalando su respuesta a la pandemia de COVID.
Países como Japón, el Reino Unido, Australia, Lituania, Luxemburgo, Nueva Zelanda, la República Checa, Francia, Canadá, Estados Unidos y Estonia también respaldaron a Taiwán, haciendo hincapié en la importancia de la inclusión, la despolitización y la participación de todas las partes interesadas relevantes en la salud mundial.
En respuesta a la ola de apoyo, el Ministerio taiwanés de Salud expresó su gratitud y dijo que Taiwán continuaría colaborando estrechamente con aliados diplomáticos y naciones de ideas afines “para construir un sistema de salud pública global más resistente, garantizando la salud, el bienestar y la seguridad de toda la humanidad”.
Taiwán se ha quedado fuera de la Asamblea de este año, que durará hasta el 30 de mayo. Anteriormente participó como observador de 2009 a 2016, pero ha sido excluido de la participación desde que la presidenta Tsai Ing-wen asumió el cargo, debido a la oposición de China.
Dos días antes de la Asamblea, 12 de los 13 aliados diplomáticos de Taiwán enviaron cartas al Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, instando a la inclusión de Taiwán.
Una delegación encabezada por el Ministro de Salud de Taiwán, Hsueh Jui-yuan, fue enviada a Ginebra, Suiza, para reunirse con representantes de otros países y promover las contribuciones de Taiwán a la salud mundial.