Taiwán busca acuerdo con la Unión Europea para mejorar entorno de inversiones

El presidente taiwanés, William Lai (Lai Ching-te) dijo que las relaciones con la UE están en su mejor momento y confía en que firmarán un acuerdo comercial de beneficio mutuo.

El presidente Lai Ching-te (centro), junto al jefe de la Oficina Económica y Comercial Europea, Filip Grzegorzewski (derecha), y el presidente de la Cámara de Comercio Europea de Taiwán, Giuseppe Izzo.

El presidente de la República de China (Taiwán), William Lai (Lai Ching-te) está optimista ante un posible “acuerdo de asociación económica” con la Unión Europea, que mejoraría las inversiones y fomentaría las oportunidades comerciales bilaterales. 

“Estamos en el mejor momento en la historia de las relaciones bilaterales entre Taiwán y la Unión Europea”, dijo el gobernante en un evento de la Cámara Europea de Comercio en Taiwán (ECCT).

Lai dijo que el comercio y la inversión entre Taiwán y la Unión Europea “han alcanzado nuevos máximos” en los últimos 8 años.

Europa es el tercer aliado comercial de la nación asiática, constantemente hostigada por la política de China, que la considera “una provincia rebelde” y que trata no sólo de aislarla en el entorno comercial, sino también en el político y estratégico.

Taiwán es un país de avanzada tecnológica y comprometido con la energía verde diversificada.
“Está en el centro de la revolución de la inteligencia artificial y es la clave de la ‘cadena de suministro democrática global’”, insistió Lai. 

“Creo que Taiwán y Europa pueden aprovechar sus respectivas ventajas, comunicarse entre sí y construir una asociación más fuerte y estrecha”, añadió.

El mandatario hizo referencia a los acuerdos suscritos con sus socios económicos y comerciales más importantes, entre ellos la firma del primer lote de acuerdos de la “Iniciativa Comercial EE.UU-Taiwán sobre Comercio en el Siglo XXI”, el “Acuerdo de Asociación Comercial Mejorada” con el Reino Unido y pactos de inversiones con Japón, Canadá y otros países.

“Esperamos que, en el futuro, Taiwán y la UE negocien un ‘acuerdo de asociación económica’ para crear un entorno de inversión mutuamente beneficioso y oportunidades comerciales para las empresas de ambas partes”, agregó.

Por su parte, el jefe de la Oficina Económica y Comercial Europea (EETO) en Taiwán, el diplomático polaco Filip Grzegorzewski, dijo que la UE es actualmente el principal inversor extranjero en Taiwán, representando el 26,2 % de la inversión extranjera directa entrante en la isla, con especial incidencia en la energía eólica marina y en la industria de tecnología avanzada.

“Desde 2018, las empresas de la UE han inyectado más de 300,000 millones de dólares taiwaneses (9.258 millones de dólares) en el sector energético de Taiwán”, informó Grzegorzewski.

“Taiwán ahora es una parte integral en la estrategia de la UE para el Indopacífico”, dijo.

El comercio entre Taiwán y la Unión Europea aumentó un 42 % entre 2020 y 2023.

 

Exit mobile version