La elección presidencial en Bolivia 2025 dio un giro histórico este domingo, luego de que el senador Rodrigo Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, sorprendiera al ubicarse en primer lugar con el 31,6% de los votos válidos. Lo seguirá en segunda vuelta el expresidente Jorge Quiroga, quien alcanzó un 27,1% de apoyo.
El empresario Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, quedó tercero con un 19,5%, quedando fuera de la contienda presidencial. Más atrás se ubicaron Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) con el 8,2%, Manfred Reyes Villa (7,1%), Eduardo Del Castillo (3,2%), Jhonny Fernández (1,5%) y Pavel Aracena (1,4%).
Con estos resultados, Bolivia se encamina a una segunda vuelta presidencial el 19 de octubre, donde por primera vez en la historia reciente el Movimiento al Socialismo (MAS), que llevó al poder a Evo Morales y a Luis Arce, no estará en el balotaje.
Un cambio en la política boliviana
Los analistas coinciden en que el ascenso de Paz refleja un fenómeno de voto ciudadano que castigó la polarización política y premió una alternativa distinta. Su campaña, marcada por austeridad y un gasto reducido en redes sociales, contrastó con las fuertes inversiones de sus rivales y terminó capitalizando el voto de cambio.
“El cien por ciento de las mesas se abrieron en los nueve departamentos. En general, la jornada ha sido tranquila”, declaró Óscar Hassenteufel, presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al evaluar la media jornada de votación.
La participación ciudadana fue alta y la jornada transcurrió sin incidentes relevantes, según reportó el TSE.
Requisitos para ganar en primera vuelta
De acuerdo con la ley del Régimen Electoral de Bolivia, un candidato presidencial solo puede ganar en primera vuelta si obtiene más del 50% de los votos o al menos 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo lugar. Ninguno de los aspirantes logró cumplir estas condiciones, por lo que se definirá en un balotaje histórico.
El MAS, partido oficialista, llegó dividido a estos comicios. El candidato más cercano a Evo Morales, Andrónico Rodríguez, apenas consiguió un 8,2% de respaldo, lo que confirma la pérdida de fuerza política del oficialismo.