“Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres?”: Sheinbaum tras denunciar acoso en plena calle

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló con firmeza este miércoles sobre el episodio de acoso sexual que sufrió durante un recorrido por el centro histórico de Ciudad de México, al tiempo que hizo un llamado a todas las mujeres a denunciar este tipo de hechos. La mandataria confirmó que el agresor fue detenido y advirtió que ninguna mujer está exenta de vivir acoso en el país.

La presidenta de México fue acosada en un evento público.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, relató cómo un hombre en estado de ebriedad se le acercó para tocarla mientras caminaba desde Palacio Nacional hacia la Secretaría de Educación Pública.

“Decidimos irnos caminando, mucha gente nos saludó sin problema, hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada y viví este episodio de acoso”.

El momento quedó registrado en video y generó debate en redes sobre la seguridad presidencial y la violencia de género en espacios públicos.

La presidenta confirmó que presentó una denuncia ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México. “Si no presento yo denuncia, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes de nuestro país?”, dijo Sheinbaum, remarcando que el acoso “es un delito que debe sancionarse”.

El hombre, detenido la noche del martes, enfrenta cargos por acoso sexual conforme al artículo 179 del Código Penal capitalino, que establece penas de uno a tres años de prisión. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, también habría acosado a otras dos mujeres ese mismo día en la misma zona.

 

Sheinbaum no reforzará su seguridad

“Nosotros no podemos estar lejos de la gente. Eso sería negar de dónde venimos y cómo somos”, afirmó. Explicó que su equipo de ayudantía, que reemplaza al desaparecido Estado Mayor Presidencial, seguirá acompañándola, pero sin cambios en el esquema de protección.

Expertos en seguridad señalaron que el episodio evidencia la falta de un cuerpo profesional de protección presidencial. El académico Raúl Benítez-Manaut, de la UNAM, recordó que tras la disolución del Estado Mayor Presidencial “quedó un vacío en la protección de la figura presidencial”, lo que aumenta los riesgos en actos públicos y recorridos a pie.

 

Benítez-Manaut advirtió que, aunque el agresor no portaba armas, el incidente refleja una vulnerabilidad preocupante: “Nadie pudo evitar que se le acercara. Es muy peligroso que cualquier persona pueda hacerlo, sobre todo tras casos recientes de violencia política como el asesinato del alcalde de Uruapan”.

La Secretaría de las Mujeres lamentó el hecho y recordó que “ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual en México”. Según cifras del Inegi, el 22,6 % de las mujeres mayores de 18 años sufrió acoso o violencia sexual en espacios públicos durante el primer semestre de 2025.

Sheinbaum adelantó que revisará con la Secretaría de las Mujeres si el acoso sexual está penalizado en todos los estados y anunció una nueva campaña de sensibilización. “Tiene que haber respeto por la mujer en todos los sentidos”, dijo. “Y el acoso es un delito”.

Exit mobile version