La líder opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz, declaró que la transición en Venezuela impulsará cambios en otros países bajo gobiernos autoritarios en la región. “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”, dijo durante su intervención en el American Business Forum, realizado en Miami.
Machado, invitada principal en la primera jornada del evento, destacó la dimensión regional de la crisis venezolana. Señaló que la reconstrucción democrática en su país servirá de referencia para otras naciones latinoamericanas.
Reconocimiento y mensaje a la diáspora venezolana
En el foro, la también Premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada. La dirigente destacó la importancia del apoyo ciudadano al proyecto democrático.
Machado afirmó que el reconocimiento del Nobel representa “el coraje y la voluntad del pueblo venezolano, una nación que se unió para hacer frente al peor régimen criminal”. Además, agradeció a los venezolanos que forman parte de la diáspora y reiteró su compromiso con la reunificación familiar y el retorno de migrantes.
#5Nov #MaríaCorina
María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, afirmó en el foro “Venezuela’s Epic Fight Against a Narco-Terrorist Regime” que transformarán el país en “una tierra de regreso” y denunció la corrupción y violencia del régimen. – @EVTVMiami pic.twitter.com/XZWAcXmF0f— Reporte Ya (@ReporteYa) November 5, 2025
“Este premio es para todos ustedes, todos aquellos que han confiado en Venezuela y que han acompañado nuestra causa”, expresó, en referencia al Nobel. También subrayó valores como la justicia, la libertad, el trabajo y la unidad nacional.
Agenda internacional y postura sobre Estados Unidos
Durante su conversación, Machado mencionó el papel de Estados Unidos en el futuro político venezolano. Además, valoró la estrategia internacional para presionar al gobierno de Nicolás Maduro. En ese contexto, afirmó que la postura del expresidente estadounidense Donald Trump frente al régimen venezolano ha sido determinante.
Según la dirigente, la estrategia estadounidense apunta a enfrentar lo que describió como “una estructura narcoterrorista”. Reiteró que, a su juicio, Maduro no es un jefe de Estado legítimo.
Compromiso con una transición democrática
Machado insistió en la necesidad de una transición clara, con instituciones fuertes. También, con garantías democráticas. Además, aseguró que Venezuela puede resurgir después de la crisis, y destacó el rol de la comunidad internacional, el sector privado y los movimientos ciudadanos para consolidar el cambio político.
“Venezuela tiene todo para ser una nación próspera, libre y justa”, afirmó, al tiempo que llamó a mantener la organización y el apoyo internacional para avanzar hacia elecciones libres y un nuevo ciclo político.
