El exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney falleció este 4 de noviembre a los 84 años. Su familia informó que murió debido a complicaciones derivadas de una neumonía y problemas cardíacos y vasculares. El comunicado se difundió este martes.
Cheney ejerció como vicepresidente entre 2001 y 2009, durante el gobierno de George W. Bush, y fue una figura central en la política nacional tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Figura influyente en la política exterior de EE UU
Considerado uno de los vicepresidentes más poderosos en la historia del país, Cheney desempeñó un papel clave en la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos. Fue señalado como uno de los principales arquitectos de la guerra contra el terrorismo y de la invasión a Irak en 2003.
Su influencia se extendió sobre temas de defensa, inteligencia y política exterior, consolidándose como un actor decisivo dentro de la administración Bush.
Dick Cheney, the hard-charging conservative who became one of the most powerful and polarizing vice presidents in U.S. history and a leading advocate for the invasion of Iraq, has died at age 84. pic.twitter.com/UPjyG10bdd
— The Associated Press (@AP) November 4, 2025
Antes de llegar a la vicepresidencia, Cheney ya tenía una trayectoria amplia. Fue congresista por Wyoming y se desempeñó como secretario de Defensa, cargo desde el cual supervisó la Guerra del Golfo en 1991. Su experiencia lo convirtió en una figura destacada dentro del Partido Republicano y en un referente del poder político en Washington.
En el año 2000, Bush lo eligió como su compañero de fórmula presidencial, una decisión que marcó el rumbo de la administración que enfrentó uno de los periodos más complejos de la historia reciente del país.
Legado y contexto histórico
Cheney será recordado como una figura determinante en la política estadounidense moderna. Su rol durante los ataques del 11 de septiembre y su participación en decisiones militares complejas marcaron su legado.
Además, su influencia en la seguridad nacional y su postura firme en temas de defensa definieron gran parte de la política exterior de esa época.
