El Ministerio de Seguridad de Argentina confirmó que Andrés Federico Machado, conocido como Fred, será trasladado el 5 de noviembre a Texas bajo custodia de agentes estadounidenses. El empresario fue arrestado el pasado 7 de octubre en su residencia. Esto ocurrió luego de que se revelara una transferencia de $200,000 a un político del oficialismo argentino.
De acuerdo con el diario Clarín, el dinero provenía de Minas del Pueblo, una empresa propiedad de Machado con operaciones en Guatemala. Esa compañía obtuvo permisos para la explotación de cobre, zinc y plomo en Tucurú, Alta Verapaz. Esto fue durante el gobierno de Jimmy Morales, con una inversión inicial de medio millón de dólares.
Machado, además de dedicarse al sector minero, fue señalado por Estados Unidos de encabezar una estructura que desde 2012 facilitó aeronaves a grupos dedicados al tráfico de cocaína. Según el expediente judicial, el argentino habría aprovechado vacíos en el sistema de registro de aeronaves en EE. UU. Esto le permitió encubrir las operaciones ilícitas.
En una entrevista concedida a Prensa Libre en febrero pasado, Machado relató que conoció a Jimmy Morales en 2016, en una reunión en el Consulado de Guatemala en Washington D. C. Posteriormente, visitó el país para promover inversiones y fue recibido en Casa Presidencial. Allí presentó propuestas para un ambicioso oleoducto que conectaría Izabal con Santa Rosa.
El medio EP Investiga reveló que Machado ingresó al menos tres veces a Casa Presidencial durante el gobierno de Morales. En esas reuniones, habría ofrecido proyectos de inversión con capital extranjero. Esto fue bajo el respaldo del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom).
El empresario argentino huyó de Guatemala en 2020, cuando comenzaron las investigaciones en su contra impulsadas por agencias antinarcóticos de Estados Unidos. Su captura y extradición confirman las sospechas sobre una red internacional que mezcló negocios públicos con operaciones del crimen organizado.
