lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Washington sanciona a Cuba, Brasil, Granada y países africanos por su implicación en el programa de médicos cubanos

Estados Unidos sancionó a funcionarios de Cuba, Brasil, Granada y países africanos por su implicación en las misiones médicas cubanas, acusadas de promover trabajo forzoso y beneficiar económicamente al régimen de La Habana. La medida incluye restricciones de visado para los involucrados y sus familiares.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
13 agosto, 2025
in Internacional
0
Washington sanciona a Cuba, Brasil, Granada y países africanos por su implicación en el programa de médicos cubanos

Médicos cubanos en Brasil (imagen tomada de redes sociales).

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra funcionarios de Cuba, Brasil, Granada y varios países africanos por su participación en las misiones médicas cubanas, las cuales Washington califica como una forma de trabajo forzoso. Las medidas incluyen restricciones de visado para los implicados y sus familiares.

El secretario de Estado, Marco Rubio, informó que estas sanciones se aplican a funcionarios que “facilitaron o se beneficiaron” del envío de profesionales de la salud cubanos al extranjero. Según Rubio, el régimen de La Habana “alquila” a sus médicos a través de acuerdos bilaterales, pero retiene la mayor parte del salario que deberían recibir directamente los trabajadores.

Te puede interesar

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Rubio también anunció la revocación de visados para los brasileños Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman, por su rol en el programa “Mais Médicos”, una iniciativa conjunta entre Cuba, Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Washington considera que ese plan fue una “estafa diplomática” que permitió al régimen cubano lucrar a costa de sus profesionales.

.@StateDept is taking steps to impose visa restrictions on several African, Cuban, and Grenadian government officials complicit in the Cuban regime’s coerced forced labor export scheme. We are committed to ending this practice. Countries who are complicit in this exploitative… https://t.co/O1AiY93AXc

— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) August 13, 2025

En Centroamérica, Honduras y Guatemala son actualmente los únicos países con presencia de médicos cubanos activos en sus territorios.

Cuba responde: continuará enviando médicos al extranjero

Tras el anuncio de las sanciones, el gobierno de Cuba reiteró su compromiso con las misiones médicas internacionales. El canciller Bruno Rodríguez calificó las medidas estadounidenses como una “imposición” y aseguró que la isla continuará prestando servicios de salud en el extranjero.

Rodríguez defendió los programas de cooperación médica como “legítimos” y afirmó que las restricciones de visado son parte de una campaña de desprestigio impulsada por Washington. Según La Habana, los acuerdos son bilaterales y voluntarios, firmados bajo términos legales con los países receptores.

Estados Unidos, sin embargo, sostiene que estos convenios violan los derechos laborales de los médicos cubanos, a quienes se les restringe la movilidad, se les confisca una gran parte del salario y se les impone vigilancia mientras están en el extranjero.

En su primer reporte de derechos humanos de 2024, la administración del presidente Donald Trump volvió a incluir a Cuba en la lista de países que patrocinan el trabajo forzoso, destacando el uso sistemático de personal médico como herramienta económica y política.

Las misiones médicas, eje económico de Cuba

De acuerdo con datos de analistas independientes, los servicios profesionales exportados por Cuba, incluidos los médicos, representan su principal fuente de ingresos junto al turismo y las remesas. Las misiones han sido implementadas en decenas de países, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.

Ante las sanciones anteriores, varios gobiernos han expresado públicamente su respaldo a la cooperación médica cubana, reconociendo su impacto en la atención de salud local. No obstante, Estados Unidos insiste en que los países que requieran estos servicios deben pagar directamente a los profesionales y no al Estado cubano.

Washington reafirmó que seguirá tomando medidas contra los países y funcionarios que “faciliten o se beneficien” de lo que considera una forma moderna de esclavitud laboral.

Tags: BrasilEstados UnidosMarco RubioMédicos cubanosSanciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia
Internacional

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano
Internacional

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Por The Conversation
11 octubre, 2025
María Corina Machado envía fuerte mensaje: “Maduro consolidó un golpe de Estado”
Internacional

María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”
Internacional

Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”

Por Equipo Centroamérica 360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Celso Gamboa

Exmagistrado Celso Gamboa absuelto en caso de tráfico de influencias en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version