domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

Los abogados de Ábrego buscarán asilo en Estados Unidos pese a sus procesos judiciales, mientras las autoridades migratorias insisten en que debe ser expulsado lo antes posible.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
27 agosto, 2025
in Internacional
0
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

Kilmar Ábrego enfrenta un duro proceso judicial en Estados Unidos.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El salvadoreño Kilmar Ábrego García seguirá en Estados Unidos, al menos hasta inicios de octubre tras la decisión de una jueza federal que suspendió su deportación inmediata a Uganda.

En los últimos días, Ábrego pasó de ser liberado en Tennessee a ser detenido nuevamente en Baltimore por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Ahora busca asilo en Estados Unidos, alegando que teme persecución y tortura si es enviado a Uganda, un país con el que nunca ha tenido vínculos.

Te puede interesar

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

La jueza federal Paula Xinis fijó una audiencia probatoria para el 6 de octubre y prohibió que el Gobierno lo expulse antes de esa fecha. La defensa de Ábrego sostiene que la Casa Blanca ha presionado para forzar una declaración de culpabilidad en un caso que, aseguran, “nunca debió abrirse”.

Kilmar Ábrego no podrá ser deportado, al menos hasta octubre.

Sus problemas con la justicia

Ábrego de 30 años, llegó a Estados Unidos en 22011 cuando tenía 16 años, para reunirse con su hermano en Maryland. En 2019 se le negó el asilo porque lo solicitó fuera del plazo de un año establecido por la ley migratoria.

Desde entonces ha estado en un limbo legal, con acusaciones de tráfico de personas que él rechaza y que sus abogados atribuyen a una campaña política del Gobierno del presidente Donald Trump.

Las autoridades estadounidenses lo señalan de pertenecer a la pandilla MS-13, un señalamiento que él ha negado de forma rotunda. Mientras tanto, su defensa ha planteado que, en caso de ser deportado, Ábrego preferiría ser trasladado a Costa Rica, país que ha expresado disposición de recibirlo como refugiado.

El salvadoreño se enfrenta a la administración del presidente Trump.

Muchos le han mostrado apoyo

El caso ha despertado solidaridad en Baltimore donde decenas de personas, incluida su esposa, Jennifer Vásquez Sura, han organizado vigilias y protestas con carteles en los que exigen su libertad.

Sus simpatizantes denuncian que la intención de enviarlo a Uganda, un país con el que no tiene relación, responde a un intento de castigo político.

Este proceso también tiene en la mira la estrategia migratoria del gobierno estadounidense, que impuso acuerdos con países africanos para recibir deportados de terceros países.

Cientos de personas han expresado su apoyo al migrante.

El gobierno ugandés ya confirmó que aceptaría el ingreso de Ábrego, lo que ha encendido las alarmas entre defensores de los derechos humanos.

Mientras tanto, la situación de Kilmar Ábrego permanece incierta. Hasta el 6 de octubre, la justicia estadounidense deberá escuchar testimonios de funcionarios de la administración Trump y resolver si el salvadoreño podrá seguir luchando por su caso en territorio estadounidense o si finalmente será deportado.

Tags: BaltimoreCosta RicaDeportaciónDeportadoDonald TrumpEE. UU.EEUUEl SalvadorEstados UnidosICEinmigraciónjusticiaKilmar Ábrego GarcíaMigraciónMigrantesalvadoreñoUganda
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia
Internacional

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano
Internacional

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Por The Conversation
11 octubre, 2025
María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano
Internacional

María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”
Internacional

Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”

Por Equipo Centroamérica 360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Dollarcity, la tienda de origen salvadoreño que ha conquistado cinco mercados latinoamericanos

Dollarcity, la tienda de origen salvadoreño que ha conquistado cinco mercados latinoamericanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version