martes, agosto 19, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Honduras: Consejeros electorales se “abrazan y piden perdón” ante sacerdote que ora por comicios transparentes y pacíficos

    Honduras: Consejeros electorales se “abrazan y piden perdón” ante sacerdote que ora por comicios transparentes y pacíficos

    El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras pide que se duplique su presupuesto para los comicios generales de noviembre

    El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras pide que se duplique su presupuesto para los comicios generales de noviembre

    dictadura sandinista

    Apresan a asesor de seguridad y operador cercano a dictadores nicaragüenses

    Empresarios lanzan campaña “Tu voto construye Honduras” para promover participación ciudadana en elecciones

    Empresarios lanzan campaña “Tu voto construye Honduras” para promover participación ciudadana en elecciones

  • Economía
    Claudia Sheinbaum confirma que Guatemala construirá su extensión del Tren Interoceánico

    Claudia Sheinbaum confirma que Guatemala construirá su extensión del Tren Interoceánico

    Guatemala declara estado de emergencia por primer caso de gusano barrenador

    Ganaderos mexicanos exigen suspensión de importación de bovinos de Guatemala, Honduras y Nicaragua por gusano barrenador

    Moody’s mejora perspectiva del BCIE a positiva y reafirma calificación “Aa3”

    Moody’s mejora perspectiva del BCIE a positiva y reafirma calificación “Aa3”

    Guatemala le apuesta a alianza con Taiwán para impulsar la industria de semiconductores

    Guatemala le apuesta a alianza con Taiwán para impulsar la industria de semiconductores

  • Región
    Juez en Guatemala rechaza captura de hombre acusado de agredir a mujer en la vía pública y que fue grabado en video

    Juez en Guatemala rechaza captura de hombre acusado de agredir a mujer en la vía pública y que fue grabado en video

    Centroamérica rebasa los 160 casos de gusano barrenador en personas desde resurgimiento de la plaga

    Belice confirma primer caso humano de gusano barrenador en el Distrito de Cayo

    Guatemala evalúa dar protección humanitaria a mexicanos que huyen de la violencia en Chiapas

    Guatemala evalúa dar protección humanitaria a mexicanos que huyen de la violencia en Chiapas

    Nueva ministra salvadoreña de Educación impone medidas disciplinarias en escuelas, Bukele la respalda

    Nueva ministra salvadoreña de Educación impone medidas disciplinarias en escuelas, Bukele la respalda

  • Internacional
    Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

    Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

    Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

    Vigilias por TPS en EE UU buscan proteger a hondureños y nicaragüenses

    Petro y Ortega

    Petro revive la oscura fama de Nicaragua como refugio de prófugos internacionales

    Latinoamérica crece en los hombros de las mujeres: ONU Mujeres alerta sobre el valor del cuidado no remunerado

    Latinoamérica crece en los hombros de las mujeres: ONU Mujeres alerta sobre el valor del cuidado no remunerado

  • Opinión
    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

  • Deportes
    Hermano de Bukele tiene allanado el camino para presidir la Federación Salvadoreña de Fútbol

    Hermano de Bukele tiene allanado el camino para presidir la Federación Salvadoreña de Fútbol

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Honduras: Consejeros electorales se “abrazan y piden perdón” ante sacerdote que ora por comicios transparentes y pacíficos

    Honduras: Consejeros electorales se “abrazan y piden perdón” ante sacerdote que ora por comicios transparentes y pacíficos

    El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras pide que se duplique su presupuesto para los comicios generales de noviembre

    El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras pide que se duplique su presupuesto para los comicios generales de noviembre

    dictadura sandinista

    Apresan a asesor de seguridad y operador cercano a dictadores nicaragüenses

    Empresarios lanzan campaña “Tu voto construye Honduras” para promover participación ciudadana en elecciones

    Empresarios lanzan campaña “Tu voto construye Honduras” para promover participación ciudadana en elecciones

  • Economía
    Claudia Sheinbaum confirma que Guatemala construirá su extensión del Tren Interoceánico

    Claudia Sheinbaum confirma que Guatemala construirá su extensión del Tren Interoceánico

    Guatemala declara estado de emergencia por primer caso de gusano barrenador

    Ganaderos mexicanos exigen suspensión de importación de bovinos de Guatemala, Honduras y Nicaragua por gusano barrenador

    Moody’s mejora perspectiva del BCIE a positiva y reafirma calificación “Aa3”

    Moody’s mejora perspectiva del BCIE a positiva y reafirma calificación “Aa3”

    Guatemala le apuesta a alianza con Taiwán para impulsar la industria de semiconductores

    Guatemala le apuesta a alianza con Taiwán para impulsar la industria de semiconductores

  • Región
    Juez en Guatemala rechaza captura de hombre acusado de agredir a mujer en la vía pública y que fue grabado en video

    Juez en Guatemala rechaza captura de hombre acusado de agredir a mujer en la vía pública y que fue grabado en video

    Centroamérica rebasa los 160 casos de gusano barrenador en personas desde resurgimiento de la plaga

    Belice confirma primer caso humano de gusano barrenador en el Distrito de Cayo

    Guatemala evalúa dar protección humanitaria a mexicanos que huyen de la violencia en Chiapas

    Guatemala evalúa dar protección humanitaria a mexicanos que huyen de la violencia en Chiapas

    Nueva ministra salvadoreña de Educación impone medidas disciplinarias en escuelas, Bukele la respalda

    Nueva ministra salvadoreña de Educación impone medidas disciplinarias en escuelas, Bukele la respalda

  • Internacional
    Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

    Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

    Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

    Vigilias por TPS en EE UU buscan proteger a hondureños y nicaragüenses

    Petro y Ortega

    Petro revive la oscura fama de Nicaragua como refugio de prófugos internacionales

    Latinoamérica crece en los hombros de las mujeres: ONU Mujeres alerta sobre el valor del cuidado no remunerado

    Latinoamérica crece en los hombros de las mujeres: ONU Mujeres alerta sobre el valor del cuidado no remunerado

  • Opinión
    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

  • Deportes
    Hermano de Bukele tiene allanado el camino para presidir la Federación Salvadoreña de Fútbol

    Hermano de Bukele tiene allanado el camino para presidir la Federación Salvadoreña de Fútbol

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Por qué Colombia ve la legalización de las drogas como el camino a seguir

El presidente colombiano Gustavo Petro, junto a otros mandatarios, busca convocar una nueva reunión de la ONU para tratar de conseguir más apoyo a un nuevo enfoque de la “guerra contra las drogas”.

The Conversation Por The Conversation
18 enero, 2024
in Internacional
0
Decomisan en Guatemala 441 kilos de cocaína
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Raul Zepeda Gil, University of Oxford

Ha comenzado otra guerra contra la droga en América Latina. El recién elegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado el estado de emergencia y se está recurriendo al ejército para atajar la violencia y el narcotráfico en un país que forma parte de la ruta de contrabando transnacional de cocaína.

Te puede interesar

Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

Vigilias por TPS en EE UU buscan proteger a hondureños y nicaragüenses

Petro revive la oscura fama de Nicaragua como refugio de prófugos internacionales

Ecuador probablemente se dará cuenta de lo que han hecho otros países de América Latina: las soluciones militares al problema de las drogas ilícitas no funcionan.

Durante décadas, el gobierno colombiano se ha enfrentado a los poderosos cárteles de la droga y a la violencia relacionada con las drogas con una política guiada por una serie de tratados de la ONU que prohíben las drogas y obligan a los gobiernos a perseguir el consumo y la producción con fines recreativos. Estos tratados se conocen como el “régimen de prohibición de drogas”. Bajo el manto de estos acuerdos, EE.UU. ha presionado a los gobiernos latinoamericanos para que apliquen leyes estrictas y tomen medidas enérgicas contra los cárteles de la droga en un intento de hacer frente al narcotráfico y la drogadicción.

Gobiernos como los de México, Colombia, El Salvador y Honduras han utilizado sus ejércitos contra los cárteles de la droga desde la década de 1980.

Sin embargo, el uso del ejército en la región, con operaciones apoyadas por la Agencia Antidroga de EEUU, no ha evitado el aumento de la violencia en la región. En el caso de México, los investigadores han encontrado una relación entre el despliegue de militares en operaciones antidroga y el aumento de homicidios desde 2007. Además, la adicción no se ha reducido en EE.UU. (uno de los resultados esperados de la “guerra contra las drogas”).

Actualmente, América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo. Según el informe 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el 34% de los homicidios ocurridos en el planeta durante 2021 tuvieron lugar en América. Muchos de estos homicidios están relacionados con la guerra global contra las drogas.

Algunas administraciones latinoamericanas han empezado a oponerse a las políticas que ilegalizan las drogas. Por ejemplo, Bolivia legalizó la producción indígena de cultivos de coca en 2011. Uruguay y Jamaica legalizaron algunas compras de cannabis en 2014 y 2015, respectivamente. México y Colombia están debatiendo la regulación del cannabis.

Algunos de estos Gobiernos, entre ellos Colombia, México y Bolivia, intentaron presentar un plan para un nuevo enfoque global del consumo de drogas en 2016 en una reunión extraordinaria de la Asamblea General de la ONU, pero sus defensores no lograron convencer a otros países para que permitieran todos los tipos de despenalización de las drogas.

Sin embargo, la asamblea sí alcanzó un acuerdo para permitir a los países regular los usos médicos de algunas drogas anteriormente ilegales, como el cannabis. Ahora, estos países, liderados por el presidente colombiano Gustavo Petro, convocarán una nueva reunión de la ONU para tratar de conseguir más apoyo a un nuevo enfoque de la “guerra contra las drogas”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El papel de Colombia

Desde principios de la década de 1960, Colombia ha sido el epicentro de la guerra mundial contra las drogas. Conocido infamemente como el centro de producción de la cocaína que trafican las organizaciones criminales regionales, este país está experimentando un proceso de paz en dos frentes: primero, con las guerrillas, y segundo, con los cárteles de la droga.

Petro fue elegido con la promesa de reducir el interminable problema de la violencia. En septiembre de 2023, Petro pidió a su homólogo mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que le ayudara a convocar una nueva reunión de la ONU para revisar el enfoque internacional de las drogas ilegales. Petro también respondía a la presión de las investigaciones mundiales que demuestran que la política actual no funciona. Por ejemplo, los expertos en salud pública de The Lancet han afirmado que la ilegalización de las drogas no ha conseguido frenar su consumo.

Existe un debate de larga duración sobre si proponer el fin de la prohibición de las drogas –y de la guerra contra las drogas como consecuencia– detendrá la violencia y reducirá la adicción dañina. Desde 2011, un grupo de exlíderes mundiales e intelectuales (como los expresidentes de México y Colombia, César Gaviria, Juan Manuel Santos y Ernesto Zedillo) han presionado a favor del fin de la prohibición de las drogas.

Los datos parecen respaldar sus afirmaciones de que perseguir el consumo y la producción de drogas no está reduciendo la adicción. Según el Global Burden of Disease Data, del Institute For Health Metrics and Evaluation, desde finales de la década de 1990, el número de consumidores de drogas con drogodependencia ha aumentado de 40 a 50 millones de usuarios anuales en todo el mundo, a pesar de la “guerra contra las drogas”.

Pero Petro se enfrenta a una ardua batalla para reunir apoyos que desafíen el régimen de prohibición. En septiembre de 2023, los gobiernos latinoamericanos firmaron la declaración de Cali, en la que se pide la celebración de una asamblea de la ONU sobre el problema mundial de las drogas en 2025, un año antes de que finalice la presidencia de Petro. Pero Estados Unidos, que está sufriendo una epidemia de opiáceos a causa del fentanilo, no es probable que se muestre favorable a legalizar más drogas.

El presidente estadounidense, Joe Biden, es menos proclive a abordar la política antidroga con la persecución policial y su enfoque incluye alternativas como el tratamiento de los adictos en clínicas sanitarias en lugar del encarcelamiento. Si en noviembre Donald Trump gana las elecciones presidenciales, es probable que la política de drogas sea más militarizada que nunca. El anterior presidente exploró el uso de la fuerza militar estadounidense en México para hacer frente al contrabando de fentanilo a través de esa frontera.

López Obrador ayudó a organizar la conferencia de Cali de septiembre de 2023, pero a nivel nacional no está llevando a cabo políticas de legalización de las drogas. Sí ha desplegado al ejército mexicano para reforzar la confiscación de fentanilo tras las presiones del gobierno estadounidense.

Petro podría encontrar un aliado en el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei. El nuevo presidente argentino se ha declarado partidario de la legalización de las drogas, inspirado por su posición libertaria. Sin embargo, Argentina se enfrenta a un aumento de los índices de delincuencia en algunas regiones y este problema de seguridad podría disuadirle de llevar a cabo la legalización.

Más allá de América, algunos países europeos podrían respaldar la iniciativa, como Portugal, que despenalizó la posesión personal de todas las drogas en 2001. En este país, la posesión se castiga con la confiscación o una multa, pero no con la cárcel.

Si los factores políticos se alinean, Petro podría seguir adelante con sus planes de abordar la guerra mundial contra las drogas de otra manera. Sin embargo, las tensiones internacionales y la reciente guerra en Ecuador han complicado el escenario. Es de esperar que las pruebas científicas obliguen a los países a considerar nuevas opciones.The Conversation

Raul Zepeda Gil, Lecturer in Development Studies, University of Oxford

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: cárteles de la drogacocaínaColombiadrogasEl SalvadorEstados UnidosGustavo PetroHonduraslegalizaciónMéxico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”
Internacional

Trump propone a Zelensky reunión con Putin para buscar la paz en Ucrania en “una o dos semanas”

Por Equipo Centroamérica 360
18 agosto, 2025
Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal
Internacional

Vigilias por TPS en EE UU buscan proteger a hondureños y nicaragüenses

Por Equipo CA360
18 agosto, 2025
Petro y Ortega
Internacional

Petro revive la oscura fama de Nicaragua como refugio de prófugos internacionales

Por Redacción CA360
18 agosto, 2025
Latinoamérica crece en los hombros de las mujeres: ONU Mujeres alerta sobre el valor del cuidado no remunerado
Internacional

Latinoamérica crece en los hombros de las mujeres: ONU Mujeres alerta sobre el valor del cuidado no remunerado

Por Equipo Centroamérica 360
18 agosto, 2025
EE UU despliega 4 mil marines en Latinoamérica para frenar al crimen organizado
Internacional

EE UU despliega 4 mil marines en Latinoamérica para frenar al crimen organizado

Por Equipo Centroamérica 360
17 agosto, 2025
Siguiente nota
EEUU otorga Premio Internacional a la Libertad Religiosa a nicaragüense Martha Patricia Molina

EEUU otorga Premio Internacional a la Libertad Religiosa a nicaragüense Martha Patricia Molina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version