El periodista salvadoreño Mario Guevara acumula 100 días de detención en Estados Unidos, pese a que los cargos en su contra fueron desestimados desde julio.
Guevara, fundador de MG News, fue detenido el 14 de junio de 2025 en el condado de Gwinnett, Georgia. Cubría en directo una protesta contra redadas de inmigración cuando agentes del sheriff lo arrestaron y lo acusaron de reunión ilegal, obstrucción y estar como peatón en la calzada.
Dos días después, un juez ordenó su liberación bajo fianza. Sin embargo, en lugar de quedar en libertad, fue trasladado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Desde entonces permanece bajo custodia.
Cargos desestimados, pero sigue bajo custodia
El 10 de julio, la justicia desestimó todos los cargos en su contra. Pese a ello, ICE sostiene que Guevara se encuentra en situación migratoria irregular. Sus abogados lo rechazan y aseguran que estaba legalmente autorizado para trabajar en el país.
Organizaciones de derechos humanos y gremios periodísticos señalan que la detención constituye una represalia por su labor informativa. También destacan que sus reportajes fueron usados como base para mantenerlo bajo custodia.
Mario Guevara, periodista salvadoreño, sigue detenido en EEUU. Fue apresado mientras retransmitía una protesta en la calle. Su salud y familia están en peligro.
Libertad YA.
Firma 👉 https://t.co/SwIrdP4JV9 pic.twitter.com/UsNqs5WDF5
— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) September 17, 2025
Exigen liberación inmediata del periodista
Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió la liberación inmediata de Guevara y denunció que su detención envía un mensaje de intimidación hacia periodistas internacionales que trabajan en Estados Unidos.
Clayton Weimers, director ejecutivo de RSF en Estados Unidos, advirtió que el caso representa un riesgo para la libertad de prensa y un ejemplo de abuso de poder.
Trayectoria y situación actual de Mario Guevara
Con 47 años, Guevara tiene una amplia trayectoria en el periodismo hispano. Fundó MG News en 2024 y antes trabajó para Mundo Hispánico, medio en español con sede en Atlanta. Sus reportajes sobre inmigración también fueron publicados en el New York Times.
El periodista llegó a Estados Unidos en 2004 tras recibir amenazas en El Salvador y solicitó asilo en 2005. En el momento de su detención, tenía autorización de trabajo vigente y estaba en proceso de obtener residencia permanente a través de su hijo, ciudadano estadounidense.