La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz 2025 por su “incansable esfuerzo” en favor de los derechos y libertades en Venezuela, y por promover una transición “justa y pacífica” hacia la democracia, según anunció el Comité Noruego en Oslo.
El jurado destacó que Machado se ha convertido en “líder de las fuerzas democráticas en Venezuela” y en “una figura de unidad” dentro de una oposición que por años estuvo fragmentada. También subrayó que, a pesar de ser la favorita en las encuestas, no pudo participar en las elecciones presidenciales de 2024 debido a una inhabilitación impuesta por el régimen de Nicolás Maduro.
“El régimen de Maduro no respetó los resultados de las elecciones”, afirmó el Comité, que criticó directamente al actual mandatario por obstaculizar el proceso democrático. En esas elecciones, el principal candidato opositor fue Edmundo González Urrutia, quien posteriormente se exilió en España.
Machado, por su parte, ha permanecido en Venezuela “a pesar de la persecución política y amenazas constantes”, indicó el Comité. “Vive en la clandestinidad, pero su decisión ha inspirado a millones”, señalaron.
Con este galardón, Machado sucede al colectivo japonés Nihon Hidankyo —asociación de sobrevivientes de las bombas atómicas—, que recibió el premio en 2024.
La elección del jurado llega en un año donde se registraron 338 candidaturas al Nobel de la Paz, de las cuales 244 correspondían a personas individuales y 94 a organizaciones. En esta edición también se destacó el activismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien promovió abiertamente su postulación.
El reconocimiento a Machado se convierte en un hito para la oposición venezolana, en un momento clave donde la comunidad internacional observa con atención la situación política y social del país sudamericano.