sábado, agosto 30, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Ministro asegura que Panamá aplicará protocolos de seguridad en caso de conflicto EE.UU.-Venezuela

    Ministro asegura que Panamá aplicará protocolos de seguridad en caso de conflicto EE.UU.-Venezuela

    Honduras: Candidato liberal asegura que el país ha sido gobernado “por puros ladrones” y promete miles de empleos en Europa si gana la presidencia

    Honduras: Candidato liberal asegura que el país ha sido gobernado “por puros ladrones” y promete miles de empleos en Europa si gana la presidencia

    Candidata oficialista de Honduras promete acabar con la corrupción público-privada tras marcha en San Pedro Sula

    Candidata oficialista de Honduras promete acabar con la corrupción público-privada tras marcha en San Pedro Sula

    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

  • Economía
    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

  • Región
    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Embajadas de EEUU en la región recuerdan nuevo requisito para solicitantes de visa estudiantil: perfiles públicos en redes sociales

    Estados Unidos modificará proceso de visas a partir del 2 de septiembre

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Ministro asegura que Panamá aplicará protocolos de seguridad en caso de conflicto EE.UU.-Venezuela

    Ministro asegura que Panamá aplicará protocolos de seguridad en caso de conflicto EE.UU.-Venezuela

    Honduras: Candidato liberal asegura que el país ha sido gobernado “por puros ladrones” y promete miles de empleos en Europa si gana la presidencia

    Honduras: Candidato liberal asegura que el país ha sido gobernado “por puros ladrones” y promete miles de empleos en Europa si gana la presidencia

    Candidata oficialista de Honduras promete acabar con la corrupción público-privada tras marcha en San Pedro Sula

    Candidata oficialista de Honduras promete acabar con la corrupción público-privada tras marcha en San Pedro Sula

    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

  • Economía
    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

  • Región
    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Embajadas de EEUU en la región recuerdan nuevo requisito para solicitantes de visa estudiantil: perfiles públicos en redes sociales

    Estados Unidos modificará proceso de visas a partir del 2 de septiembre

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Los supervivientes japoneses de la bomba atómica reciben el Nobel de la Paz

Por Eirini Karamouzi, University of Sheffield y Luc-André Brunet, The Open University

The Conversation Por The Conversation
11 octubre, 2024
in Internacional
0
Los supervivientes japoneses de la bomba atómica reciben el Nobel de la Paz

La organización Nihon Hidankyo recibirá el premio Nobel de la paz.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El premio Nobel de la Paz 2024 ha sido concedido a Nihon Hidankyo, una organización japonesa creada por supervivientes de las dos bombas atómicas estadounidenses lanzadas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.

El comité noruego del Nobel reconoció a la organización “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse”.

Te puede interesar

Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

El debate sobre los bombardeos, en los que murieron más de 100 000 japoneses, fue en gran medida un tabú en la inmediata posguerra. Esto se debió, en parte, a la censura de prensa estadounidense en el Japón ocupado.

Pero, en 1954, una prueba de armas nucleares estadounidense en el atolón Bikini, en el océano Pacífico, produjo una lluvia radiactiva tan extensa que afectó a un barco pesquero japonés, el Lucky Dragon, causando una muerte por envenenamiento radiactivo.

El incidente del Lucky Dragon hizo que muchos de los supervivientes de la bomba atómica, conocidos como los hibakusha, hablaran de sus experiencias. En este contexto se creó Nihon Hidankyo en 1956.

Desde entonces, los hibakusha han desempeñado un papel inconmensurable en el activismo contra las armas nucleares en todo el mundo. Su testimonio, según el comité del Nobel, ha “contribuido a generar y consolidar una oposición generalizada a las armas nucleares en todo el mundo”.

En 1975, por ejemplo, un grupo de hibakusha, entre los que se encontraba Setsuko Thurlow, miembro de Nihon Hidankyo y reconocida activista mundial contra las armas nucleares, organizó una exposición sobre los bombardeos atómicos en la biblioteca pública de Toronto.

Esto ayudó a desencadenar el desarrollo de un importante movimiento antinuclear en Canadá. A principios de la década de 1980, decenas de miles de canadienses se manifestaban regularmente contra el apoyo de su Gobierno a las armas nucleares estadounidenses.

Más tarde, en 1984, otro superviviente del bombardeo de Hiroshima, Takashi Morita, cofundó una organización hibakusha con sede en São Paulo para compartir sus historias y sensibilizar a la opinión pública brasileña sobre las devastadoras consecuencias de las armas nucleares.

La creciente concienciación sobre las experiencias de los hibakusha a lo largo de la década de 1980 inspiró a los europeos a protestar contra el despliegue de nuevos misiles nucleares en sus países. La frase “¡no a Euroshima!” se convirtió en un eslogan popular para el movimiento pacifista europeo.

Los esfuerzos de Nihon Hidankyo se han centrado no sólo en compartir las experiencias de los hibakusha, sino también en utilizarlas para conseguir apoyo para la abolición de las armas nucleares en todo el mundo.

La organización ha sido un defensor clave del tratado sobre la prohibición de armas nucleares de la ONU. Este tratado, que entró en vigor en 2017 y ha sido firmado por 94 países, prohíbe a los Estados participar en cualquier actividad relacionada con las armas nucleares.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares –en la que Setsuko Thurlow es una figura destacada– fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2017 por sus esfuerzos para lograr una prohibición jurídicamente vinculante de este tipo de armas.

Dos ciudades japonesas, Hiroshima y Nagasaki, sufrieron el horror de un ataque nuclear en agosto de 1945.

Aún queda trabajo por hacer

Dentro de Japón, Nihon Hidankyo ha trabajado para desafiar la posición del Gobierno sobre las armas nucleares. El Gobierno japonés apoya las armas nucleares estadounidenses, a pesar de los horrores presenciados en Hiroshima y Nagasaki, y depende de ellas como elemento disuasorio frente a una variedad de vecinos que también cuentan con ellas.

Los sucesivos Gobiernos japoneses han insistido en la importancia de las armas nucleares para la seguridad nacional del país. Pero sigue siendo una postura controvertida para muchos en Japón. Todos los escolares japoneses suelen visitar Hiroshima o Nagasaki para conocer las horrendas consecuencias de las armas nucleares.

La decisión de conceder el Nobel de la Paz a Nihon Hidankyo es especialmente oportuna. En 2023, las nueve potencias nucleares del mundo gastaron más de 91 000 millones de dólares (más de 83 000 millones de euros) en armas nucleares. Y desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, el presidente ruso Vladimir Putin ha amenazado en repetidas ocasiones con utilizar su arsenal nuclear.

Estos preocupantes acontecimientos fueron reconocidos por el comité del Nobel. Al conceder el premio a Nihon Hidankyo, el comité dijo que era “alarmante que hoy este tabú contra el uso de armas nucleares esté bajo presión”.

Las potencias nucleares del mundo –especialmente China y EE. UU.– están ampliando y modernizando sus arsenales. Corea del Norte sigue desarrollando su programa de armas nucleares. Y las tensiones aumentan rápidamente entre Israel, que posee armas nucleares, e Irán, casi nuclear.

Las amenazas que plantean las armas nucleares son más evidentes ahora que en cualquier otro momento desde la guerra fría. Con apenas 100 000 hibakusha vivos en la actualidad, es imperativo que escuchemos sus voces y sus advertencias.The Conversation

Eirini Karamouzi, Senior Lecturer in Contemporary History, University of Sheffield y Luc-André Brunet, Senior Lecturer in Contemporary International History, The Open University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: HiroshimaJapónNagasakiNihon HidankyoPremio Nóbel de la Paz
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país
Internacional

Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

Por Equipo Centroamérica 360
29 agosto, 2025
Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos
Internacional

Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

Por Equipo Centroamérica 360
28 agosto, 2025
Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política
Internacional

Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

Por Equipo Centroamérica 360
28 agosto, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

Por Equipo Centroamérica 360
27 agosto, 2025
El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión
Internacional

El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

Por Equipo CA360
25 agosto, 2025
Siguiente nota
En Panamá Más Móvil lanza su red 5G en 366 puntos de la capital

En Panamá Más Móvil lanza su red 5G en 366 puntos de la capital

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version