• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Los retos ambientales urgentes que afrontan la nueva presidenta de México y los gobiernos electos

Por Martha Georgina Orozco Medina, Universidad de Guadalajara

10 junio, 2024
in Internacional
0
Una vista de la contaminación en la ciudad de México.

Una vista de la contaminación en la ciudad de México.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cambio climático es una preocupación global que afecta gravemente a México. Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), las temperaturas en México han aumentado en promedio 0,85 °C durante los últimos 50 años. Un hecho que ha intensificado eventos meteorológicos extremos, como huracanes, sequías e inundaciones.

Se prevé que, para el 2030, más del 30 % del territorio nacional sufrirá estrés hídrico severo. La disminución de lluvias y el aumento de temperaturas están afectando a la disponibilidad de agua y a la agricultura, repercutiendo en la seguridad alimentaria y económica del país. Además, la salud de las personas está en riesgo debido a la mayor incidencia de eventos cardiovasculares, golpes de calor y enfermedades transmitidas por vectores.

Para combatir estas amenazas, es esencial reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la atención a la contaminación del aire, mejora de la gestión de residuos, implementación de acciones de reforestación y protección de áreas de conservación. Estas medidas de adaptación y mitigación ayudarán a enfrentar las consecuencias del cambio climático y protegerán tanto el medio ambiente como la salud humana.

Setenta por ciento de ríos y lagos contaminados

La calidad del agua en México es un problema significativo, con más del 70 % de los ríos y lagos contaminados. Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el 48 % de las aguas subterráneas y el 27 % de las aguas superficiales presentan niveles preocupantes de contaminantes, como metales pesados y pesticidas. La falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas residuales y la sobreexplotación de acuíferos agravan esta situación.

Es crucial realizar un diagnóstico completo de la calidad y cantidad del agua en México y exigir el saneamiento por parte de industrias y municipios. La regulación del uso del suelo, la optimización en el uso del agua en los modelos de producción de alimentos, industriales y de servicios y la protección de las zonas de recarga de acuíferos son acciones necesarias para mejorar la calidad del agua y asegurar su disponibilidad.

Aire que mata: 30 000 muertes por su contaminación

La contaminación del aire es especialmente severa en áreas urbanas como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que la concentración de partículas PM2,5 y PM10 regularmente excede los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto contribuye a generar más de 30 000 muertes prematuras anuales en el país. Las principales fuentes de contaminación son el transporte vehicular, la industria y la quema de combustibles fósiles.

Para mejorar la calidad del aire, se deben adoptar prácticas que incluyan el uso de combustibles más limpios, el fomento de fuentes de energía alternativas, la optimización de estrategias de movilidad y la reforestación. También se necesitan acciones para reducir las emisiones en procesos productivos y artesanales.

Casi la mitad de los suelos están erosionados

La degradación del suelo es una problemática crítica en México. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) estima que el 45 % de los suelos están afectados por procesos de erosión debido a la deforestación, la agricultura intensiva y las prácticas de pastoreo insostenibles. La pérdida de suelo fértil afecta la productividad agrícola y contribuye a la desertificación y pérdida de biodiversidad.

México genera más de 44 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos cada año, de los cuales solo el 10 % se recicla. La gestión inadecuada de residuos sólidos es un problema persistente que requiere una mayor infraestructura de reciclaje y políticas eficaces de reducción de residuos.

Para abordar estos problemas, es necesario implementar estrategias que incluyan la reforestación, la recuperación de suelos degradados y el diseño de cultivos sostenibles. Además, se deben promover modelos de consumo sostenibles y políticas públicas para reducir el uso de plásticos y sustancias químicas peligrosas.

Jaguares y mariposas monarca, entre las especies amenazadas

México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, pero está experimentando una rápida pérdida de especies debido a la deforestación y el cambio de uso del suelo. Entre 2001 y 2020, el país perdió alrededor de 2,8 millones de hectáreas de bosque. Esta pérdida afecta a especies icónicas como el jaguar y la mariposa monarca, así como a innumerables plantas y microorganismos esenciales para los ecosistemas.

La conservación de la biodiversidad es crucial no solo por razones ecológicas, sino también por los servicios ecosistémicos que provee, como la polinización y la regulación del clima. Para proteger la biodiversidad, es necesario conservar los hábitats naturales y promover la reforestación y la recuperación de ecosistemas degradados.

Enfoque integral para enfrentar los desafíos ambientales

México enfrenta numerosos desafíos ambientales que requieren medidas urgentes y coordinadas para mitigar sus efectos y asegurar un futuro sostenible. La cooperación entre Gobierno, industrias, empresas, universidades, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía es esencial para abordar esta problemática de manera efectiva.

Las acciones necesarias incluyen el diseño y la implementación de políticas ambientales coherentes, la capacitación de especialistas, la participación comprometida de empresas y sociedad civil, y el establecimiento de auditorías y programas de vigilancia para garantizar el cumplimiento de las medidas ambientales.

El enfoque integral y multidisciplinario resulta necesario para enfrentar los desafíos ambientales de México. La colaboración efectiva y la implementación de estrategias sostenibles requieren financiamiento, especialistas, vinculación con las universidades y centros de investigación. Solo así se podrá articular de manera transversal la estrategia necesaria con los distintos sectores y llegar al fondo de la problemática, con miras a analizar su origen, regulación, dimensión y acciones de atención.

Todo ello hace necesario que las nuevas autoridades surgidas de los recientes procesos electorales implementen acciones urgentes e inmediatas a nivel federal, estatal y municipal.The Conversation

Martha Georgina Orozco Medina, Dra. en Ciencias, profesora investigadora especialista en Contaminación, Ruido, Salud Ambiental y comunicación de la ciencia, Universidad de Guadalajara

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: ambienteCiudad de MéxicoClaudia SheinbaumClimaComisión Nacional del Agua (CONAGUA)ContaminaciónGuadalajaraInstituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)MéxicoMonterrey
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.
Internacional

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal en Colombia

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Personal de rescate ucraniano limpian escombros tras un ataque ruso contra edificios civiles en Kiev.
Internacional

Ucrania reclama a dictadura de Nicaragua por apoyar anexión rusa de territorios ucranianos

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.
Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Honduras es el quinto productor mundial de café.

Honduras produce menos café por roya y escasez de mano de obra

Newsletter

Premium Content

China en sus horas más bajas: hay debacle económica

29 febrero, 2024
Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (fotografía de AGN).

Bernardo Arévalo advierte que a los corruptos les queda poco oxígeno

31 marzo, 2025
SAN JOSE, COSTA RICA. MARCH 28th: José Farjardo #17 of Panama celebrates after scoring his goal during the League A - Group B match between Costa Rica and Panama in the 2022/23 Concacaf Nations League, held at the Nacional Stadium, in San Jose, Costa Rica
(PHOTO BY JHON DURAN/STRAFFON IMAGES/MANDATORY CREDIT/EDITORIAL USE/NOT FOR SALE/NOT ARCHIVE)

Panamá despachó a Costa Rica con solitario gol

28 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version