• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Los hutíes: cuatro claves sobre la milicia yemení

Por Natasha Lindstaedt, University of Essex

16 enero, 2024
in Internacional
0
Milicianos hutíes sostienen sus armas en Sanaa, Yemen./ AFP

Milicianos hutíes sostienen sus armas en Sanaa, Yemen./ AFP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los hutíes, también conocidos como Ansar Allah (o “partidarios de Dios”), son un grupo miliciano violento que actualmente ejerce el control de facto de gran parte del norte de Yemen. Formado en la década de 1990, el grupo recibió el nombre de su fundador, Hussein Badreddin al-Houthi, y siguen la rama zaidí del islam chií, que representa el 20-30% de la población de Yemen.

Los líderes del grupo proceden de la tribu Huti, que forma parte de una de las tres principales confederaciones tribales de Yemen: los Hashid, los Madhaj y los Bakil. Los hutíes forman parte de la confederación bakil, el mayor grupo tribal del país. Mientras el Reino Unido y Estados Unidos lanzan ataques militares contra el grupo yemení, tras una serie de ataques de la milicia respaldada por Irán contra la navegación en el Mar Rojo, estas son las cuatro cosas que debe saber sobre ellos.

1. ¿Por qué se formaron los hutíes?

Para entender el ascenso de los hutíes, primero es importante exponer la turbulenta historia de Yemen.

Yemen ha luchado por construir un Estado unificado y eficaz pero ha estado plagado de instituciones débiles, nacionalismo débil, insurgencia y secesionismo desde su formación en 1990. La zona que hoy comprende Yemen estuvo dividida en dos territorios, norte y sur, desde el siglo XIX hasta 1990. Tras el colapso del imperio otomano, Yemen del Norte se independizó en 1918. El sur de Yemen estuvo bajo control británico hasta 1967. La República Democrática Popular de Yemen (Yemen del Sur) fue independiente de 1967 a 1990. Ambas se unificaron en 1990.

Las identidades tribales siguen siendo fuertes, sobre todo en el norte, y muchos grupos diferentes han ostentado el poder. Los chiíes zaydíes han luchado por el control del territorio que hoy conocemos como Yemen durante miles de años, con cierto éxito, y bajo los hutíes, controlan partes del norte de Yemen.

Si avanzamos rápidamente hasta la era moderna, Yemen se ha enfrentado a constantes conflictos y al fracaso del Estado. El norte estuvo gobernado desde 1978 por el expresidente yemení Ali Abdullah Saleh (un dictador que forma parte de otro grupo tribal), que luego asumió la presidencia de un Yemen recién unificado en 1990. Los familiares de Saleh controlaban partes fundamentales del ejército y la economía, y la corrupción era generalizada.

Surgieron tensiones debido a que la inmensa mayoría de los recursos de Yemen iban a parar a Saná, la capital de Yemen del Norte, y en particular al clan Sanhan de Saleh, que forma parte de la federación Hashid. Aunque el gobierno central consiguió mantener unido al país (Saleh afirmó que gobernar Yemen era como “bailar sobre las cabezas de las serpientes”) después de que el sur intentara separarse en 1994, había muchos grupos que se quejaban del gobierno dirigido por Saleh.

El grupo más notable que desafió al gobierno central de Yemen fueron los hutíes. Además de soportar décadas de marginación política, abandono, exclusión económica y, en ocasiones, terror por parte del gobierno central, los Houthis estaban preocupados por la creciente influencia saudí en el país y, en particular, por el creciente poder del salafismo y el wahabismo (doctrinas religiosas saudíes importadas).

Pero el punto de inflexión para el movimiento Huti fue probablemente la invasión estadounidense de Irak en 2003. Influidos por el éxito de los militantes libaneses de Hezbolá a la hora de repeler a las fuerzas occidentales, los hutíes se inspiraron y obtuvieron el apoyo del grupo libanés, así como de Irán, aunque sus responsables niegan su conexión.

El buque Galaxy Leader secuestrado por los hutiés en Yemen mientras navegaba en el Mar Rojo./ AFP

2. ¿Cómo ganaron poder los hutíes?

Para hacer frente al creciente poder de los hutíes, Saleh lanzó una campaña militar en 2003, con la ayuda de Arabia Saudí. Aunque las fuerzas de Saleh consiguieron matar al líder huti, Hussein al-Houthi, en 2004, los hutíes plantaron cara
a Saleh y al ejército saudí a pesar de los miles de millones de dólares gastados por este último.

De hecho, los hutíes demostraron ser una fuerza formidable con la que los saudíes tenían que enfrentarse, atreviéndose a cruzar a Arabia Saudí en 2009 y obligando al reino a desplegar su ejército para hacer frente a la creciente amenaza hutí.

Desde el estallido de la revolución yemení en 2011, los hutíes lucharon por expulsar a Saleh del poder, para más tarde unir sus fuerzas con Saleh en 2015. Cuando su alianza se desmoronó, fueron los hutíes quienes se impusieron, y el grupo rebelde mató a Saleh en diciembre de 2017.

Los hutíes también han sido una fuerza importante en la actual guerra civil yemení (que comenzó en 2014), que ha causado unos 377 000 muertos, muchos de ellos civiles. Aunque es el gobierno del sur el que está reconocido internacionalmente, los hutíes se han apoderado de gran parte del norte de Yemen, desde que irrumpieron en Saná en 2014. Controlan el puerto clave de Hudeidah, que genera hasta 1 000 millones de dólares estadounidenses en ingresos para el gobierno huti.

Un mapa de Yemen.
Un mapa de Yemen.
Matthew Nichols1/Shutterstock

3. ¿Cuál es su influencia regional?

En la actualidad, los hutíes cuentan con una estimación de 20 000 combatientes. Desde la muerte de al-Houthi, el movimiento está dirigido principalmente por su hermano, Abdul-Malik al-Houthi, quien ha declarado que no dudará en atacar a Estados Unidos y sus aliados.

Desde que comenzó la guerra en Gaza en octubre, los hutíes han intentado sacar provecho del conflicto para profundizar en su perfil internacional y como muestra de un poder que podría hacerles ganar más influencia negociadora. Alegando solidaridad con el pueblo palestino, iniciaron una serie de ataques contra barcos comerciales en el Mar Rojo, cuyo estrecho extremo está dominado por Yemen.

El ataque más descarado tuvo lugar el 19 de noviembre de 2023, cuando los militantes utilizaron un helicóptero para secuestrar a la tripulación de un portavehículos que estaba vinculado a un hombre de negocios israelí.

4. ¿Controlan el acceso al Mar Rojo?

Aunque la mayoría de los ataques de los hutíes en el Mar Rojo no han tenido éxito, han obligado a miles de barcos a evitar la ruta y desviarse por Sudáfrica, lo que supone un aumento de costes y tiempo significativo.

En represalia por las docenas de ataques en el Mar Rojo, los Estados Unidos y el Reino Unido han respondido con su mayor ataque contra los hutíes desde 2016, cuando los Estados Unidos atacaron tres bases hutíes con misiles de crucero después de que estos dispararan contra la marina estadounidense y los buques comerciales. Esto supuso un cese temporal de los ataques yemeníes. Pero ahora, con los hutíes seguros de haber salido victoriosos contra los saudíes y Occidente en Yemen, los rebeldes parecen más ansiosos que nunca por enfrentarse cara a cara a Estados Unidos.The Conversation

Natasha Lindstaedt, Professor, Department of Government, University of Essex

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: Arabia SaudíEstados UnidosGuerrahutíesIsraelMar RojoPalestinaReino UnidoYemen
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.
Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Ubicación del terremoto de Kamchatka. USGS
Internacional

El terremoto de Kamchatka figura entre los diez más fuertes jamás registrados: esto es lo que tienen en común

Por The Conversation
30 julio, 2025
Internacional

Unión Europea alerta sobre toxicidad en productos de Temu, Shein y AliExpress: riesgos para la salud y el ambiente

Por Equipo CA360
28 julio, 2025
Siguiente nota

Centroamérica tiene tres de los salarios mínimos más altos de Latinoamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Presidente de Guatemala anuncia medidas para impulsar el comercio con EEUU y refuerza su colaboración con el sector privado

7 abril, 2025
Un pandillero salvadoreño es detenido en Mixco, Guatemala.

Guatemala: capturan a pareja de salvadoreños integrantes de la Mara Salvatrucha en Mixco

4 julio, 2025
La guerra entre Israel y Hamás lleva 15 cruentos meses de combates sangrientos.

Evacuan de Israel a 46 hondureños varados por la guerra

9 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version