domingo, agosto 17, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Marcha en Honduras: líderes políticos imponen su narrativa tras el masivo evento

    Marcha en Honduras: líderes políticos imponen su narrativa tras el masivo evento

    Millares de hondureños se movilizan en oración por la democracia en medio de tensión electoral

    Millares de hondureños se movilizan en oración por la democracia en medio de tensión electoral

  • Economía
    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

    Panamá sale oficialmente de la lista de paraísos fiscales de Ecuador tras acuerdo tributario

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Nestlé acuerda compra de leche a productores de Panamá, confirma presidente Mulino

    Nestlé acuerda compra de leche a productores de Panamá, confirma presidente Mulino

  • Región
    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

    Alerta verde en Panamá por fuertes lluvias por efectos del huracán Erin

    Alerta verde en Panamá por fuertes lluvias por efectos del huracán Erin

  • Internacional
    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

  • Opinión
    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

    Xiomara Castro y la dictadura de Nicaragua respaldan a Nicolás Maduro tras recompensa de $50 millones de EE UU

    Honduras, una hora difícil 

  • Deportes
    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Marcha en Honduras: líderes políticos imponen su narrativa tras el masivo evento

    Marcha en Honduras: líderes políticos imponen su narrativa tras el masivo evento

    Millares de hondureños se movilizan en oración por la democracia en medio de tensión electoral

    Millares de hondureños se movilizan en oración por la democracia en medio de tensión electoral

  • Economía
    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

    Panamá sale oficialmente de la lista de paraísos fiscales de Ecuador tras acuerdo tributario

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Nestlé acuerda compra de leche a productores de Panamá, confirma presidente Mulino

    Nestlé acuerda compra de leche a productores de Panamá, confirma presidente Mulino

  • Región
    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

    Alerta verde en Panamá por fuertes lluvias por efectos del huracán Erin

    Alerta verde en Panamá por fuertes lluvias por efectos del huracán Erin

  • Internacional
    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

  • Opinión
    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

    Xiomara Castro y la dictadura de Nicaragua respaldan a Nicolás Maduro tras recompensa de $50 millones de EE UU

    Honduras, una hora difícil 

  • Deportes
    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Los 100 primeros días del poder sin límites de Trump tienen en vilo al mundo

Por Ana Sofía Cardenal Izquierdo, UOC - Universitat Oberta de Catalunya

The Conversation Por The Conversation
27 abril, 2025
in Internacional
0
Los 100 primeros días del poder sin límites de Trump tienen en vilo al mundo

Donald Trump, presidente de EEUU.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace unos meses nos preguntábamos si la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos podía representar una amenaza real para la democracia americana.

Varios indicios hacían pensar que sí. En 2020, Trump no aceptó su derrota electoral. Y no se trató solo de declaraciones retóricas: intentó subvertir el resultado mediante acciones concretas, presionando y amenazando a funcionarios públicos para que no certificaran los resultados. Cuando esa vía fracasó, alentó una insurrección popular que culminó en el asalto al Capitolio.

Te puede interesar

Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

Posteriormente, en la campaña de 2024 anunció que, si ganaba, perseguiría a sus enemigos políticos, una amenaza sin precedentes en democracia donde la estabilidad depende del consentimiento de los perdedores y de que la derrota no implique costes excesivos.

Por lo tanto, incluso antes de su victoria en 2024, ya había señales claras de que Trump podía suponer un riesgo para el orden democrático, incluso en su versión mínima: aceptar los resultados electorales.

¿Es el de Trump un gobierno democrático?

¿Se han confirmado esos indicios tras cien días de gobierno? Para valorarlo conviene precisar que la definición estándar de democracia no solo incluye la celebración de elecciones, sino también la protección de los derechos civiles y políticos y el imperio de la ley.

Aunque el saber convencional suele asociarla con el gobierno de la mayoría, la democracia no es simplemente un sistema que habilita a las mayorías a gobernar. Es también un sistema que impone límites al poder de la mayoría. Esta no puede vulnerar los derechos de las minorías ni transgredir la ley, que existe, entre otras cosas, para garantizar esos derechos.

Los límites institucionales al poder de la mayoría se concretan en lo que se conoce como “instituciones contramayoritarias”, llamadas así precisamente porque tienen la capacidad de bloquear decisiones respaldadas por una mayoría si estas violan los principios constitucionales o los derechos fundamentales.

Entre estas instituciones destacan los tribunales de justicia, y en particular el de más alto rango –el Tribunal Constitucional o la Corte Suprema–, encargado de velar por el cumplimiento de la Constitución.

También cumplen un rol esencial los medios de comunicación, en la medida en que pueden denunciar y visibilizar los abusos del poder. El papel del Congreso como salvaguarda democrática es más ambivalente: con la creciente disciplina de partido, ha evolucionado de ser un poder fiscalizador a uno cada vez más subordinado al ejecutivo.

Pues bien, en estos primeros cien días, Donald Trump –que se cumplirán el 30 de abril– se ha comportado como si no existieran límites a su poder. Ha atropellado derechos básicos, transgredido normas y llevado a cabo acciones de dudosa constitucionalidad. Entre otras cosas, ha ordenado deportaciones masivas de inmigrantes en situación irregular, accedido a bases de datos con información protegida de empleados federales y despedido arbitrariamente a funcionarios públicos. También ha desmantelado agencias clave como USAID –Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional–, colocado a personas leales –y de dudosa competencia– al frente de instituciones públicas y amenazado a despachos de abogados con causas penales en su contra.

Además, ha perseguido y amenazado a rivales políticos, deslegitimado a medios de comunicación, atacado a universidades y ha desobedecido órdenes de jueces federales y estatales.

Todo esto no solo resulta inédito en una democracia que se creía sólida –una de las más estables del mundo, precisamente por la fortaleza de sus instituciones y medios independientes–, sino que reproduce patrones observados en otros países que han transitado de democracias plenas a regímenes autoritarios competitivos, como la Hungría de Orbán o la Turquía de Erdoğan.

Para cualquier observador familiarizado con la política estadounidense y su sistema de “controles y equilibrios” –sistema que vela por la separación de poderes característica del Estado de derecho–, la perplejidad es mayúscula. ¿Dónde han quedado esos contrapesos institucionales tan sólidos y alabados? Creímos que eran robustos, pero Trump ha demostrado que su eficacia dependía, en última instancia, de la voluntad política de respetarlos.

Esta constatación lleva a una reflexión más profunda. Primero, no existen verdaderos poderes contramayoritarios capaces de frenar eficazmente a un líder popular si sus abusos cuentan con el respaldo de la mayoría. En la práctica, las instituciones contramayoritarias solo pueden imponerse a los gobernantes si estos lo aceptan. La capacidad de resistencia de estas instituciones está condicionada por el consentimiento de quienes detentan el poder político y cuentan con legitimidad popular.

Segundo, el único freno real al poder de los gobernantes lo ejerce la ciudadanía, al menos en aquellos sistemas donde aún puede decidir en las urnas. Esta idea remite al clásico artículo de Barry Weingast, que plantea que el respeto a la ley y el equilibrio democrático son posibles únicamente si los gobernantes anticipan una reacción ciudadana frente a cualquier abuso.

En otras palabras, el cumplimiento de las normas depende de un equilibrio autoimpuesto: los gobernantes obedecen porque temen que la ciudadanía se rebele si no lo hacen. Pero si esa amenaza deja de ser creíble, los incentivos para respetar las reglas también desaparecen.

El problema de esta lógica es que la ciudadanía tiene importantes limitaciones para ejercer un control efectivo sobre el poder. A esto se suma que los gobernantes pueden desplegar estrategias deliberadas para dividirla. Por ejemplo, pueden lograr que sus abusos beneficien a una parte significativa del electorado –ya sea mediante la distribución de rentas, prebendas o apelando a identidades polarizadoras–, asegurándose la lealtad de ese segmento y reduciendo así el riesgo de una revuelta generalizada. En ese escenario, la amenaza se diluye, y con ella, el principal freno al poder.

Donald Trump se ha comportado como si no existieran límites a su poder.

Posibles escenarios para frenar su autoridad

De todo esto se deriva una conclusión inquietante: la única forma de frenar la deriva autoritaria de Trump es que su base de apoyo se erosione. Y esto podría suceder, en teoría, bajo dos escenarios principales.

El primero, un enfrentamiento con el Tribunal Supremo que implique una desobediencia abierta por parte de Trump. Pero, llegado el caso, cabe preguntarse: ¿qué hará la ciudadanía si Trump ignora una decisión del tribunal? ¿Se movilizará? ¿Será suficiente? Dudoso. No solo porque los temas institucionales quedan lejos de las preocupaciones cotidianas de la gente.

También porque la lejanía ofrece una clara ventaja a Trump para construir una narrativa que mantenga a sus votantes convencidos de la culpabilidad del Tribunal. Hasta ahora, los seguidores de Trump han demostrado un apoyo incondicional y una confianza ciega en su líder. Nada hace pensar que esta vez pueda ser diferente.

El segundo escenario sería una recesión económica que afecte directamente a su base electoral. El “voto económico” podría tener un efecto mayor, ya que el bolsillo sigue siendo un factor decisivo. No obstante, existe un riesgo: para cuando los efectos económicos se materialicen, Trump podría haber consolidado el control de las instituciones clave –judicatura, fuerzas de seguridad, aparato estatal– y estar dispuesto a utilizarlas para neutralizar cualquier resistencia.

En conclusión, es poco probable que, a corto o medio plazo, se produzca una erosión significativa en la base electoral de Trump que limite su poder. Un conflicto con el Tribunal Supremo difícilmente minaría su apoyo o provocaría una fractura entre sus votantes. Una recesión económica podría tener un mayor impacto, pero sus efectos tardarían en manifestarse y, para entonces, puede que las próximas elecciones ya no sean una preocupación para Trump.The Conversation

Ana Sofía Cardenal Izquierdo, Profesora de Ciencia Política, UOC – Universitat Oberta de Catalunya

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: Donald TrumpEstados Unidos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe
Internacional

Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

Por Equipo Centroamérica 360
16 agosto, 2025
Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán
Internacional

Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

Por Equipo CA360
16 agosto, 2025
Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington
Internacional

Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

Por Equipo CA360
16 agosto, 2025
Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel
Internacional

Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

Por Equipo CA360
15 agosto, 2025
Trump y Putin cierran cumbre en Alaska sin acuerdo sobre la guerra en Ucrania pero anunciando avances productivos
Internacional

Trump y Putin cierran cumbre en Alaska sin acuerdo sobre la guerra en Ucrania pero anunciando avances productivos

Por Equipo CA360
15 agosto, 2025
Siguiente nota
Militares hondureños descubren plantación de coca y narcolaboratorio en Colón

Militares hondureños descubren plantación de coca y narcolaboratorio en Colón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version