lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Latinoamérica crece en los hombros de las mujeres: ONU Mujeres alerta sobre el valor del cuidado no remunerado

El trabajo de cuidado realizado por las mujeres sostiene gran parte de la economía de Latinoamérica, pero sigue siendo invisibilizado y sin reconocimiento, de acuerdo a un informe.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
18 agosto, 2025
in Internacional
0
Latinoamérica crece en los hombros de las mujeres: ONU Mujeres alerta sobre el valor del cuidado no remunerado

ONU Mujeres destaca a quienes se dedican al cuidado del hogar.

377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ONU Mujeres advirtió que el trabajo de cuidado representa un 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) en Latinoamérica, mucho más que otros sectores claves como el turismo o el petróleo, sin embargo, no tiene el reconocimiento que merece.

La advertencia fue hecha por la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, durante la Conferencia Regional sobre la Mujer celebrada en la Ciudad de México, bajo el lema “Hacia una sociedad de cuidados”.

Te puede interesar

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Según la funcionaria, los países latinoamericanos “crecen en los hombros” de las mujeres, quienes deben cargar con una tarea que en realidad debería ser compartida.

La directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza habló de la importancia de reconocer la labor de cuidado.

Actualmente, las mujeres de la región dedican tres veces más tiempo que los hombres a labores de cuidado, como atender a niños, personas mayores o enfermas. Ese tiempo convertido en valor económico representa entre un 20 % y un 25 % del PIB regional, lo que supera a otras industrias como el turismo, que representa el 6 % y el petróleo que representa el 7 %.

“Los países crecen en nuestros hombros, gratis y eso no es justo”.

El tema cobra mayor relevancia tras la decisión histórica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el pasado 7 de agosto reconoció el cuidado y el autocuidado como un derecho humano y universal.

La CIDH también reconoció el cuidado como un derecho humano universal.

Vaeza calificó este dictamen como “música celestial” y confió en que contribuya a impulsar cambios profundos en las políticas públicas de la región.

Acuerdos logrados y otros pendientes

Durante la conferencia, los países participantes aprobaron la llamada Declaración de Tlatelolco, que establece compromisos regionales para fortalecer los sistemas de cuidado. Sin embargo, persisten los desafíos.

Aunque la CIDH también incluyó los derechos sexuales y reproductivos, como el acceso al aborto, en el marco del derecho al autocuidado, ONU Mujeres reconoció que este punto difícilmente alcanzará consensos políticos en todos los países.

El trabajo de las mujeres en el hogar es fundamental para el desarrollo de la región.

Hasta ahora, solo ocho países de América Latina han aprobado leyes que crean sistemas nacionales de cuidado: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Uruguay y Venezuela.

Para Vaeza es urgente que el resto de los gobiernos avancen en marcos legales, instituciones, políticas públicas que reconozcan el cuidado como el “cuarto pilar del bienestar”, junto a la educación, la salud y el desarrollo social.

La directora regional enfatizó también que cualquier avance requiere financiamiento sostenible. “No podemos seguir permitiendo que las mujeres carguen solas con esta responsabilidad. Se necesita un compromiso de Estado y de toda la sociedad”, concluyó.

Tags: CIDHEconomíaLatinoaméricaMARÍA NOEL VAEZAmujeresONUONU MUJERESTrabajoTRABAJO DE CUIDADOTRABAJO EN CASA
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia
Internacional

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano
Internacional

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Por The Conversation
11 octubre, 2025
María Corina Machado envía fuerte mensaje: “Maduro consolidó un golpe de Estado”
Internacional

María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”
Internacional

Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”

Por Equipo Centroamérica 360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version