jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

La crisis del fentanilo y por qué sus consumidores parecen zombis

En Estados Unidos, las muertes por sobredosis de drogas aumentaron drásticamente de 2 000-3 000 anuales en 2012 a 106 000 anuales en los últimos años, de las cuales más de 70 000 se deben al fentanilo (150 por día).

The Conversation Por The Conversation
31 enero, 2024
in Internacional
0
Honduras incauta cargamento de fentanilo como “para inundar Centroamérica”

Dosis de fentanilo incautadas en Honduras en 2023.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Elena Escubedo Rafa, Universitat de Barcelona

El fentanilo, un potente opioide sintético, ha cobrado notoriedad a raíz de la crisis sanitaria que afecta desde hace meses a los Estados Unidos. Pero ¿qué son exactamente los opioides y, en particular, el fentanilo?

Los opioides, como la morfina, la oxicodona y el fentanilo, son sustancias químicas derivadas originalmente del opio (opiáceos). Aunque se utilizan como anestésicos, su aplicación principal es como analgésicos potentes, especialmente para aliviar dolores intensos asociados a procesos cancerígenos o postquirúrgicos.

Te puede interesar

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil

A corto plazo, estos opioides pueden aliviar el dolor y generar una sensación de relajación y bienestar al usuario. Pero es importante señalar que no afectan a la causa subyacente, sino que alteran la forma en que se percibe el dolor. Eso implica que la causa persiste, y el dolor regresa una vez que cesa el efecto del analgésico.

A pesar de su eficacia clínica, el uso prolongado de opioides genera tolerancia a sus efectos, lo que implica la necesidad de aumentar la dosis periódicamente para mantener la misma eficacia. Sin supervisión médica, esta situación puede derivar fácilmente en una adicción. A dosis elevadas, la mortalidad se produce fundamentalmente por parada respiratoria. Un ejemplo conocido es la mortalidad por sobredosis de heroína, un derivado de la morfina.

Todo empezó con la oxicodona y la hidrocodona

La crisis actual en Estados Unidos se originó a finales de los años 90 debido a la permisiva prescripción de oxicodona (OxyContin®) e hidrocodona (Vicodin®), así como a la falta de control sobre su uso, desencadenando una epidemia de adicción. En un intento por frenarla, resurgió el consumo de heroína y apareció el de fentanilo entre estos adictos. Este opioide, totalmente sintético y económicamente accesible, ganó terreno debido a su facilidad de síntesis y a su potencia, unas 100 veces mayor que la de la morfina.

Gran parte del fentanilo que circula de forma ilícita en Estados Unidos se fabrica en laboratorios clandestinos de México (Sinaloa), utilizando materias primas procedentes de China. Su introducción en Estados Unidos rara vez es como fentanilo puro: lo más habitual es encontrarlo como adulterante en otras drogas ilegales como heroína, cocaína o anfetaminas.

Asimismo, se ha hecho popular el contrabando de analgésicos conocidos (oxicodona, hidrocodona) que contienen clandestinamente fentanilo, para suplir la falta de prescripción de esta sustancia, y también para fidelizar al consumidor.

De 3 000 a 106 000 muertes anuales

Las muertes por sobredosis de fentanilo a menudo se deben al consumo, a veces involuntario, de esta sustancia por parte de un usuario que cree que está adquiriendo heroína o analgésicos legales. En Estados Unidos, las muertes por sobredosis de drogas aumentaron drásticamente de 2 000-3 000 anuales en 2012 a 106 000 anuales en los últimos años, de las cuales más de 70 000 se deben al fentanilo (150 por día).

Esta situación ha alcanzado proporciones epidémicas en ciertos sectores de la sociedad, exacerbada por su combinación con alcohol, heroína o metadona, potenciando los riesgos de adicción, sobredosis y muerte.

Los consumidores de fentanilo parecen zombis

Si nos preguntamos por qué los consumidores de fentanilo se describen como “zombis” o “muertos vivientes”, la respuesta es múltiple:

  • El potente efecto sedante de la sustancia provoca que los usuarios se presenten con una apariencia extremadamente somnolienta, letárgica y descoordinada en sus movimientos.
  • El fentanilo induce una supresión significativa de la función respiratoria, lo que ocasiona que los labios y las uñas de los adictos adquieran un tono azulado debido a la falta de oxígeno.
  • Dada su naturaleza altamente adictiva, los consumidores de fentanilo centran su vida en la obtención y uso de la droga, descuidando aspectos esenciales como la alimentación, el sueño y su apariencia personal.
  • Los adictos al fentanilo adelgazan notablemente debido al efecto supresor del apetito de este tipo de drogas por lo que, añadido al efecto adictivo, contribuye a que presenten una apariencia notablemente demacrada, con ojos hundidos y carentes de brillo.

¿Por qué las crisis con drogas ilegales son recurrentes en EE. UU. y no en Europa?

Salta a la vista que las crisis sanitarias relacionadas con drogas ilegales no son una novedad en Estados Unidos. Así pues, nos deberíamos preguntar por qué es una cuestión recurrente en la historia de ese país.

La facilidad para obtener recetas de opioides, aún sin una clara necesidad médica, ha contribuido a este problema. Algunos médicos, incluso frente a la dependencia de los pacientes, continúan recetando dosis cada vez mayores. En contraste, en Europa la prescripción de estos medicamentos está estrictamente regulada y supervisada, evitando así la magnitud de esta crisis a nivel continental, ya que la adicción es una enfermedad que no conoce fronteras.

Sin embargo, esta lucha no se limita únicamente al ámbito sanitario: sus tentáculos se extienden al campo delictivo. La creciente presencia del fentanilo en México ha transformado el mercado ilegal del narcotráfico. Cárteles y redes ilegales han inundado este mercado negro con grandes cantidades de fentanilo, desplazando a otras sustancias como la marihuana y la heroína como fuentes principales de financiación para estas organizaciones criminales.

En España, se ha observado un ligero aumento en la prescripción médica de tratamientos a base de fentanilo de liberación inmediata, la forma más adictiva, siendo que un porcentaje significativo de éstos no cumple con las condiciones de uso autorizadas. Esto podría indicar una mejora en el abordaje del dolor y, por ende, en la calidad de vida de los pacientes afectados por cuadros graves de dolor.

No obstante, la Agencia Española del Medicamento y el sistema de salud se mantienen en alerta constante, vigilando de cerca el uso de estos medicamentos. Actualmente, no se detecta un uso significativo de fentanilo entre la población adicta española. En este país, las principales adicciones a sustancias ilegales se concentran en la cocaína y el cannabis, mientras que, en el ámbito de sustancias legalizadas, el alcohol, el tabaco y los hipnosedantes continúan siendo preocupaciones prioritarias.The Conversation

Elena Escubedo Rafa, Chair professor, Universitat de Barcelona

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: adiccióndrogaEstados UnidosfentaniloheroínaMorfinamuertesopioideoxicodonaUnión Europea
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña
Internacional

Informe revela que venezolanos sufrieron torturas físicas, sexuales y psicológicas en megacárcel salvadoreña

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación
Internacional

Migrantes detenidos irregularmente en Estados Unidos recibirán $166 mil de compensación

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil
Internacional

Dos hondureñas son procesadas en Estados Unidos por abuso infantil

Por Equipo Centroamérica 360
11 noviembre, 2025
EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico
Internacional

EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en Latinoamérica para combatir el narcotráfico

Por Equipo CA360
11 noviembre, 2025
Ola de frío en EE UU provoca temperaturas bajo cero y caída de iguanas en Florida
Internacional

Ola de frío en EE UU provoca temperaturas bajo cero y caída de iguanas en Florida

Por Equipo CA360
10 noviembre, 2025
Siguiente nota
La “Bukelemanía” anima una elección sin sorpresa a la vista en El Salvador

La "Bukelemanía" anima una elección sin sorpresa a la vista en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version