• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

La Abogacía Española analizará los crímenes internacionales en Nicaragua y Venezuela

Como respuesta a los atropellos de los derechos humanos en ambos países gobernados por dictadores de izquierda, la Abogacía analizará los diferentes crímenes cometidos por los regímenes.

24 mayo, 2024
in Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo General de la Abogacía Española abordará el 29 de mayo los crímenes internacionales y las violaciones de derechos humanos en Nicaragua y Venezuela. 

La jornada, que se centrará también en la respuesta de la justicia internacional, está organizada por el Grupo Iberoamericano para la Justicia Internacional (GIJI), Caracastvinternacional-Nueva York y la Abogacía Española.

La sesión incluirá 2 mesas redondas. La primera, titulada “La realidad de Nicaragua y los crímenes: La necesidad de visibilizar la tragedia”, contará con la participación de Norman Caldera, ex ministro de Relaciones Exteriores y ex ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua; Humberto Calderón Berti, exministro de Relaciones Exteriores y exministro de Energía y Minas de Venezuela, y expresidente de la OPEP; y Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano y catedrático de Historia de América en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

La segunda mesa redonda, “Venezuela en las Cortes de La Haya: en la Corte Internacional de Justicia y en la Corte Penal Internacional”, contará con la intervención de Blas Jesús Imbroda, presidente de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del Consejo General de la Abogacía Española y asesor jurídico del GIJI; Asdrúbal Aguiar, ex presidente encargado de Venezuela y ex ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela; y Víctor Rodríguez Cedeño, diplomático, ex embajador de Venezuela ante Naciones Unidas y miembro de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas.

Fundado en 1942, el Consejo General de la Abogacía Española es el órgano representativo, coordinador y ejecutivo superior de los 83 Colegios de Abogados de España.

Entre sus funciones principales se encuentran la ordenación del ejercicio profesional de los abogados, velar por el prestigio de la profesión, y trabajar para alcanzar una justicia más ágil, moderna y eficaz.

Actualmente, el Consejo agrupa a un total de 154.583 abogados ejercientes y 100.329 colegiados no ejercientes.

Tags: AbogacíaAnálisis crímenesdictaduraEspañaNicaraguaVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Senadora demócrata Jeanne Shaheen.
Internacional

Senadora EE.UU. exige a Marco Rubio explicar deportación de migrantes a Panamá y Costa Rica

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
México sigue siendo uno de los países más dificiles para ejercer el periodismo.
Internacional

Más de 900 periodistas exiliados en Latinoamérica: la región vive un éxodo silencioso de voces críticas

Por Equipo Centroamérica 360
5 agosto, 2025
Boris Johnson en un discurso en la capital taiwanesa.
Internacional

Boris Johnson insta a reforzar lazos con Taiwán ante presión de China

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Delia Ramírez, congresista demócrata estadounidense de origen guatemalteco.
Internacional

Congresista demócrata destaca su origen guatemalteco tras recibir amenazas de deportación

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
François Chih-chung Wu, vicecanciller taiwanés.
Internacional

Taiwán advierte que China se prepara para una invasión

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Siguiente nota
La red de cuentas falsas de Tiktok favorecía al partido de Sandra Torres y atacaba al partido de Bernardo Arévalo, en el poder desde el 14 de enero de 2024.

TikTok desactivó red de cuentas que atacaban a partido oficial de Guatemala y favorecían a partido opositor

Newsletter

Premium Content

FIFA y Concacaf harán diagnóstico sobre estadios salvadoreños

14 junio, 2023
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

4 julio, 2025

Nicaragüenses figuran entre quienes más pidieron asilo en países OCDE en 2022

24 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version