El huracán Erin se convirtió este sábado en un fenómeno “catastrófico” tras alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de hasta 255 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Aunque por el momento no representa una amenaza directa sobre tierra firme, las autoridades de la región se mantienen en vigilancia ante su rápido avance sobre el Atlántico. De acuerdo con los meteorólogos, Erin pasó en pocas horas de ser un huracán mayor a un ciclón de extrema peligrosidad.
Esta categoría supone el máximo riesgo para vidas humanas e infraestructura en caso de impacto, con capacidad de generar daños devastadores en edificaciones, cortes masivos de energía y la necesidad de evacuaciones en áreas costeras.
August 16 1130 AM AST: National Hurricane Center Director Mike Brennan provides the latest update on Hurricane #Erin For the latest forecast visit https://t.co/tW4KeGdBFbhttps://t.co/bChtcBYhmW
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 16, 2025
Este sistema se encuentra desplazándose por aguas abiertas, a unos 195 kilómetros al noreste de Anguila, con dirección oeste-noreste a una velocidad de 31 kilómetros por hora. EL NHC señaló que no hay una amenaza inminente sobre tierra, pero instó a las embarcaciones y comunidades insulares del Caribe a mantenerse informadas ante cualquier cambio en la trayectoria
Las proyecciones de los expertos indican que el huracán continuará avanzando durante el fin de semana con una ligera reducción en su velocidad y que girará hacia el norte a inicios de la próxima semana.
De mantener ese curso, el centro del sistema pasaría al norte de las islas Sotavento Septentrionales, Islas Vírgenes y Puerto Rico, aunque sus efectos podrían sentirse en forma de lluvias intensas y oleajes peligrosos.
Zonas más afectadas por las tormentas
#Erin continues to deviate outside of the cone of uncertainty pic.twitter.com/039SUDswQb
— Hurricane Chaser Chase (@hurricane_chase) August 16, 2025
El Centro Nacional de Huracanes advirtió que Erin podría dejar acumulados de hasta 15 centímetros de lluvia en zonas montañosas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Además, el oleaje fuerte y las corrientes de resaca representan una amenaza seria para la navegación y para quienes permanezcan en playas y áreas costeras del Caribe oriental.
Autoridades de protección civil en Puerto Rico, las Antillas Menores, las Islas Vírgenes y las Bahamas instaron a la población a tomar precauciones y a seguir los boletines oficiales, recordando que estos fenómenos pueden cambiar de trayectoria en pocas horas.
Temporada de huracanes
August 16: 11:20AM AST @53rdWRS find #Erin is now a Category 5 Hurricane with maximum sustained winds of 160 mph. Visit https://t.co/tW4KeGdBFb for the latest pic.twitter.com/dEZuREiUa3
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 16, 2025
La temporada de huracanes en el Atlántico, que va de junio a noviembre, está catalogada este año como más activa de lo normal.
Los especialistas atribuyen la intensificación de estos sistemas al calentamiento de las aguas oceánicas, lo que crea condiciones más favorables para la formación de ciclones de gran magnitud.
El huracán Erin se suma a 2024 marcado por fenómenos extremos en la región. Los expertos norteamericanos seguirán emitiendo actualizaciones permanentes sobre su desplazamiento, con especial atención a posibles repercusiones en Puerto Rico, República Dominicana y Haití antes de que el ciclón se desplace hacia aguas abiertas del Atlántico norte.